¿Cómo duermen las ballenas bajo el agua sin ahogarse?
hace 16 horas · Actualizado hace 51 minutos

Las ballenas son mamíferos y, como todos los mamíferos, necesitan oxígeno para sobrevivir.
Sin embargo, viven en un medio acuático donde, a diferencia de los peces, no pueden extraer oxígeno del agua.
Entonces, ¿cómo logran dormir sin ahogarse en el océano?
El sueño de las ballenas es diferente al de los humanos
A diferencia de nosotros, las ballenas no pueden entrar en un sueño profundo y prolongado.
Si lo hicieran, dejarían de respirar y podrían ahogarse.
Para solucionar esto, han desarrollado un método único de descanso.
El sueño unihemisférico
Las ballenas y otros cetáceos duermen con solo una mitad de su cerebro a la vez.
La otra mitad se mantiene despierta y activa para controlar la respiración y estar alerta ante posibles amenazas.
Este tipo de descanso se conoce como sueño unihemisférico.
Breves periodos de descanso
Las ballenas no duermen durante horas seguidas como los humanos.
Descansan en intervalos cortos, generalmente entre 10 y 30 minutos.
En este tiempo, permanecen flotando cerca de la superficie o se mueven lentamente.
¿Cómo evitan ahogarse mientras duermen?
Aunque están en reposo, las ballenas siguen controlando su respiración de forma consciente.
Este es un rasgo que las diferencia de los humanos, ya que no respiran de manera automática.
Sus cuerpos están adaptados para minimizar el riesgo de ahogamiento.
Orificios nasales estratégicamente colocados
Las ballenas tienen un orificio respiratorio en la parte superior de la cabeza.
Esto les permite inhalar y exhalar rápidamente sin necesidad de levantar toda su cabeza fuera del agua.
Además, su sistema respiratorio es extremadamente eficiente, permitiéndoles absorber más oxígeno en cada bocanada de aire.
Aislamiento temporal
Mientras una parte de su cerebro descansa, la otra controla su flotabilidad y movimientos.
Gracias a esto, pueden mantenerse cerca de la superficie o ascender automáticamente cuando necesitan aire.
Sus cuerpos han desarrollado una capacidad asombrosa para entrar en un sueño ligero sin perder su capacidad de supervivencia.
¿Las ballenas duermen como los delfines?
Los delfines, al igual que las ballenas, también utilizan el sueño unihemisférico.
Sin embargo, hay algunas diferencias en la forma en que ambas especies descansan.

Las ballenas tienden a permanecer más estáticas, mientras que los delfines nadan lentamente mientras duermen.
Suspensión vertical en el agua
Algunas especies de ballenas, como los cachalotes, han sido vistas durmiendo en una posición vertical.
En estas ocasiones, su cuerpo permanece casi inmóvil, flotando en el océano.
Este comportamiento fue observado por primera vez en la década de 2008 en ballenas en estado salvaje.
Adaptaciones únicas de cada especie
Los delfines suelen dormir mientras nadan lentamente en grupos.
Las ballenas jorobadas, en cambio, pueden estar flotando completamente inmóviles por algunos minutos.
Esta diversidad en el comportamiento del sueño refleja su adaptación a diferentes hábitats y necesidades.
Ejemplo sorprendente: Cachalotes dormitando en silencio
En 2008, un grupo de científicos capturó uno de los comportamientos más sorprendentes en la naturaleza.
Se encontraron con un grupo de cachalotes flotando verticalmente en el océano como si estuvieran suspendidos en el tiempo.
Durante varios minutos, los cachalotes permanecieron completamente inmóviles, con la cabeza apuntando hacia la superficie.
En determinado momento, reanudaron su actividad sin aparente transición.
Este evento dejó perplejos a los investigadores, quienes determinaron que los cachalotes duermen apenas 7% de su vida, lo que es inusualmente poco en comparación con otros mamíferos.
El descubrimiento ayudó a entender mejor los periodos de descanso de estas gigantes criaturas.
Un comportamiento prácticamente invisible debido a lo breve y sigiloso que es su sueño.
- Las ballenas pueden dormir flotando inmóviles o moviéndose lentamente.
- Algunas especies, como los cachalotes, prefieren descansar en posición vertical.
- Su sueño es breve y en intervalos de pocos minutos.
- Mientras descansan, su respiración sigue siendo consciente y controlada.
Preguntas frecuentes sobre el sueño de las ballenas
¿Pueden las ballenas ahogarse si duermen demasiado?
Aunque las ballenas necesitan subir a la superficie para respirar, su cerebro nunca se desconecta completamente.
Siempre hay una parte activa que les permite recuperar oxígeno cuando lo necesitan.
¿Cuánto tiempo pueden aguantar sin respirar?
Dependiendo de la especie, las ballenas pueden aguantar la respiración de 20 minutos hasta más de una hora.
Los cachalotes, por ejemplo, pueden sumergirse por más de 90 minutos en busca de alimento.
¿Las crías de ballena duermen igual que los adultos?
Las crías de ballena duermen menos que los adultos y lo hacen de forma diferente.
Durante sus primeros meses de vida, se mantienen en movimiento constante siguiendo a sus madres.
Los científicos creen que duermen mientras nadan en un estado de descanso parcial.
En resumen, las ballenas han evolucionado de manera impresionante para dormir sin ahogarse.
Gracias al sueño unihemisférico y su control consciente de la respiración, pueden descansar sin poner en riesgo su vida.

Estos gigantes marinos nos siguen sorprendiendo con adaptaciones fascinantes que demuestran cuán asombrosa es la naturaleza.
Entradas Relacionadas