¿Cómo influyen las corrientes marinas en la salud del Mar Negro?
hace 2 días · Actualizado hace 2 días

El Mar Negro es un ecosistema sorprendente, influenciado por múltiples factores ambientales, entre ellos, las corrientes marinas.
Estos movimientos de agua no solo moldean la geografía submarina, sino que también afectan la calidad del agua, la distribución de nutrientes y la vida marina.
La dinámica de las corrientes en el Mar Negro
Las corrientes marinas en el Mar Negro tienen un papel fundamental en su equilibrio ecológico. Son causadas por factores como el viento, la diferencia de salinidad y los movimientos de masas de agua desde los ríos que desembocan en él.
Una de las características más importantes del Mar Negro es la falta de oxígeno en sus capas profundas. Este fenómeno ocurre debido a la forma en que las corrientes transportan el oxígeno y los nutrientes en el agua.
Corrientes superficiales y profundas
Existen dos tipos principales de corrientes en el Mar Negro:
- Corrientes superficiales: Son impulsadas por los vientos y transportan agua más oxigenada y cargada de nutrientes.
- Corrientes profundas: Son más densas y contienen mayor cantidad de sulfuro de hidrógeno, lo que limita la vida marina a ciertas áreas.
La capa superficial, rica en oxígeno, es esencial para la supervivencia de muchas especies, mientras que las capas profundas se tornan inhóspitas debido a la acumulación de compuestos tóxicos.
Impacto en la biodiversidad marina
Las corrientes marinas no solo distribuyen nutrientes, sino que también determinan qué especies pueden prosperar en diferentes partes del mar.
El Mar Negro tiene una biodiversidad única, pero está amenazada por la alteración de sus flujos de agua, lo que afecta la pesca y la disponibilidad de alimento para las especies locales.
Especies afectadas por las corrientes
Las especies marinas en el Mar Negro dependen de los patrones de circulación del agua. Algunas de las más afectadas son:
- Medusas: Son transportadas por las corrientes a zonas con más alimento, lo que puede generar sobrepoblación.
- Peces pelágicos: Como las anchoas y sardinas, dependen de la disponibilidad de plancton y las temperaturas del agua.
- Delfines: Siguen las corrientes en busca de bancos de peces, lo que define sus rutas de migración.
Las alteraciones en las corrientes pueden desplazar los recursos alimenticios, provocando cambios en los ecosistemas y la distribución de las especies.
Cómo influyen las corrientes en la contaminación del Mar Negro
Las corrientes marinas también desempeñan un papel crucial en la distribución de contaminantes. Estas fuerzas naturales pueden dispersar o concentrar residuos en distintas zonas del mar.

Efectos de la contaminación en el ecosistema
La contaminación en el Mar Negro proviene de diversas fuentes, y su impacto se ve amplificado por la acción de las corrientes:
- Aguas residuales: Las grandes ciudades costeras vierten desechos en el mar, afectando la calidad del agua.
- Contaminantes industriales: Sustancias tóxicas procedentes de fábricas y embarcaciones se mezclan con las corrientes.
- Microplásticos: Las corrientes dispersan pequeñas partículas de plástico, afectando a la fauna marina.
Las corrientes pueden acumular desechos en ciertas zonas, creando áreas altamente contaminadas que dañan los ecosistemas locales.
Historia de un desastre ambiental en el Mar Negro
Uno de los eventos más impactantes en la historia reciente del Mar Negro fue el colapso de sus poblaciones de peces en la década de 1980 debido a la contaminación y los cambios en las corrientes.
Durante ese período, la introducción accidental de la Mnemiopsis leidyi, una medusa invasora, provocó un desequilibrio ecológico. Las corrientes expandieron su número rápidamente, afectando el ecosistema.
Esta medusa consumía larvas de peces y zooplancton, lo que redujo drásticamente la cantidad de peces comerciales en el mar. La falta de corriente adecuada para distribuir los nutrientes agravó el problema.
Fue necesario introducir al depredador natural de la medusa, la Beroe ovata, para reducir su impacto. Sin embargo, el ecosistema tardó años en recuperarse.
Preguntas frecuentes sobre las corrientes del Mar Negro
¿Por qué el Mar Negro tiene tanto sulfuro de hidrógeno?
Se debe a la escasa circulación de oxígeno en sus aguas profundas, lo que permite la acumulación de este compuesto tóxico.
¿Las corrientes pueden cambiar en el futuro?
Sí, el cambio climático y la intervención humana pueden alterar el comportamiento de las corrientes, afectando todo el ecosistema marino.
¿Cómo se pueden mitigar los efectos de las corrientes sobre la contaminación?
Reducir los vertidos industriales, gestionar mejor los desechos plásticos y mejorar las políticas de conservación marina son medidas clave para minimizar los daños.
En definitiva, las corrientes marinas son elementos esenciales que influyen en la salud del Mar Negro. Desde la distribución de oxígeno y nutrientes hasta el transporte de contaminantes, su impacto es innegable.
Comprender cómo funcionan estas corrientes es fundamental para la conservación del ecosistema. Evitar la contaminación y preservar el equilibrio de las aguas debería ser una prioridad global.

Entradas Relacionadas