Qué es el Biogás: El combustible renovable generado a partir de residuos orgánicos

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

biogas

El biogás es un combustible renovable obtenido a partir de residuos orgánicos.

España tiene un gran potencial para su producción gracias a la presencia de agricultura y ganadería.

Se puede utilizar como combustible, para producción de electricidad y calor, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, su producción tiene beneficios económicos y promueve el desarrollo sostenible.

Índice
  1. ¿Qué es el biogás?
  2. ¿Qué aplicaciones tiene el biogás?
  3. El biogás en España
  4. Tecnologías y procesos para la producción de biogás
  5. Economía y sostenibilidad del biogás

¿Qué es el biogás?

El biogás es un combustible renovable que se genera a partir de residuos orgánicos.

Se trata de un gas compuesto principalmente por metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), aunque también puede contener otros gases.

¿Cómo se obtiene el biogás a partir de residuos orgánicos?

Se obtiene a través de un proceso llamado digestión anaerobia.

En este proceso, los residuos orgánicos se someten a un tratamiento en un biodigestor, que es un tanque hermético donde se lleva a cabo la fermentación de la materia orgánica.

Durante este proceso, las bacterias presentes en la materia orgánica descomponen los componentes en etapas.

¿Qué tipos de sustratos pueden utilizarse en la producción de biogás?

Cualquier tipo de residuo orgánico puede ser utilizado para su producción, desde restos de comida y estiércol hasta cultivos como el maíz o la remolacha.

En general, la combinación de diferentes tipos de residuos orgánicos proporciona la mejor fuente de alimentación para las bacterias encargadas de descomponerlos.

¿Cuál es la composición del biogás?

Tiene una composición variable y depende en gran medida del tipo de residuos orgánicos que se utilicen.

Sin embargo, en general, está compuesto por alrededor del 60% de metano, que es el principal componente combustible, y el 40% restante por dióxido de carbono, vapor de agua y otros gases.

¿Qué aplicaciones tiene el biogás?

Es una fuente de energía renovable y sostenible que tiene diversas aplicaciones, desde la producción de electricidad y calor hasta la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

aplicaciones biogas

A continuación, se detallan las principales aplicaciones:

Producción de energía eléctrica y térmica

Una de las aplicaciones más extendidas es la producción de energía eléctrica y térmica.

Mediante la cogeneración, se genera electricidad y calor a partir del biogás, lo que permite reducir los costos energéticos y aumentar la eficiencia energética.

Además puede utilizarse como combustible para producir vapor y calefacción en procesos industriales, lo que lo convierte en una fuente de energía muy versátil.

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Otra de las aplicaciones destacadas del biogás es su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esto se debe a que se produce a partir de residuos orgánicos, evitando que estos residuos se acumulen en vertederos y emitan gases como el metano.

Además, al ser utilizado como fuente de energía, reduce la dependencia de combustibles fósiles y, por tanto, las emisiones de gases contaminantes asociadas a su extracción y combustión.

Producción de biometano y su inyección en la red de gas convencional

Otra aplicación emergente es su transformación en biometano, un gas renovable con características similares al gas natural convencional.

El biometano se obtiene mediante procesos de purificación del biogás y puede ser inyectado en la red de gas convencional para su distribución y uso en los hogares y los vehículos.

Esto permite aprovechar la red de gas existente y reducir la dependencia de combustibles fósiles, al mismo tiempo que se utiliza un recurso renovable y sostenible como fuente de energía.

El biogás en España

Es una fuente de energía renovable con gran potencial de crecimiento en nuestro país.

España tiene una importante presencia de agricultura y ganadería, dos sectores que generan una gran cantidad de residuos orgánicos que pueden ser aprovechados para su producción.

biogas espana

Potencial de producción de biogás en España

Según un informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE),

España puede producir hasta 1.900 kilotoneladas al año, lo que equivale a una capacidad de generación eléctrica de alrededor de 7,6 TWh.

Esto sería suficiente para abastecer una ciudad del tamaño de Barcelona.

Combustibles de biomasa sólida: exploración de los tipos de energía de biomasaCombustibles de biomasa sólida: exploración de los tipos de energía de biomasa

Además, el mismo informe indica que la producción de biogás en España podría reducir la dependencia energética de nuestro país en un 5%, lo que tendría importantes beneficios económicos y ambientales.

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se ha marcado como objetivo para 2030 la producción de 4.200 kilotoneladas de biometano, una forma purificada de biogás, que podrían sustituir hasta el 9% del gas natural que se consume en España.

Este objetivo supone una gran oportunidad para la industria del biogás en España, ya que el PNIEC prevé la implantación de medidas de apoyo para su producción, como incentivos económicos y la eliminación de trabas administrativas.

Asociación Española de Biogás y su papel en su promoción en España

La Asociación Española de Biogás (AEBIG) es una entidad creada con el objetivo de promover la producción y su uso en España.

La asociación cuenta con miembros de todos los sectores implicados en su desarrollo, desde productores y distribuidores de equipos y tecnologías hasta empresas de servicios y consultoría.

