La nueva factura de la luz: todo lo que necesitas saber en España

nueva factura de la luz

A partir de junio de 2021, entró en vigor en España la nueva factura de la luz.

Todos los consumidores tenemos un peaje con discriminación horaria y podemos adaptar las potencias contratadas, evitando el consumo simultáneo y desplazando el consumo a periodos fuera de las horas punta.

A partir de enero de 2023, se lanzó una nueva factura que separa el sistema en tres referencias de precios diferentes para evitar subidas en las facturas.

En este artículo, se explicará todo lo que necesitas saber sobre la nueva factura de la luz.

Índice
  1. ¿Qué cambió con la nueva factura de la luz a partir de junio de 2021?
  2. Nueva factura de la luz a partir del 1 de enero de 2023
  3. Preguntas frecuentes sobre la nueva factura de la luz
  4. Comentarios sobre la nueva factura de la luz

¿Qué cambió con la nueva factura de la luz a partir de junio de 2021?

Desde el 1 de junio de 2021 entra en vigor en España la nueva factura de la luz que trajo consigo importantes cambios en la estructura tarifaria.

A continuación, se detallan los principales cambios:

Nueva estructura de peajes: peajes y cargos

Con la nueva factura de la luz, los peajes correspondientes a los costos de las redes de transporte y distribución son determinados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), mientras que los cargos para cubrir otros costos regulados son determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)

Discriminación horaria y tres periodos horarios

Con la nueva factura de la luz, todos los consumidores tienen un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía, con precios diferentes según el horario de consumo (punta/valle/llano).

El peaje con discriminación horaria tiene tres periodos horarios:

  • Periodo Punta: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 en invierno y de 11:00 a 15:00 y de 19:00 a 23:00 en verano.
  • Periodo Llano: de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 en invierno y de 10:00 a 13:00, de 15:00 a 19:00 y de 23:00 a 00:00 en verano.
  • Periodo Valle: de 00:00 hasta las horas de inicio de los periodos Llano y Punta.

Potencias contratadas y cambios gratuitos

La nueva factura de la luz promueve la reducción de las potencias contratadas a las necesidades reales de los consumidores y el cambio al uso de energías renovables.

Además, los consumidores tenían derecho a realizar dos cambios gratuitos en la potencia contratada entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022 sin sobrepasar la mayor de las potencias contratadas anteriormente.

Costes regulados

Con la nueva factura de la luz, el MITECO estableció los costes regulados de los servicios de interrumpibilidad, los servicios de gestión de la demanda, los servicios de ajuste, los servicios de coordinación de interconexiones y otros servicios.

¿Cómo afecta a todos los consumidores?

La nueva factura de la luz afecta a todos los consumidores.

La factura será más compleja en su descifrado, y conlleva una mayor responsabilidad de la gestión del consumo energético, además de adaptarse a los cambios de horarios para lograr un mejor ahorro económico.

Nueva factura de la luz a partir del 1 de enero de 2023

Desde el 1 de enero de 2023, se lanza en España una nueva factura de la luz para mejorar el sistema entonces actual de la tarifa PVPC.

Esta nueva facturación separaró el sistema en tres referencias de precios diferentes para reducir la oscilación de precios y evitar fuertes subidas en las facturas.

Separación en tres referencias de precios diferentes

La nueva factura de la luz se separaró en tres periodos horarios diferentes: punta, llano y valle.

Dependiendo del horario de consumo, se aplica un precio diferente, lo que crea las tres referencias de precios mencionadas.

De esta forma, los consumidores pueden pagar por la energía según la tarifa correspondiente al periodo en que consuman.

Reducción de la oscilación de precios

La nueva tarificación horaria evita grandes oscilaciones en los precios de la energía eléctrica.

Descarbonización: Clave para un futuro sostenibleDescarbonización: Clave para un futuro sostenible

La variación de precios de los diferentes periodos horarios es menor de un año a otro, lo que proporciona una mayor estabilidad a la hora de calcular la factura de la luz.

Evitar fuertes subidas en las facturas

La intención de la nueva factura fue evitar fuertes incrementos en las facturas de la luz, como los que se registraron en los últimos tiempos.

La discriminación horaria permite acumular el consumo en periodos con menor coste para abaratar el precio de la factura global.

¿Qué cambia respecto a la tarifa PVPC?

La nueva factura de la luz sustituye a la tarifa PVPC que se basaba en los precios mayoristas a corto plazo y que ha contribuyó a la escalada de los precios de la electricidad.

El nuevo sistema tiene como objetivo evitar este tipo de subidas en los precios de la factura y proporcionar una facturación más estable y clara a los consumidores.

