¿Cuáles son los proyectos más ambiciosos de energía undimotriz en el mundo?
hace 18 horas · Actualizado hace 3 horas

La energía undimotriz, obtenida a partir del movimiento de las olas, se posiciona como una de las alternativas más prometedoras dentro de las energías renovables.
A pesar de los desafíos técnicos, varios proyectos ambiciosos en el mundo buscan aprovechar el potencial del océano para generar electricidad sostenible.
El inmenso potencial de la energía de las olas
El planeta está cubierto en un 70% por océanos, lo que convierte a la energía undimotriz en una fuente inagotable de electricidad limpia.
Se estima que la energía contenida en las olas podría suplir gran parte de la demanda eléctrica mundial si se aprovecha de manera eficiente.
Sin embargo, los retos tecnológicos, los altos costos de instalación y la resistencia de los equipos a los entornos marinos han limitado su desarrollo.
A pesar de esto, varios países han apostado por esta tecnología, impulsando proyectos innovadores que podrían cambiar el futuro energético.
Proyectos destacados en energía undimotriz
A lo largo del mundo, existen iniciativas que buscan transformar la energía de las olas en electricidad utilizable.
Algunos de los proyectos más ambiciosos destacan por su capacidad de generación, innovación tecnológica y ubicación estratégica.
1. Proyecto Pelamis – Escocia
Uno de los primeros y más innovadores desarrollos en energía undimotriz fue el Pelamis Wave Energy Converter, diseñado en Escocia.
Este sistema consistía en una serie de cilindros flotantes conectados entre sí que captaban la energía de las olas convirtiéndola en electricidad.
El proyecto logró importantes avances, pero debido a desafíos financieros y técnicos, dejó de operar en 2014.
Aunque no tuvo éxito comercial, sentó las bases para futuros desarrollos en el sector de la energía marina.
2. CorPower Ocean – Suecia
Este innovador proyecto sueco ha desarrollado una tecnología inspirada en el funcionamiento del corazón humano.
Mediante boyas que se mueven con las olas, el sistema convierte la energía cinética en electricidad de forma eficiente.
Se destaca por su diseño compacto, alta durabilidad y capacidad de generar grandes cantidades de energía con estructuras más pequeñas.
Las pruebas realizadas han demostrado una eficiencia energética superior a otros sistemas undimotrices anteriores.
3. Oyster – Reino Unido
El proyecto Oyster, desarrollado por la empresa Aquamarine Power, es una de las apuestas más interesantes en energía de las olas.
Este dispositivo, instalado en el lecho marino cerca de la costa, actúa como una bisagra que se mueve con las olas generando presión hidráulica.
Esta presión se envía a una central en tierra firme, donde se convierte en energía eléctrica.
Aunque la empresa dejó de operar en 2015, la tecnología detrás de Oyster sigue siendo una referencia en el sector.

4. Mutriku Wave Power Plant – España
Ubicada en el País Vasco, esta planta es uno de los pocos proyectos comerciales de energía undimotriz en pleno funcionamiento.
A diferencia de otros enfoques, la central de Mutriku utiliza la tecnología de columna de agua oscilante.
El sistema aprovecha el movimiento del agua en una cámara cerrada para comprimir y descomprimir aire, impulsando una turbina que genera electricidad.
Desde su inauguración en 2011, ha producido cientos de megavatios hora de energía limpia.
El desafío de llevar la energía de las olas al siguiente nivel
Uno de los mayores retos de la energía undimotriz es superar los obstáculos tecnológicos y operativos.
Los dispositivos deben resistir el ambiente marino, que es extremadamente corrosivo y tiene una gran fuerza destructiva.
Además, los costos de instalación y mantenimiento suelen ser elevados en comparación con otras energías renovables, como la solar o la eólica.
A pesar de estos desafíos, las inversiones en esta tecnología no han cesado, y nuevas soluciones están en desarrollo alrededor del mundo.
Beneficios ambientales y futuro de la energía undimotriz
La energía de las olas es limpia, renovable y predecible, a diferencia de otras fuentes cuya generación puede variar.
No produce emisiones contaminantes ni residuos peligrosos, lo que la convierte en una opción atractiva en la transición energética.
Además, su disponibilidad constante la hace más confiable que la energía solar o eólica en ciertas regiones del mundo.
A medida que avance la tecnología, se espera que la eficiencia de los dispositivos aumente y los costos de producción disminuyan.
¿Dónde se encuentran las mejores ubicaciones para estos proyectos?
- Las costas del Reino Unido y Escandinavia son ideales debido a sus fuertes oleajes constantes.
- Zonas del Pacífico sur, como Australia y Chile, también tienen un potencial inmenso.
- Algunas regiones de Canadá y Estados Unidos investigan activamente formas de aprovechar su actividad marina.
Preguntas frecuentes sobre la energía undimotriz
¿Cómo funciona la conversión de la energía de las olas en electricidad?
Se utilizan dispositivos flotantes o sumergidos que capturan el movimiento de las olas y lo transforman en energía mecánica.
Esta energía se convierte luego en electricidad usando generadores o turbinas hidráulicas.
¿Cuánta energía se puede generar a partir de las olas?
Se estima que el potencial global de la energía undimotriz supera los 2 teravatios, suficientes para abastecer una parte significativa del consumo eléctrico mundial.
¿Es viable económicamente esta tecnología?
Actualmente, la energía undimotriz enfrenta desafíos de costos altos, pero las innovaciones continúan reduciendo gastos y mejorando la eficiencia.
¿Cuáles son los impactos ambientales de esta tecnología?
En comparación con otras fuentes de energía, la energía undimotriz tiene un impacto mínimo, al no emitir gases de efecto invernadero ni generar contaminación.
Sin embargo, es importante monitorear los efectos sobre la fauna marina y los ecosistemas costeros.
En resumen, la energía undimotriz sigue siendo un campo en progreso, pero su potencial es innegable.
Las inversiones y avances tecnológicos están acercando cada vez más esta energía renovable al uso comercial.

Si se superan los desafíos actuales, el aprovechamiento del movimiento de las olas podría jugar un papel clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible.
Entradas Relacionadas