Entre las acciones de la AEBIG destacan la promoción de proyectos de investigación y desarrollo, la organización de eventos y congresos para el intercambio de conocimientos y el apoyo a iniciativas empresariales que fomenten su uso.

Tecnologías y procesos para la producción de biogás

La producción de este componente es una técnica que se utiliza para obtener energía renovable a partir de residuos orgánicos.

Este proceso se lleva a cabo en un biodigestor, que es un recipiente cerrado en el que los residuos son sometidos a un proceso de fermentación anaerobia, es decir, sin la presencia de oxígeno.

El resultado de este proceso es la generación de biogás, que está compuesto principalmente de metano y dióxido de carbono.

Digestión anaerobia y etapas del proceso de producción de biogás

La producción consta de varias etapas que se llevan a cabo dentro del biodigestor.

La primera etapa, la hidrólisis, consiste en la descomposición de los residuos orgánicos en moléculas más sencillas por acción de las enzimas.

En la segunda etapa, la acidogénesis, las moléculas sencillas se convierten en ácido acético y otros ácidos orgánicos.

En la tercera etapa, la acetogénesis, el ácido acético se convierte en hidrógeno y dióxido de carbono.

Finalmente, en la última etapa, la metanogénesis, el hidrógeno y el dióxido de carbono se convierten en biogás.

Tipos de plantas y tecnologías utilizadas

Existen varios tipos de plantas que se pueden utilizar para producir este combustible renovable.

tipos plantas biogas

Una de las más comunes es la planta de biogás de flujo continuo, que es una planta en la que los residuos se introducen continuamente y el proceso de producción se lleva a cabo de manera constante.

También existen plantas de flujo discontinuo, en las que los residuos se introducen en tandas y se procesan de manera intermitente.

En cuanto a las tecnologías utilizadas en su producción, existen varias opciones.

Una de ellas es la tecnología de mezcla completa, en la que los residuos se mezclan de manera homogénea y se someten a un proceso de fermentación de ciclo completo.

Otra opción es la tecnología de capa flotante, en la que los residuos se colocan en una capa superficial y se someten a un proceso de fermentación en dos fases.

Nanopartículas de hierro para mejorar la producción del biogás

Recientemente, la empresa Smallops ha desarrollado las OPS, unas nanopartículas de hierro que se pueden utilizar para mejorar su producción.

Estas partículas se agregan al biodigestor y actúan como catalizadores para acelerar el proceso de fermentación, lo que aumenta su producción y reduce el tiempo necesario para obtenerlo.

La utilización de nanopartículas de hierro para mejorar su producción es una tecnología innovadora que puede tener un impacto significativo en la eficiencia y sostenibilidad de la producción de este combustible.

Economía y sostenibilidad del biogás

Es una fuente de energía renovable que presenta numerosas ventajas económicas y financieras en comparación con otros combustibles fósiles.

sostenibilidad biogas

A continuación, se explican los principales beneficios económicos y financieros de la producción de biogás:

Beneficios económicos y financieros de la producción de biogás

  • Reducción de costes energéticos: su uso como combustible puede reducir significativamente los costes de energía para la empresa o hogar.
  • Generación de ingresos: la producción y venta de biogás puede generar ingresos adicionales para los productores de residuos orgánicos o plantas de biogás.
  • Creación de empleo: la construcción y operación de plantas de biogás puede generar empleo en las zonas rurales, donde generalmente se encuentran ubicadas las plantas.
  • Incentivos y ayudas: en muchos países, incluyendo España, existen incentivos y ayudas para la producción y uso de biogás, lo que puede aumentar aún más su rentabilidad.

Además de los beneficios económicos, el biogás también es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que su uso puede reducir significativamente la huella de carbono y otros impactos ambientales negativos.

A continuación, se detallan algunos de estos puntos:

Huella de carbono y efecto en el medio ambiente

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: el biogás produce muy bajas emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, lo que puede contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.
  • Reducción de la contaminación del aire: el biogás reduce la contaminación del aire al eliminar la necesidad de combustibles fósiles contaminantes, como la leña o el carbón.
  • Gestión de residuos: la producción de biogás también permite la gestión y reciclaje de los residuos orgánicos, reduciendo la cantidad de residuos que requieren disposición final en vertederos o incineradoras.

Por último, el biogás también puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible, proporcionando soluciones energéticas sostenibles a los problemas ambientales y económicos.

A continuación, se describen algunas de las formas en que el biogás puede contribuir al desarrollo sostenible:

Descubre los Beneficios y Ventajas de los Vehículos Propulsados por BiomasaDescubre los Beneficios y Ventajas de los Vehículos Propulsados por Biomasa

Contribución del biogás al desarrollo sostenible

  • Seguridad energética: el biogás puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, proporcionando una fuente de energía local y segura.
  • Desarrollo rural: la producción de biogás puede proporcionar una fuente de ingresos y empleo en las zonas rurales, donde generalmente se encuentran ubicadas las plantas de biogás.
  • Recursos sostenibles: el uso de residuos orgánicos en la producción de biogás permite el uso sostenible de los recursos naturales y reduce la necesidad de materias primas no renovables.

Entradas Relacionadas

Subir