¿Cuáles son los requisitos mínimos para instalar aerotermia en una casa o edificio?
hace 23 horas · Actualizado hace 12 horas

La aerotermia se ha convertido en una de las soluciones más eficientes y sostenibles para la climatización de hogares y edificios. Su capacidad para extraer energía del aire la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente y altamente eficiente.
¿Qué se necesita para instalar aerotermia en una vivienda?
La instalación de un sistema de aerotermia requiere cumplir con ciertos requisitos básicos para garantizar su funcionamiento óptimo. No todas las viviendas están preparadas de inmediato, por lo que evaluar previamente las condiciones del inmueble es fundamental.
1. Espacio suficiente para la unidad exterior
Uno de los requisitos más importantes es contar con un lugar adecuado para la instalación de la unidad exterior. Este equipo es el encargado de absorber la energía del aire y transferirla al sistema de climatización.
- Debe ubicarse en un espacio bien ventilado.
- No debe estar obstruido por muros o elementos que reduzcan el flujo de aire.
- Se recomienda instalarlo lejos de ventanas para evitar ruidos molestos.
2. Aislamiento térmico adecuado
Para maximizar la eficiencia de la aerotermia, la vivienda debe contar con un buen aislamiento. De lo contrario, el sistema trabajará más de lo necesario, generando un mayor consumo energético.
- Paredes con aislamiento adecuado.
- Ventanas con doble o triple acristalamiento.
- Pisos y techos bien sellados.
3. Sistema de distribución de calor compatible
La aerotermia funciona mejor con suelo radiante, fan coil o radiadores de baja temperatura. Si la vivienda cuenta con radiadores convencionales, puede ser necesario sustituirlos o adaptarlos.
¿Qué permisos se necesitan para instalar aerotermia?
El aspecto legal es otro factor clave a considerar antes de la instalación. Dependiendo del tipo de vivienda y la normativa local, pueden requerirse ciertos permisos.
1. Permiso de la comunidad de vecinos
Si la vivienda está en un edificio de pisos, es posible que se necesite la aprobación de la comunidad. Algunos estatutos internos pueden restringir la instalación de unidades exteriores en fachadas o patios.
2. Licencia de obra en algunos casos
En la mayoría de los casos, la instalación de aerotermia no requiere licencia de obra mayor. Sin embargo, si se necesita realizar modificaciones estructurales, puede ser obligatoria.
3. Normativas de ruido
Algunas localidades tienen límites de ruido en las unidades exteriores. Es importante comprobar que el modelo elegido cumple con dichas normativas para evitar futuros problemas.
Ventajas de instalar aerotermia en casa
Más allá de los requisitos previos, conocer los beneficios te ayudará a decidir si es la mejor opción para tu hogar.

- Alta eficiencia energética: Extrae hasta un 75% de la energía del aire, reduciendo el consumo eléctrico.
- Energía renovable: No depende de combustibles fósiles, lo que la hace sostenible.
- Menor impacto ambiental: Al reducir las emisiones de CO₂, contribuye a mejorar la calidad del aire.
- Comodidad y versatilidad: Puede utilizarse para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
- Ahorro económico a largo plazo: Aunque la inversión inicial puede ser alta, los ahorros energéticos compensan el gasto con el tiempo.
Un caso real: Adaptación a la aerotermia en una vivienda antigua
Un claro ejemplo de la importancia de cumplir los requisitos mínimos lo encontramos en la historia de María, quien quiso instalar un sistema de aerotermia en su casa de campo.
Inicialmente, parecía una decisión ideal: reducir costes y hacer su hogar más ecológico.
Sin embargo, al analizar la vivienda, descubrió que tenía radiadores convencionales y un aislamiento insuficiente. Esto significaba que el sistema de aerotermia no sería tan eficiente como esperaba.
Ante esta situación, decidió invertir en mejoras previas. Instaló ventanas de doble acristalamiento y reforzó el aislamiento de paredes y techos.
También cambió algunos radiadores por modelos de baja temperatura.
Finalmente, con todos los ajustes hechos, pudo instalar el sistema de aerotermia, logrando un ahorro del 50% en su factura de calefacción en el primer invierno.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de aerotermia
1. ¿Cualquier vivienda puede instalar aerotermia?
No necesariamente. Las viviendas deben cumplir con ciertos requisitos de espacio y aislamiento para garantizar un funcionamiento eficiente.
2. ¿Cuánto cuesta la instalación de un sistema de aerotermia?
El precio varía según el tamaño de la vivienda y las modificaciones necesarias, pero puede oscilar entre 8.000 y 15.000 euros.
3. ¿Qué mantenimiento necesita?
El mantenimiento es mínimo, pero se recomienda revisar periódicamente filtros y circuitos para garantizar la máxima eficiencia.
4. ¿Es una buena opción para edificios antiguos?
Si se realizan mejoras en el aislamiento y se adaptan los sistemas de distribución de calor, puede ser una excelente alternativa para mejorar la eficiencia energética.

En resumen, la aerotermia es una solución sostenible y eficiente para la climatización, pero su instalación requiere cumplir ciertos criterios. Antes de tomar la decisión, es fundamental analizar la compatibilidad de la vivienda y asegurarse de que se cumplen los requisitos mínimos. Con las adaptaciones adecuadas, los beneficios ambientales y económicos pueden ser significativos.
Entradas Relacionadas