¿Qué hacen las ballenas cuando están enfermas o heridas?
hace 7 horas

Las ballenas, esos gigantes del océano, no son invencibles. Como cualquier ser vivo, pueden enfermarse o sufrir heridas a lo largo de su vida.
¿Cómo saben las ballenas que están enfermas o heridas?
Las ballenas no pueden comunicar su malestar con palabras, pero lo hacen a través de su comportamiento.
Cuando un cetáceo está enfermo, sus movimientos suelen volverse más lentos y erráticos.
En muchos casos, dejan de alimentarse con normalidad y pueden perder peso rápidamente.
Otro signo evidente es el aumento de la flotación. Una ballena debilitada puede pasar más tiempo cerca de la superficie porque le resulta difícil sumergirse con fuerza.
Algunas pueden incluso reducir su actividad social y aislarse de su grupo.
¿Qué hacen las ballenas para recuperarse?
A diferencia de los humanos, estos mamíferos marinos no pueden visitar un médico o recibir medicamentos.
Sin embargo, tienen ciertos métodos de recuperación basados en su instinto y comportamiento.
Descansar cerca de la superficie
Cuando una ballena se siente débil, pasa más tiempo flotando o nadando lentamente.
Esta estrategia les permite conservar energía y recuperarse sin gastar demasiadas fuerzas.
Buscar aguas más cálidas
Algunas especies, como las ballenas jorobadas, buscan aguas con temperaturas favorables cuando están enfermas.
El agua más templada puede ayudar a mantener la temperatura corporal sin que el organismo haga un esfuerzo excesivo.
Pedir ayuda a sus compañeros
Las ballenas son animales altamente sociales. Si un miembro de un grupo está en problemas, sus compañeros pueden brindar apoyo.
En algunos casos, otras ballenas ayudan a una compañera debilitada a mantenerse en la superficie para que siga respirando.
¿Pueden las ballenas sanar por sí solas?
Las ballenas tienen una increíble capacidad de recuperación. Poseen una piel con propiedades regenerativas que les permite sanar heridas rápidamente.

Estudios han demostrado que algunas especies pueden curarse de cortes profundos sin señales visibles de infección.
¿Qué pasa cuando una ballena no logra recuperarse?
Si una ballena enferma o herida no mejora, puede debilitarse tanto que se vuelve incapaz de seguir nadando.
En estos casos, la corriente oceánica, el cansancio extremo o la pérdida de orientación pueden hacer que termine varada en la costa.
Cuando una ballena queda varada, su propio peso, fuera del agua, puede aplastar sus órganos internos.
A menos que reciba ayuda rápidamente, es poco probable que pueda regresar al mar por sí misma.
Ejemplo sorprendente: la cooperación entre ballenas
Existen varias historias documentadas sobre ballenas ayudándose entre sí en momentos difíciles.
Un caso ocurrió en 2013 en Argentina, cuando un grupo de orcas intentó atacar a una ballena franca austral y a su cría.
Lo sorprendente fue que otras ballenas francas se acercaron para defender a la madre y bloquearon los intentos de caza de las orcas.
Este tipo de comportamiento cooperativo indica que las ballenas pueden entender cuando un miembro del grupo está en peligro y actuar en consecuencia.
¿Los humanos pueden ayudar a las ballenas enfermas o heridas?
En muchos casos, sí. Diferentes organizaciones trabajan en el rescate de ballenas varadas para tratar de devolverlas al océano.
Los científicos también estudian las causas de las enfermedades en estos animales para comprender mejor cómo protegerlas.
Factores que afectan la salud de las ballenas
- La contaminación por plásticos y productos químicos.
- El ruido submarino que altera su sistema de navegación.
- El cambio climático y el calentamiento del océano.
- Los ataques de depredadores naturales como las orcas.
¿Qué puedes hacer tú para ayudar?
- Evitar desechar plásticos en el mar.
- Apoyar iniciativas de conservación marina.
- Reducir la contaminación utilizando menos combustibles fósiles.
- Respetar la vida silvestre durante actividades de avistamiento de ballenas.
En resumen, aunque las ballenas no tienen hospitales ni médicos, han desarrollado estrategias naturales para enfrentar enfermedades y heridas.
Desde recuperar fuerzas en aguas cálidas hasta recibir el apoyo de su grupo, estos gigantes del océano demuestran una impresionante capacidad de adaptación.
Sin embargo, la intervención humana ha generado nuevos desafíos para su supervivencia. La contaminación, el ruido submarino y otros factores ponen en riesgo su salud.
Por eso, entender cómo enfrentan los problemas de salud y cómo podemos ayudar es clave para proteger su futuro.

Entradas Relacionadas