¿Qué especies marinas del Mar Negro están en peligro de extinción debido a la actividad humana?
hace 3 días · Actualizado hace 2 días

El Mar Negro, con su ecosistema único y sus condiciones especiales, alberga una gran variedad de especies marinas. Sin embargo, la actividad humana está poniendo en peligro la vida de muchas de ellas.
Un ecosistema frágil que enfrenta múltiples amenazas
Este mar semicerrado es especialmente vulnerable. Su conexión limitada con otros mares y su escasa oxigenación en aguas profundas hacen que cualquier impacto ambiental tenga consecuencias graves y duraderas.
El cambio climático, la contaminación, la pesca excesiva y la destrucción del hábitat están provocando el declive de muchas especies que habitan en sus aguas.
Las especies más amenazadas del Mar Negro
Entre las más afectadas se encuentran mamíferos marinos, peces y moluscos. Algunas especies ya están catalogadas en peligro crítico.
El delfín del Mar Negro (Tursiops truncatus ponticus)
Este majestuoso cetáceo es una subespecie del delfín mular. Se encuentra cada vez más amenazado por la pesca incidental, el ruido submarino y la contaminación.
Los desechos plásticos y las redes fantasma han provocado la muerte de miles de ejemplares en las últimas décadas.
El esturión beluga (Huso huso)
Uno de los peces más grandes del mundo, famoso por su valioso caviar, se encuentra en peligro crítico debido a la sobrepesca y la destrucción de su hábitat.
Las represas en los ríos que desembocan en el Mar Negro han reducido drásticamente sus zonas de reproducción, impidiendo su ciclo de vida natural.
El caballito de mar (Hippocampus guttulatus)
Estos pequeños e inconfundibles peces sufren las consecuencias de la contaminación y la captura ilegal para su venta en el comercio de acuarios.
Son especialmente sensibles a los cambios en su entorno y su desaparición afectaría enormemente el equilibrio ecológico del mar.
Causas principales de su peligro de extinción
El impacto humano en el Mar Negro se manifiesta de muchas maneras y afecta gravemente la biodiversidad.

Contaminación del agua
Desechos plásticos, productos químicos y desechos industriales llegan al mar desde ciudades y ríos contaminados.
- Los microplásticos han invadido toda la cadena alimenticia.
- Los derrames de petróleo afectan a aves marinas y mamíferos.
- Los fertilizantes agrícolas provocan zonas muertas con escasez de oxígeno.
Sobrepesca y comercio ilegal
Las pesquerías han explotado al máximo muchas especies, sin dejarles oportunidad de recuperarse.
- Las técnicas de pesca agresivas dañan el fondo marino.
- Las redes de arrastre capturan accidentalmente delfines y tortugas.
- El tráfico ilegal de especies exóticas amenaza su supervivencia.
Una anécdota impactante: el delfín atrapado en redes
Un equipo de biólogos marinos relató un alarmante suceso ocurrido en las costas de Bulgaria. Un delfín común fue encontrado atrapado en una red abandonada flotando cerca de la superficie.
El animal, visiblemente exhausto, luchaba por liberarse mientras los investigadores intentaban acercarse sin asustarlo.
Tras varios minutos de esfuerzo, lograron cortar la red cuidadosamente y el delfín, aún con marcas en su cuerpo, se alejó nadando.
Este tipo de incidentes se repiten frecuentemente, demostrando el inmenso peligro que representan las redes fantasmas para la fauna marina.
¿Qué se puede hacer para proteger a las especies marinas del Mar Negro?
La protección de este ecosistema depende de acciones colectivas y compromisos internacionales.
Medidas fundamentales
Para frenar la extinción de estas especies, es urgente aplicar soluciones efectivas.
- Reducir la contaminación plástica con normativas más estrictas.
- Endurecer regulaciones de pesca para evitar la sobreexplotación.
- Crear más áreas marinas protegidas donde la fauna pueda recuperarse.
- Fomentar la educación ambiental en comunidades costeras.
El papel de la ciencia y la tecnología
Gracias a los avances tecnológicos, los científicos pueden monitorear los ecosistemas con mayor precisión.
- Drones y satélites permiten vigilar a las especies amenazadas.
- Las cámaras submarinas registran comportamientos y patrones migratorios.
- El uso de redes biodegradables reduce el impacto de la pesca.
Los esfuerzos colectivos pueden marcar la diferencia y darle una oportunidad de supervivencia a estas especies.
En resumen, el Mar Negro enfrenta una crisis ecológica que amenaza a su biodiversidad. Mamíferos marinos, peces y moluscos están en peligro debido a la sobrepesca, la contaminación y el impacto humano.

Proteger este ecosistema depende de decisiones responsables a nivel global y de la conciencia de cada persona sobre su impacto en el medio marino.
Entradas Relacionadas