Qué es la calima y cuánto dura: el fenómeno que afecta a la visibilidad y la salud en España

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

08f4906d

La calima es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de partículas en suspensión en la atmósfera, como polvo, arena y cenizas.

Hay dos tipos de calima: la tipo A, formada por elementos presentes en el ambiente, y la tipo B, generada por contaminación o incendios forestales.

La duración de los episodios de calima es variable y suele durar solo unos días, dispersándose cuando hay cambios en las masas de aire.

Qué es la calima y cómo se forma

La calima es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la presencia de partículas en suspensión en la atmósfera, como polvo, arena, cenizas y arcilla.

A diferencia de la bruma y la niebla, la calima está compuesta por partículas sólidas en lugar de agua condensada.

Este fenómeno se forma cuando estas partículas son transportadas por el viento y se dispersan en el aire.

Características de la calima

La calima se distingue por su apariencia opaca y su capacidad para reducir la visibilidad, lo que puede ocasionar problemas en la conducción y aumentar el riesgo de accidentes de tráfico.

Además de afectar la visibilidad, la calima también puede tener efectos negativos en la salud debido a la inhalación de las partículas en suspensión.

Esto puede provocar irritación de las mucosas, problemas respiratorios y molestias en los ojos.

Diferencia entre calima, bruma y niebla

Es importante diferenciar la calima de otros fenómenos similares, como la bruma y la niebla.

Mientras que la calima está compuesta por partículas sólidas en suspensión, la bruma y la niebla son consecuencia de la condensación del vapor de agua en el aire.

La bruma se caracteriza por una visibilidad reducida debido a la presencia de pequeñas gotas de agua, mientras que la niebla es más densa y opaca, formada por gotas de agua más grandes.

Tipos de calima: A y B

Estos dos tipos de calima pueden tener efectos similares en la salud y la visibilidad, aunque la calima tipo B suele estar asociada a un mayor impacto ambiental debido a su origen relacionado con la actividad humana.

Efectos de la calima en la salud y la visibilidad

La calima, además de afectar la visibilidad, puede tener consecuencias negativas en la salud de las personas.

A continuación, se detallan los problemas respiratorios y otros efectos que la calima puede provocar, así como la reducción de la visibilidad y el riesgo de accidentes asociados a este fenómeno.

Además, se analiza la lluvia de barro y su impacto en el medio ambiente.

Problemas respiratorios y otros efectos en la salud

Reducción de la visibilidad y riesgo de accidentes

Lluvia de barro y su impacto en el medio ambiente

Duración y causas de los episodios de calima

La duración de los episodios de calima puede variar, pero generalmente suelen ser de corta duración, abarcando solo unos pocos días.

Esto se debe a que los cambios en las masas de aire tienen un papel crucial en la dispersión de las partículas en suspensión en la atmósfera.

Variables que afectan la duración de la calima

La duración de un episodio de calima puede estar influenciada por diversas variables. Una de las principales es la presencia de vientos.

Si se producen cambios en la dirección e intensidad de los vientos, las partículas en suspensión pueden ser dispersadas con mayor rapidez, acortando la duración de la calima.

Otra variable importante es la existencia de lluvias.

Las precipitaciones pueden ayudar a limpiar la atmósfera de las partículas en suspensión, haciendo que la calima se disipe más rápidamente.

Cuando se producen lluvias durante un episodio de calima, se puede observar lo que comúnmente se conoce como "lluvia de barro", donde las partículas de polvo en suspensión se mezclan con las gotas de agua y se depositan en el suelo y los objetos.

Relación entre la calima y los cambios de masa de aire

Los cambios en las masas de aire también desempeñan un papel crucial en la duración de los episodios de calima.

Cuando se producen cambios en el tipo de masa de aire que domina una región, puede haber una alteración significativa en la concentración de partículas en suspensión.

En ocasiones, un frente húmedo puede desplazar una masa de aire seca y cargada de partículas en suspensión, lo que resulta en la disipación de la calima.