Preguntas frecuentes sobre la nueva factura de la luz

¿Qué son los peajes y los cargos?

Los peajes son los costos de las redes de transporte y distribución de la electricidad, mientras que los cargos cubren el resto de los costos regulados. Con la nueva factura de la luz a partir de junio de 2021, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) determinará los peajes, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico será el encargado de determinar los cargos.

¿Cómo se aplica la discriminación horaria?

La discriminación horaria es un sistema por el cual se cobran diferentes precios según el horario de consumo de energía.

La nueva factura de la luz establece tres periodos horarios: valle, llano y punta.

En consecuencia, la electricidad es más barata durante las horas valle y llano y más cara durante las horas punta.

¿Cómo puedo reducir mi factura?

Los consumidores pueden reducir su factura adaptando las potencias contratadas a sus necesidades reales, evitando el consumo simultáneo, desplazando el consumo a periodos fuera de las horas punta y poniendo en práctica diversas medidas de ahorro y eficiencia energética.

Además, pudieron realizar dos cambios gratuitos en la potencia contratada entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022 sin sobrepasar la mayor de las potencias contratadas anteriormente.

¿Qué ocurre en días festivos y en las ciudades de Ceuta y Melilla?

Los días festivos y las ciudades de Ceuta y Melilla están considerados como horas valle durante todo el día.

¿Puedo contratar dos potencias diferentes?

Sí, es posible contratar dos potencias diferentes, una mayor y otra menor. Estas potencias se aplicarán en horas diferentes que correspondan a los periodos horarios establecidos en la facturación.

¿Cómo se aplica la nueva estructura de peajes?

La nueva estructura de peajes se aplicará de forma gradual según lo establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los nuevos peajes tienen en cuenta la potencia contratada y el consumo en los diferentes periodos horarios de valle, llano y punta. La discriminación horaria aplicada a los peajes es un factor para incentivar a los usuarios a ajustar su consumo de energía a aquellos momentos en los que la electricidad es más barata.

Comentarios sobre la nueva factura de la luz

Tras la implementación de la nueva factura de la luz en junio de 2021, los consumidores han expresado su opinión sobre los cambios y cómo ha afectado a sus facturas de electricidad. Además, se han destacado tanto los pros como los contras de la nueva estructura de peajes y cargos.

Opiniones de los consumidores

Desde su implementación, muchos consumidores han expresado su insatisfacción con la nueva factura de la luz. Incluso con la discriminación horaria, algunos usuarios han visto aumentar sus facturas y no encuentran justificación a los nuevos costes añadidos en la factura.

Por otro lado, otros consumidores consideran que la nueva factura de la luz les ha permitido ajustar su consumo de una manera más eficiente, lo que se ha traducido en un ahorro sustancial.

Pros y contras de la nueva factura

La nueva estructura de peajes y cargos ofrece claras ventajas para los consumidores que se ajustan al consumo fuera de las horas punta, permitiendo reducir costes. Sin embargo, también se ha constatado que algunos de estos cambios imponen cargas adicionales y mayores limitaciones a ciertos usuarios.

Otro aspecto controvertido es la nueva tarifa con tres referencias de precios diferentes, que si bien puede reducir la oscilación de precios, también puede generar distorsiones en el mercado de precios y reducir la efectividad de las tarifas por horas.

¿Cómo afecta a la instalación de paneles solares y la compra de vehículos eléctricos?

La nueva factura de la luz también puede tener un gran impacto en la incentivación de la instalación de paneles solares y la compra de vehículos eléctricos. Al reducir los costes de electricidad durante las horas de luz solar y favorecer el desplazamiento de consumo a periodos fuera de las horas punta, se espera que la adopción de estas tecnologías aumente. No obstante, algunos usuarios creen que los cambios en la estructura de precios pueden obstaculizar la apuesta por la innovación en energías renovables, o poner en riesgo el equilibrio entre autosuficiencia y consumo de la red.

La contaminación del suelo: Impacto y prevenciónLa contaminación del suelo: Impacto y prevención

¿Cómo mejorar la transparencia y la información por parte de las compañías eléctricas?

Además de las opiniones y consideraciones de los consumidores sobre la nueva factura de la luz, se han detectado obstáculos en materia de transparencia y acceso a la información por parte de las compañías eléctricas. Las asociaciones de consumidores recalcan la importancia de aumentar la claridad de la información que reciben los usuarios sobre los costes, los cambios y las opciones disponibles, para lograr una verdadera implicación en los nuevos esquemas de consumo y transición energética.

Entradas Relacionadas

Subir