¿Cuáles son las diferencias entre aerotermia aire-agua y aerotermia aire-aire?
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

La aerotermia se ha convertido en una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para la climatización de hogares y edificios.
Esta innovadora solución aprovecha la energía contenida en el aire para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con un consumo energético reducido.
Aunque existen distintos tipos de sistemas de aerotermia, los más utilizados son los de aire-agua y aire-aire.
Ambos comparten el mismo principio de funcionamiento, pero presentan notables diferencias en cuanto a su aplicación, rendimiento y eficiencia.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
Antes de profundizar en las diferencias entre ambos sistemas, es importante entender en qué consiste la aerotermia.
Se trata de una tecnología basada en el uso de bombas de calor que extraen energía térmica del aire exterior para climatizar un espacio.
Este proceso se realiza mediante el ciclo termodinámico, donde un refrigerante capta el calor del aire y lo transfiere a un circuito de calefacción o aire acondicionado.
Principales diferencias entre aerotermia aire-agua y aire-aire
Tipo de distribución del calor
Una de las diferencias más notables entre estos sistemas es la forma en la que distribuyen la energía dentro del hogar o edificio.
- La aerotermia aire-agua transfiere el calor al agua, la cual se distribuye por radiadores, suelo radiante o fan coils.
- La aerotermia aire-aire impulsa el aire caliente o frío directamente al ambiente a través de conductos o unidades interiores.
Esto significa que los sistemas de aire-agua pueden integrarse con sistemas de calefacción tradicionales que utilizan agua como medio de transporte del calor.
Eficiencia energética y ahorro
Ambos tipos de aerotermia destacan por su alto rendimiento energético, pero presentan diferencias en su eficiencia dependiendo del uso.
- La aerotermia aire-agua es altamente eficiente en la producción de calefacción y agua caliente sanitaria, por lo que es ideal para climas fríos.
- La aerotermia aire-aire es más eficiente en la refrigeración, siendo una excelente opción para climas cálidos o templados.
El coeficiente de rendimiento (COP) de estos sistemas puede alcanzar valores de 4 o 5, lo que significa que por cada kWh consumido pueden generar hasta 5 kWh de energía térmica.
Instalación y mantenimiento
Las diferencias en la instalación de ambos sistemas también impactan en su coste y complejidad.
- La aerotermia aire-agua suele requerir una instalación más costosa y compleja, ya que necesita tuberías de agua, depósitos de acumulación y, en algunos casos, apoyo de un sistema secundario.
- La aerotermia aire-aire es más fácil de instalar, ya que solo requiere unidades interiores y exteriores conectadas mediante conductos de refrigerante.
En cuanto al mantenimiento, ambos sistemas requieren revisiones periódicas para garantizar su eficiencia y evitar problemas técnicos.
¿Cuál es la mejor opción para cada tipo de vivienda?
Elegir entre aerotermia aire-agua y aire-aire dependerá de las necesidades específicas de cada hogar o edificio.
- Si se busca una solución integral que incluya calefacción, refrigeración y agua caliente, la aerotermia aire-agua puede ser la mejor opción.
- Si la prioridad es la climatización y no se requiere agua caliente sanitaria, la aerotermia aire-aire puede ofrecer una solución más económica y práctica.
También es importante considerar el clima de la zona, el tipo de construcción y el aislamiento térmico del inmueble.
Datos impactantes sobre la eficiencia de la aerotermia
El uso de aerotermia en la climatización de hogares ha demostrado ser una de las soluciones más sostenibles y rentables en la actualidad.

Según diversos estudios, un sistema aerotérmico consume hasta un 75 % menos de energía en comparación con sistemas tradicionales basados en combustibles fósiles.
Además, la Unión Europea ha reconocido la aerotermia como una energía renovable, ya que el 70 % de la energía utilizada proviene del aire, una fuente inagotable.
Los sistemas de aerotermia han permitido reducir en más de 60 % las emisiones de CO₂ en comparación con calderas de gas o gasóleo.
En países con políticas ecológicas avanzadas, como Noruega o Suecia, la mayoría de las nuevas construcciones cuentan con sistemas de aerotermia para mejorar su eficiencia energética.
Otro dato interesante es que el ahorro energético generado por la aerotermia puede reflejarse en una reducción de hasta un 50 % en la factura eléctrica, dependiendo del uso y las tarifas eléctricas.
Preguntas frecuentes sobre aerotermia aire-agua y aire-aire
¿La aerotermia es compatible con paneles solares?
Sí, la aerotermia puede combinarse con paneles solares fotovoltaicos para maximizar el ahorro energético y reducir aún más la dependencia de la red eléctrica.
¿Qué sucede en temperaturas extremas?
Los sistemas aerotérmicos están diseñados para funcionar incluso en climas fríos, aunque su rendimiento puede disminuir en temperaturas bajo cero.
En estos casos, la aerotermia aire-agua suele ser más eficiente al contar con sistemas de respaldo como resistencias eléctricas o calderas auxiliares.
¿Requiere mucha obra la instalación de aerotermia aire-agua?
Depende del tipo de instalación y del estado previo de la vivienda.
Si ya existe un sistema de calefacción por agua, la adaptación será más sencilla.
¿Qué tipo de mantenimiento necesitan estos sistemas?
El mantenimiento es relativamente bajo, pero se recomienda realizar revisiones periódicas para asegurar el buen funcionamiento del equipo.
Se deben limpiar filtros, revisar circuitos y comprobar que no existan fugas en el sistema.
En resumen, la aerotermia es una opción eficiente, sostenible y cada vez más demandada para la climatización de viviendas y edificios.
La elección entre aerotermia aire-agua y aire-aire dependerá de las necesidades específicas de cada usuario, el tipo de vivienda y las condiciones climáticas.
Ambas alternativas ofrecen ahorro energético, menor impacto ambiental y una mayor eficiencia en el uso de la energía.
Optar por aerotermia no solo mejora la calidad de vida en el hogar, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones y al cuidado del planeta.

Entradas Relacionadas