¿Por qué la aerotermia se considera una energía renovable?
hace 2 días · Actualizado hace 2 días

La aerotermia es una de las tecnologías más eficientes y sostenibles para climatizar hogares y edificios. Cada vez más personas buscan soluciones que reduzcan su factura energética y minimicen su impacto ambiental.
Pero, ¿sabías que la aerotermia se considera una energía renovable? A pesar de utilizar electricidad para su funcionamiento, la forma en que aprovecha la energía del aire la convierte en una alternativa limpia y eficiente.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es un sistema que extrae energía del aire exterior para calentar o enfriar un espacio y producir agua caliente sanitaria. Utiliza una bomba de calor para captar esta energía, incluso cuando las temperaturas exteriores son muy bajas.
Este sistema se basa en un ciclo termodinámico que transporta el calor de un lugar a otro. Esto permite aprovechar la energía presente en el aire de forma eficiente y con un consumo energético muy reducido.
Principales componentes de un sistema de aerotermia
- Bomba de calor aerotérmica: extrae la energía del aire y la transfiere al circuito.
- Intercambiadores de calor: transportan el calor captado al agua de la calefacción o al aire.
- Sistemas de distribución: pueden ser radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancoils.
- Unidad de control: regula el sistema para optimizar el consumo y la temperatura.
¿Por qué la aerotermia se considera una energía renovable?
La clave está en que la mayor parte de la energía utilizada por la aerotermia proviene del aire, que es una fuente inagotable y natural. Según la normativa europea, si un sistema de aerotermia alcanza una eficiencia suficiente, se clasifica como energía renovable.
Esto significa que, a diferencia de combustibles fósiles como el gas o el carbón, la aerotermia no consume recursos limitados ni genera emisiones de CO₂ directas en su funcionamiento.
El factor COP: la clave de la eficiencia
El COP (Coeficiente de Rendimiento) es un indicador del rendimiento de la aerotermia. Mide cuánta energía térmica se obtiene por cada unidad de electricidad consumida.
Por ejemplo, una bomba de calor con un COP de 4 produce 4 kWh de calor por cada 1 kWh de electricidad utilizada. Esto significa que el 75% de la energía generada proviene del aire, lo que la hace renovable y altamente eficiente.
Las ventajas de optar por aerotermia
Este sistema no solo es respetuoso con el medio ambiente, sino que también ofrece múltiples beneficios para los usuarios. Aquí tienes algunas razones por las que es una gran elección:
1. Ahorro significativo en la factura energética
Al aprovechar la energía del aire, el consumo eléctrico es mínimo en comparación con otros sistemas de calefacción. Esto se refleja en una reducción importante en los costos de energía.
2. Mantenimiento sencillo y mayor durabilidad
A diferencia de calderas de gas o gasoil, las bombas de calor aerotérmicas requieren menos mantenimiento. No producen combustión ni residuos, lo que las hace más limpias y duraderas.

3. Aplicable para calefacción, refrigeración y agua caliente
Un único sistema permite climatizar el hogar en invierno y verano, además de suministrar agua caliente durante todo el año. Esto lo convierte en una solución versátil y eficiente.
4. Compatible con energías renovables
Se puede combinar con paneles solares fotovoltaicos, reduciendo aún más la dependencia de la red eléctrica y maximizando el ahorro energético.
Una historia real: el impacto de la aerotermia en un hogar
Imagina a Marta y Javier, una pareja preocupada por el medio ambiente y por sus gastos en energía. Vivían en una casa de 120 m² que caldeaban con gas natural, con facturas que alcanzaban los 200 euros mensuales en invierno.
Decidieron instalar un sistema de aerotermia con suelo radiante y un depósito de agua caliente. Invirtieron cerca de 8.000 euros, pero los resultados fueron sorprendentes.
Durante el primer invierno, su gasto en calefacción se redujo a menos de 70 euros mensuales. Además, en verano, el mismo sistema les permitió climatizar la casa sin necesidad de aire acondicionado convencional.
No solo ahorraron dinero, sino que también disminuyeron su huella de carbono. Su decisión representó un gran paso hacia un hogar más sostenible.
¿Qué desafíos enfrenta la aerotermia?
A pesar de sus ventajas, la aerotermia no está exenta de desafíos. Algunos de los principales son:
- Inversión inicial: aunque se amortiza con los años, la instalación inicial puede ser costosa.
- Eficiencia en temperaturas extremas: en climas muy fríos, la bomba de calor puede perder algo de rendimiento.
- Espacio para la unidad exterior: se necesita un espacio adecuado para colocar la bomba de calor.
Preguntas frecuentes sobre aerotermia
¿Es adecuada la aerotermia para cualquier hogar?
Sí, pero su eficiencia depende del aislamiento de la vivienda y la tecnología utilizada. Las casas mejor aisladas aprovechan mejor su rendimiento.
¿Cuánto tiempo tarda en amortizarse la inversión?
En promedio, entre 5 y 10 años, dependiendo del consumo previo y de los precios de la energía.
¿Se puede combinar con calefacción por radiadores?
Sí, aunque funciona mejor con radiadores de baja temperatura o suelo radiante.
En resumen, la aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire para climatizar hogares de manera eficiente y sostenible. Su clasificación como energía renovable se debe a su alto rendimiento y al uso mayoritario de fuentes naturales.

Aunque su instalación tiene un coste inicial, los beneficios económicos y ecológicos la convierten en una opción ideal para quienes buscan reducir su impacto ambiental y optimizar su consumo energético.
Entradas Relacionadas