La contaminación ambiental en México: un problema alarmanteLa contaminación ambiental en México: un problema alarmante

Por otro lado, si una masa de aire seca y cargada de partículas en suspensión se mantiene estacionaria, la duración de la calima puede prolongarse.

Ejemplos recientes de episodios de calima en España

En los últimos años, España ha experimentado varios episodios de calima que han tenido un impacto significativo en diferentes regiones del país.

Un ejemplo reciente tuvo lugar en marzo de 2023, donde varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana, se vieron afectadas por altos niveles de partículas en suspensión.

Durante este episodio, se alcanzaron niveles de partículas PM10 hasta 40 veces superiores al valor máximo recomendado.

Estos altos niveles de concentración de partículas tuvieron repercusiones en la salud de las personas, especialmente en aquellas con problemas respiratorios o alergias.

Medidas para mitigar los efectos de la calima

Recomendaciones durante episodios de calima

Durante episodios de calima, es fundamental tomar medidas para proteger nuestra salud y minimizar los efectos negativos en nuestro organismo.

A continuación, se presentan algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta:

Seguimiento de predicciones meteorológicas

Para hacer frente a los episodios de calima, es fundamental estar informados acerca de las predicciones meteorológicas.

Estas nos permitirán conocer la duración estimada y la intensidad de la calima en nuestra zona, lo cual nos ayudará a tomar las medidas adecuadas para proteger nuestra salud y bienestar.

Podemos acceder a estas predicciones a través de diferentes medios, como aplicaciones móviles, sitios web especializados en meteorología o recurriendo a los boletines informativos emitidos por las autoridades competentes en materia de salud y medio ambiente.

Importancia de la información a la población de riesgo

Es crucial informar a la población de riesgo sobre los episodios de calima y las medidas que deben tomar para evitar complicaciones en su salud.

Las personas con alergias respiratorias, enfermedades pulmonares crónicas o patologías respiratorias previas deben estar especialmente alerta y seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud.

Además, es fundamental promover campañas de concienciación y difusión de información en los medios de comunicación para que toda la población esté informada sobre los riesgos y las medidas preventivas ante la calima.

De esta manera, se podrán reducir los efectos negativos de este fenómeno en la salud pública.

Origen y desaparición de la calima

Saber el origen de la calima y cómo desaparece es fundamental para comprender este fenómeno meteorológico.

A continuación, exploraremos el origen del término 'calima' y entenderemos cómo factores naturales y la contaminación pueden influir en su formación.

Además, analizaremos los pronósticos de disminución y reemplazo de la calima por precipitaciones.

El origen del término 'calima'

La palabra 'calima' proviene de 'calina', que tiene sus raíces en el latín 'caligo, caliginis'.

Este término se refiere a una humareda negra, una nube densa o una niebla opaca y negra.

La calima, con su composición de partículas sólidas en suspensión, recibe su nombre por esta cualidad de opacidad y oscuridad que puede generar en la atmósfera.

Influencia de factores naturales y contaminación

La calima puede tener diferentes orígenes, y uno de ellos es de tipo natural.

Durante los episodios de calima, partículas como polvo, arena, cenizas y arcilla son transportadas por los vientos desde diversas fuentes, como el desierto del Sáhara.

Estas partículas en suspensión pueden viajar largas distancias y alcanzar incluso zonas alejadas de su origen.

Por otro lado, la calima también puede estar influenciada por la contaminación.

Los incendios forestales y la emisión de gases y partículas provenientes de la actividad industrial y del tráfico vehicular pueden contribuir a la formación de la calima tipo B, la cual se origina por contaminación.

Estas partículas se suman a las ya presentes en la atmósfera, acentuando sus efectos negativos tanto en la salud como en la visibilidad.

Plagas y cambio climático: una conexión devastadora que amenaza nuestro planetaPlagas y cambio climático: una conexión devastadora que amenaza nuestro planeta
Subir