¿Cuánto oxígeno almacenan las ballenas para bucear por tanto tiempo?
hace 6 horas · Actualizado hace 4 horas

Las ballenas son nadadoras extraordinarias y pueden sumergirse a grandes profundidades durante largos periodos de tiempo. ¿Cómo logran mantenerse bajo el agua sin respirar por tanto tiempo?
El secreto detrás de su increíble capacidad de buceo
A diferencia de los humanos, las ballenas tienen una adaptación especial en su organismo que les permite almacenar y utilizar el oxígeno de manera mucho más eficiente.
Su capacidad de permanecer sumergidas se debe a una combinación de factores fisiológicos que optimizan la retención y uso del oxígeno en cada inmersión.
¿Cuánto oxígeno pueden almacenar las ballenas?
Las ballenas no almacenan grandes cantidades de oxígeno en sus pulmones como lo haría un ser humano. En su lugar, la mayoría del oxígeno que necesitan se encuentra en su sangre y sus músculos.
Los estudios han demostrado que las ballenas pueden contener hasta tres veces más oxígeno en la sangre que los mamíferos terrestres de su tamaño.
Esto se debe principalmente a dos adaptaciones clave:
- Alta concentración de hemoglobina en la sangre para transportar más oxígeno.
- Gran cantidad de mioglobina en los músculos, permitiéndoles almacenar oxígeno directamente donde lo necesitan.
La importancia de la mioglobina
La mioglobina es una proteína en los músculos que actúa como un depósito de oxígeno. En las ballenas, sus niveles son excepcionalmente altos.
Gracias a esta proteína, el oxígeno disponible se libera de manera gradual, permitiendo que los músculos sigan funcionando durante largos periodos bajo el agua.
Adaptaciones clave para el buceo profundo
Además de almacenar más oxígeno, las ballenas han desarrollado otros mecanismos que les permiten bucear a profundidades extremas sin sufrir daños.
Reducción del ritmo cardíaco
Cuando una ballena se sumerge, su frecuencia cardíaca disminuye drásticamente. Esto reduce el consumo de oxígeno y permite prolongar la inmersión.
Algunas especies pueden reducir su ritmo cardíaco a solo unos pocos latidos por minuto.
Distribución selectiva del oxígeno
El cuerpo de la ballena prioriza el envío de oxígeno solo a los órganos esenciales, como el cerebro y el corazón, mientras que reduce el flujo a músculos y extremidades.
Esto disminuye el gasto energético y maximiza el tiempo de buceo.
Colapso pulmonar controlado
A medida que la ballena desciende a mayores profundidades, sus pulmones colapsan de manera controlada para evitar problemas con la presión.

Este colapso evita que el nitrógeno se disuelva en la sangre, reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades de descompresión al volver a la superficie.
¿Cuánto tiempo pueden permanecer bajo el agua?
El tiempo de inmersión varía según la especie, pero algunas ballenas han demostrado habilidades sorprendentes.
- Las ballenas jorobadas pueden aguantar hasta 30 minutos bajo el agua.
- Las orcas suelen durar entre 10 y 15 minutos en una inmersión.
- Los cachalotes, grandes buceadores, pueden mantenerse sin respirar por más de 90 minutos.
El récord conocido lo tiene un zifio de Cuvier, que logró una inmersión de 222 minutos, el tiempo más largo registrado para un mamífero marino.
Una increíble anécdota sobre la resistencia de las ballenas
En 2020, los científicos registraron un evento sorprendente: un zifio de Cuvier permaneció casi cuatro horas bajo el agua sin salir a respirar.
Este mamífero desafió todas las expectativas sobre los límites fisiológicos de los cetáceos.
Los investigadores sospechan que este tipo de ballenas ha desarrollado adaptaciones aún más extremas que les permiten superar lo que se creía posible.
Este hallazgo fue clave para entender mejor cómo estos animales se han ajustado a las profundidades abisales del océano.
Preguntas frecuentes
¿Las ballenas tienen branquias?
No, las ballenas son mamíferos y respiran a través de pulmones, por lo que deben salir a la superficie para tomar aire.
¿Por qué no se ahogan cuando duermen?
Las ballenas pueden dormir de manera semiconsciente, permitiendo que una parte de su cerebro esté despierta para recordar salir a respirar.
¿Qué sucede si una ballena queda atrapada bajo el agua?
Si no logra salir a la superficie a tiempo, eventualmente se quedará sin oxígeno y se ahogará.
¿En qué parte del cuerpo almacenan más oxígeno?
La mayor parte del oxígeno no se almacena en los pulmones, sino en la sangre y los músculos, gracias a la hemoglobina y la mioglobina.
En resumen, las ballenas han desarrollado una asombrosa capacidad para almacenar y utilizar el oxígeno de forma eficiente, lo que les permite realizar inmersiones increíbles.
Sus cuerpos están diseñados para aprovechar cada molécula de oxígeno y minimizar su consumo, lo que las convierte en expertas del buceo en el reino animal.
Sin estas adaptaciones, sería impensable que estas majestuosas criaturas pudieran explorar las profundidades del océano como lo hacen hoy en día.

Entradas Relacionadas