La esencia ecológica de la Sierra de Mariola
hace 10 horas

Oculta entre las sierras del interior de Alicante y Valencia, la Sierra de Mariola guarda un tesoro natural que despierta admiración y conciencia ambiental.
Este paraje es mucho más que un conjunto de montañas: es un reservorio de vida, tradición y equilibrio ecológico.
Un espacio protegido de gran valor ecológico
La Sierra de Mariola fue declarada Parque Natural en 2002 por la Generalitat Valenciana.
Desde entonces, es cuidada como un ecosistema vital para la región.
Con una extensión cercana a los 17.000 hectáreas, este enclave se sitúa entre las comarcas de l’Alcoià, el Comtat y la Vall d’Albaida.
Aunque muchos piensan en ella como un destino turístico rural, su importancia va mucho más allá.
La Sierra de Mariola es crucial para la conservación de la biodiversidad mediterránea.
Sus laderas, fuentes, barrancos y cumbres albergan una riqueza ecológica difícil de igualar.
Vegetación que respira historia
Uno de los principales atractivos naturales de Mariola es su vegetación autóctona y diversa.
El parque acoge más de 1.200 especies de plantas catalogadas, muchas de ellas con propiedades medicinales.
Es precisamente ahí donde reside parte de su esencia ecológica: la fusión entre naturaleza y cultura tradicional del aprovechamiento sostenible.
- El té de roca (Jasonia glutinosa) crece entre piedras calizas y se ha utilizado durante siglos para preparar infusiones digestivas.
- El espliego (Lavandula latifolia) inunda de aroma los prados cada verano y conserva usos cosméticos y curativos.
- La salvia, el romero y el tomillo completan el tapiz de plantas aromáticas que hacen de Mariola una referencia en flora medicinal.
Tan importante es esta riqueza botánica, que la sierra ha dado nombre a la legendaria “Herberos de Mariola”.
Una bebida tradicional elaborada con destilados de hierbas autóctonas que aún hoy forma parte de la identidad local.
Árboles que sostienen el equilibrio
Junto a las plantas aromáticas también destacan bosques de pino carrasco, encinas, quejigos y arces.
Estos bosques no solo embellecen el paisaje, sino que cumplen una función ecológica vital.
- Actúan como sumideros de CO₂, ayudando a mitigar el cambio climático.
- Proveen refugio y alimento a miles de especies de fauna.
- Evitan la erosión del suelo y regulan el ciclo del agua.
Este equilibrio entre especies vegetales y clima mediterráneo explica por qué la Sierra de Mariola es tan especial.

Fauna: el latido invisible del ecosistema
Resulta fácil enamorarse del paisaje, pero su valor ecológico real se complementa con la fauna que lo habita.
En Mariola, cada rincón vibra con vida animal, muchas veces imperceptible para el visitante casual.
Habitantes alados y sigilosos
Una de las joyas faunísticas del parque son sus rapaces.
- El majestuoso águila real planea sobre los barrancos en busca de presas.
- El búho real canta en la noche silenciosa desde las peñas más remotas.
- Varias especies de halcones patrullan el aire, manteniendo el equilibrio de los pequeños mamíferos.
Los observadores más pacientes pueden descubrir también ginetas, gatos monteses, jabalíes y cabras hispánicas, todas adaptadas a este terreno irregular y accidentado.
Los cursos de agua y zonas húmedas permiten la presencia de especies anfibias y reptiles, fundamentales en el control natural de insectos.
Además, cada primavera, la Sierra de Mariola recibe aves migratorias que descansan y se alimentan antes de continuar su ruta.
Gestión sostenible y conciencia ambiental
La esencia ecológica de Mariola no sería completa sin hablar de su modelo de gestión ambiental sostenible.
Desde su declaración como parque natural, se han puesto en marcha múltiples iniciativas para equilibrar conservación y desarrollo local.
Uno de los puntos clave es la educación ambiental.
Centros de interpretación y ecoguías enseñan a los visitantes a convivir con el entorno sin dañarlo.
Proyectos de recuperación y vigilancia
Uno de los mayores éxitos ha sido la recuperación de especies autóctonas en peligro.
Grupos ecologistas colaboran con las administraciones para proteger hábitats frágiles.
Además, se han instalado sistemas de vigilancia contra incendios forestales, uno de los mayores peligros para este ecosistema.
Las tareas de limpieza forestal preventiva y reforestación también son parte esencial del plan de conservación.
A diferencia de otros parques, en Mariola se apuesta por un turismo de bajo impacto, con sendas señalizadas, áreas de descanso respetuosas y acceso regulado a zonas sensibles.
Un lugar en el que la cultura y la naturaleza conviven
La Sierra de Mariola no es solo un refugio para la naturaleza, también lo es para la identidad de los pueblos que la rodean.


Las tradiciones festivas, las ermitas ocultas en la montaña, los molinos antiguos y las construcciones de piedra nos hablan de una relación milenaria con el territorio.
Muchos pueblos como Bocairent, Agres y Cocentaina basan parte de su economía local en actividades de ecoturismo, producción artesanal y gastronomía sostenible.
La elaboración del famoso queso de Mariola, o el cultivo ecológico de plantas aromáticas, son sólo algunos ejemplos de cómo se integra lo ecológico con lo social.
El sonido de las montañas
Un visitante recuerda su primer amanecer en Mariola desde el altiplano de El Montcabrer, la cumbre más alta del parque.
Mientras el cielo se teñía de naranja, un silencio absoluto lo rodeaba, interrumpido únicamente por el tamborileo de un pájaro carpintero.
En ese momento comprendió que la verdadera riqueza era ese equilibrio sonoro del ecosistema.
Más tarde, al cruzar un antiguo camino de piedra entre pinos, encontró restos de hornos medievales donde antaño se destilaban plantas medicinales locales.
Historias como esta revelan que la memoria ecológica y cultural están profundamente entrelazadas en Mariola.
Preguntas frecuentes sobre la Sierra de Mariola
¿Por qué es importante proteger la Sierra de Mariola?
Porque alberga una gran biodiversidad, protege suelos frente a la erosión, regula el clima local y mantiene vivas tradiciones sostenibles.
¿Qué tipo de turismo es recomendable en este parque?
El ecoturismo es ideal para Mariola, ya que respeta el entorno, promueve la economía local y permite conocer el área sin impactos negativos.
¿Se pueden recolectar plantas aromáticas en Mariola?
Solo está permitido con autorización especial en zonas concretas, para evitar el deterioro del ecosistema.
¿Cuándo es la mejor época para visitarla?
La primavera y el otoño ofrecen una explosión de vida vegetal, clima agradable y rutas perfectas para senderismo y observación natural.
Un patrimonio ecológico para las futuras generaciones
La protección de lugares como la Sierra de Mariola es esencial para garantizar un planeta más saludable.
Este espacio único representa una oportunidad para aprender a convivir con la naturaleza sin dañarla.
Si logramos transmitir esa identidad ecológica a futuras generaciones, habremos cumplido una misión histórica.
En resumen, la Sierra de Mariola es mucho más que una atracción turística con bellos paisajes.



Es un ejemplo vivo de cómo la biodiversidad, la gestión sostenible y la memoria cultural pueden integrarse en armonía.
Quien la visita no solo camina por senderos naturales, sino por siglos de respeto ambiental y sabiduría popular.