Mareas: ¿Qué son y cómo se producen?
hace 1 año · Actualizado hace 6 meses

Las mareas son un fenómeno natural que ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales.
Estos movimientos periódicos del agua tienen un impacto directo en la vida cotidiana, especialmente para quienes habitan cerca de las costas o trabajan en el mar.
¿Qué son las mareas?
Las mareas son variaciones en el nivel del mar que se producen debido a la influencia gravitacional principalmente de la Luna y, en menor medida, del Sol sobre nuestro planeta.
Estos cambios en el nivel del mar se traducen en altas y bajas mareas, conocidas también como pleamares y bajamares, respectivamente.
Estas variaciones ocurren de manera cíclica y son predecibles. La comprensión de las mareas es fundamental para diversas actividades marítimas y para la conservación de los ecosistemas costeros.

La observación de las mareas ha llevado a los científicos a establecer patrones que son clave para entender cómo funciona nuestro planeta en relación con sus cuerpos celestes vecinos.
¿Cómo se producen las mareas?
El mecanismo detrás de la generación de las mareas es complejo y fascinante.
El principal actor en este proceso es la fuerza gravitatoria que ejerce la Luna sobre la Tierra. Esta atracción provoca una deformación en la masa de agua de los océanos, generando una protuberancia en el lado de la Tierra más cercano a la Luna y una segunda protuberancia en el lado opuesto.
Además, la rotación de la Tierra y la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta intervienen para crear un ciclo continuo de mareas. Cada ubicación costera experimenta normalmente dos pleamares y dos bajamares cada día lunar, que dura 24 horas y 50 minutos.
El Sol también influye en las mareas, aunque su efecto es menor comparado con el de la Luna. La alineación del Sol, la Luna y la Tierra durante las lunas nuevas y llenas intensifica la atracción gravitatoria, provocando las llamadas mareas vivas, con una mayor diferencia entre la pleamar y la bajamar.


¿Qué causa las mareas?
Las mareas son causadas por un conjunto de fuerzas gravitacionales ejercidas por la Luna y el Sol, y la respuesta de la Tierra a estas fuerzas. La interacción de la gravitación y la inercia provoca que los océanos se estiren y encogen a medida que la Tierra gira.
La teoría de la gravitación universal de Isaac Newton y los refinamientos aportados por Pierre-Simon Laplace han ayudado a explicar de manera científica cómo la masa de estos cuerpos celestes y la distancia entre ellos afectan la magnitud de las mareas.
Además, otros factores como la topografía costera, la profundidad del océano y las corrientes oceánicas también juegan un papel importante en la formación de las mareas locales.
Cuáles son los tipos de mareas
Estos tipos de mareas son predecibles y sus características varían según la ubicación geográfica y la época del año.
Cómo saber si la marea está alta o baja
Para determinar si la marea está alta o baja, se pueden consultar las tablas de mareas publicadas por las autoridades marítimas. Estas tablas ofrecen información precisa sobre los horarios y la altura de las mareas en diferentes localidades costeras.



Otra opción es observar indicadores naturales como la posición de algas y líneas de residuos en la playa, que marcan el límite de la pleamar anterior. También, el estudio de las fases lunares puede dar una idea aproximada de si estamos en periodo de mareas vivas o muertas.
Aplicaciones móviles y sitios web especializados también proveen datos en tiempo real y proyecciones que pueden ayudar a navegantes y pescadores a planificar sus actividades.
Las mareas y la pesca: Teoría solunar
La teoría solunar, desarrollada por John Alden Knight en 1926, sugiere que la posición del Sol y la Luna afecta la actividad de los peces. Los pescadores utilizan esta teoría para determinar los mejores momentos para la pesca, teniendo en cuenta las fases lunares y las mareas.
Según esta teoría, los períodos de mayor actividad se dan durante la pleamar y bajamar, cuando la atracción gravitatoria de estos cuerpos celestes es más intensa. Además, se considera que las mareas vivas son particularmente beneficiosas para la pesca debido a la mayor amplitud de la marea.
Para ilustrar mejor este fenómeno, veamos el siguiente video que explica la influencia de la Luna y el Sol en las mareas:




Deja una respuesta