Descubre el Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC) y sus beneficios
hace 1 año · Actualizado hace 1 año

El Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa regulada de luz en el mercado regulado de electricidad.
Está sujeta a los precios establecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y varía cada hora.
Puede ser contratada por personas físicas y microempresas con una potencia contratada de hasta 10 kW.
Tiene ventajas y limitaciones, y el consumidor puede elegir entre el mercado libre y el mercado regulado.
También se puede combinar con el bono social para obtener más beneficios.
Para más información, consulta el índice del artículo.
Qué es el Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC)
Definición del PVPC
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) es la tarifa regulada de luz perteneciente al mercado regulado de la electricidad. Fue implantada por el gobierno como una opción para los consumidores que deseen contar con una comercializadora del Mercado Regulado de luz.
También es conocida como la Tarifa por Horas o la Tarifa de Último Recurso (TUR) de luz.
Características del PVPC
El PVPC está sujeto a los precios establecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y varía cada hora en función de la oferta y la demanda de todos los consumidores de luz.
Desde el 1 de enero del 2024, el coste de la energía del PVPC también considera los costes de los mercados a plazo, con el objetivo de reducir la volatilidad y lograr estabilidad en los precios.
Se estructura en un término de potencia, un término de energía y un término de financiación del bono social.
El PVPC solo puede ser contratado a través de las Comercializadoras de Referencia, como en el caso del Grupo Iberdrola, CURENERGÍA Comercializador de Último Recurso S.A.U.
El PVPC puede ser contratado por personas físicas y microempresas que estén conectadas en baja tensión y tengan una potencia contratada igual o inferior a 10kW en cada período horario existente.
Se considera microempresa a aquella empresa con menos de 10 empleados y un volumen de negocios anual o balance general anual inferior a 2 millones de €.
La acreditación de la condición de persona física se realiza a través de la presentación del DNI/NIE del titular del contrato, mientras que para la acreditación de la condición de microempresa es necesario presentar una declaración responsable conforme al modelo establecido por la Administración.
Es importante tener en cuenta que el consumidor puede elegir entre pertenecer al mercado libre o al mercado regulado, según sus hábitos de consumo y necesidades.
Cómo contratar el PVPC
Requisitos para contratar el PVPC
El proceso de contratación del Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC) requiere cumplir con ciertos requisitos.
Para poder contratar esta tarifa regulada de luz, es necesario ser persona física o microempresa y tener una potencia contratada igual o inferior a 10kW en cada uno de los periodos horarios establecidos.
Una microempresa se define como aquella empresa que emplea a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o balance general anual no supera los 2 millones de €.
Además, se debe presentar una declaración responsable que acredite la condición de microempresa, siguiendo el modelo establecido por la Administración.
Proceso de contratación del PVPC
El proceso de contratación del PVPC se realiza a través de las Comercializadoras de Referencia, como CURENERGÍA Comercializador de Último Recurso S.A.U en el caso del Grupo Iberdrola.
Para iniciar la contratación, es necesario ponerse en contacto con la comercializadora y proporcionar los datos requeridos, como el suministro de electricidad, la potencia contratada y la dirección de suministro.
Una vez se haya solicitado la contratación, la comercializadora llevará a cabo los trámites necesarios para completar el proceso.
Esto incluye la verificación de los datos proporcionados y la realización de los cambios necesarios en el suministro eléctrico.
Una vez finalizado el proceso de contratación, el consumidor estará sujeto a los términos y condiciones establecidos por el PVPC, incluyendo los precios por periodos horarios que se revisan anualmente.
Con el PVPC, los consumidores pueden disfrutar de una tarifa regulada que se ajusta a la oferta y demanda de la electricidad, brindando estabilidad en los precios y seguridad para el consumidor.
Ventajas y limitaciones del PVPC
Ventajas del PVPC
El PVPC ofrece diversas ventajas que pueden ser atractivas para los consumidores. Algunas de ellas son:

Limitaciones del PVPC
A pesar de las ventajas mencionadas, el PVPC también presenta ciertas limitaciones a tener en cuenta antes de contratarlo:
Cambios normativos del PVPC
Los cambios normativos son una parte fundamental en el funcionamiento del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Estas modificaciones tienen un impacto directo en las condiciones y regulaciones de esta tarifa regulada de luz.
Impacto de los cambios normativos en el PVPC
Los cambios normativos pueden influir en diferentes aspectos del PVPC, como los precios, los periodos horarios establecidos y los criterios para acceder a esta tarifa.
Estas modificaciones buscan mantener la estabilidad en los precios y garantizar la seguridad para los consumidores.
Además, con el objetivo de reducir la volatilidad del PVPC, desde el 1 de enero del 2024 se consideran los costes de los mercados a plazo en el costo de la energía.
Estas medidas buscan lograr una mayor estabilidad en los precios y brindar seguridad a los consumidores.
Acreditación de condición de microempresa
Para poder contratar el PVPC como una microempresa, es necesario acreditar esta condición mediante una declaración responsable conforme al modelo establecido por la Administración.
Es importante realizar este trámite antes de la fecha de renovación del contrato en 2024, en caso de que los cambios normativos afecten la posibilidad de mantener la tarifa PVPC.
La acreditación de ser una microempresa se realiza en función del tamaño de la empresa y se considera microempresa a aquella que ocupe a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o balance general anual no supere los 2 millones de €.
Es fundamental cumplir con todos los requisitos y trámites necesarios para mantenerse dentro del marco normativo establecido y asegurar la continuidad del beneficio del PVPC.
Comparativa entre mercado libre y mercado regulado
Diferencias entre mercado libre y PVPC
Existen varias diferencias importantes entre el mercado libre y el Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC).
Elección entre mercado libre y PVPC
La elección entre el mercado libre y el PVPC depende de las necesidades y preferencias de cada consumidor.
Bono social y PVPC
Requisitos para acceder al bono social
El bono social es un descuento en la tarifa eléctrica que se aplica a ciertos colectivos vulnerables.
Para acceder al bono social en combinación con el PVPC, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Beneficios de combinar el PVPC con el bono social
Al combinar el PVPC con el bono social, se obtienen varios beneficios:
Preguntas frecuentes sobre el PVPC
¿Qué es el término de potencia en el PVPC?
El término de potencia en el PVPC es un componente de la tarifa que se basa en la cantidad de potencia contratada por el consumidor.
Se calcula multiplicando el valor de la potencia contratada por un precio establecido.
Este término es fijo y no depende del consumo real de energía, sino de la potencia máxima que el consumidor puede utilizar.
¿Cómo se calcula el término de energía en el PVPC?
El término de energía en el PVPC se determina según el consumo real de energía del consumidor. Se calcula multiplicando la energía consumida en cada periodo horario por el precio establecido para ese periodo.
Este término es variable y depende de la cantidad de energía que se consume en cada momento del día.
¿Cuáles son los periodos horarios de la tarifa PVPC?
La tarifa PVPC tiene periodos horarios establecidos que determinan los diferentes precios de la energía a lo largo del día. Estos periodos se definen según el día de la semana, la hora del día y el territorio geográfico.
Se diferencian periodos para la potencia (Punta y Valle) y para la energía (Punta, Llano y Valle).
Además, los fines de semana y los festivos nacionales se consideran periodo Valle tanto para potencia como para energía.
¿Quiénes pueden contratar el PVPC?
El PVPC puede ser contratado por todas las personas físicas y microempresas que estén conectadas en baja tensión y tengan una potencia contratada igual o inferior a 10kW en cada uno de los periodos horarios.
Recuerda que se considera microempresa a toda empresa con menos de 10 empleados y un volumen de negocios anual o balance general anual que no supere los 2 millones de €.
¿Qué ocurre en caso de cambios normativos en el PVPC?
En caso de que los cambios normativos afecten la posibilidad de mantener la tarifa PVPC para los consumidores, será necesario acreditar la condición de microempresa antes de la fecha de renovación del contrato en 2024 mediante una declaración responsable establecida por la Administración.

Es importante estar informado sobre los cambios normativos vigentes para garantizar el acceso a la tarifa PVPC y sus beneficios.