¿Qué papel juega el Mar Rojo en la economía de los países que lo rodean?
hace 5 días · Actualizado hace 4 días

El Mar Rojo es una de las rutas marítimas más importantes del mundo y desempeña un papel crucial en la economía de los países que lo rodean.
Sus aguas no solo son fundamentales para el comercio global, sino que también impulsan sectores clave como el turismo, la pesca y la energía.
- Un corredor estratégico para el comercio internacional
- Pesca y biodiversidad: fuentes de riqueza natural
- Turismo: un motor económico en la región
- Recursos energéticos: una fuente clave de ingresos
- Un desafío ambiental en la región
- Un incidente que cambió la visión de la región
- Preguntas frecuentes sobre el Mar Rojo y su economía
Un corredor estratégico para el comercio internacional
Ubicado entre el noreste de África y la península arábiga, el Mar Rojo es una de las rutas comerciales más transitadas del planeta. Conecta el Mar Mediterráneo con el Océano Índico a través del Canal de Suez.
Este paso marítimo es vital para el transporte de mercancías, incluyendo petróleo, gas y productos manufacturados que se envían entre Asia, Europa y África.
El impacto del Canal de Suez
El Canal de Suez, ubicado en Egipto, es un punto estratégico que conecta el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo. Su importancia es tal que más del 10% del comercio marítimo mundial pasa por este canal.
- Permite una conexión más rápida entre Asia y Europa sin necesidad de rodear África.
- Reduce considerablemente los costos logísticos y el tiempo de transporte.
- Genera miles de millones de dólares en ingresos por peajes que benefician a Egipto.
Un bloqueo temporal del canal, como el ocurrido en 2021 con el buque Ever Given, puede generar pérdidas económicas millonarias y afectar el comercio global.
Pesca y biodiversidad: fuentes de riqueza natural
El Mar Rojo es un ecosistema marino único, rico en especies de peces, arrecifes de coral e importantes recursos pesqueros que benefician a los países de la región.
Importancia del sector pesquero
La pesca es una fuente de empleo y alimento en países como Sudán, Yemen y Egipto. Muchas comunidades dependen directamente de esta actividad.
Los principales productos pesqueros incluyen:
- Atún y caballa, altamente demandados en mercados internacionales.
- Camarones y langostas, esenciales para el comercio regional.
- Peces de arrecife, que sustentan el turismo gastronómico.
Sin embargo, la sobrepesca y el cambio climático amenazan esta actividad, poniendo en riesgo la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
Turismo: un motor económico en la región
El Mar Rojo es conocido por sus aguas cristalinas y sus espectaculares arrecifes de coral, lo que lo convierte en un destino popular para buceo, snorkeling y turismo costero.
Principales destinos turísticos
Países como Egipto, Arabia Saudita y Jordania han desarrollado importantes polos turísticos a lo largo de sus costas.
Algunos de los destinos más visitados son:
- Sharm el-Sheikh (Egipto): Un paraíso para los buceadores con arrecifes vibrantes y vida marina espectacular.
- Hurghada (Egipto): Ofrece resorts de lujo y acceso a sitios de coral de renombre mundial.
- Aqaba (Jordania): Un puerto turístico con playas atractivas y vida marina intacta.
Recientemente, Arabia Saudita ha impulsado su propia industria turística con el desarrollo del proyecto NEOM, que busca convertir su costa en un destino ecológico y de lujo.
Recursos energéticos: una fuente clave de ingresos
Las costas del Mar Rojo albergan vastas reservas de petróleo y gas natural, esenciales para la economía de países como Arabia Saudita, Sudán y Egipto.
Exploración y producción de hidrocarburos
La región cuenta con importantes proyectos de extracción gracias a la riqueza de sus yacimientos submarinos.

Algunas de las actividades clave incluyen:
- Exploración de nuevos campos petroleros en aguas profundas.
- Transporte de petróleo a través del estrecho de Bab el-Mandeb, una de las rutas más estratégicas del mundo.
- Iniciativas para desarrollar fuentes de energía renovable en la región con el fin de diversificar la economía.
A medida que la demanda de energía cambia, los países de la región buscan equilibrar la explotación de combustibles fósiles con proyectos sostenibles.
Un desafío ambiental en la región
Aunque el Mar Rojo es una fuente de riqueza, también enfrenta graves amenazas ambientales.
Impacto del cambio climático y contaminación
Las actividades económicas han generado varios problemas ecológicos.
Entre los más preocupantes se encuentran:
- La contaminación por derrames de petróleo, que afecta la biodiversidad marina.
- El blanqueamiento de los corales debido al aumento de la temperatura del agua.
- El crecimiento descontrolado del turismo, que pone en riesgo los ecosistemas marinos.
Para mitigar estos impactos, se han impulsado iniciativas de conservación, como parques marinos protegidos en Egipto y Arabia Saudita.
Un incidente que cambió la visión de la región
En 2021, el buque Ever Given, un gigantesco portacontenedores, quedó encallado en el Canal de Suez durante seis días.
Este incidente tuvo consecuencias económicas catastróficas.
Se estima que más de 9,600 millones de dólares en comercio diario quedaron bloqueados.
El incidente puso en evidencia la enorme dependencia del comercio global en esta vía y motivó a que Egipto realizara inversiones para ampliar el canal y evitar futuros bloqueos.
Además, impulsó a países vecinos a fortalecer otras rutas de comercio y a reducir la vulnerabilidad del tráfico marítimo.
Este evento demostró cómo un solo incidente en el Mar Rojo puede afectar la economía global.
Preguntas frecuentes sobre el Mar Rojo y su economía
¿Qué país obtiene más beneficios económicos del Mar Rojo?
Egipto es el país que más ingresos genera gracias al Canal de Suez, que solo en 2021 reportó más de 6,300 millones de dólares en ingresos por peajes.
¿Es el turismo sostenible en el Mar Rojo?
Aunque el turismo en la región es una fuente importante de ingresos, el crecimiento descontrolado puede poner en riesgo los arrecifes de coral y la biodiversidad marina.
¿Qué proyectos sostenibles se están impulsando en el Mar Rojo?
Países como Arabia Saudita están desarrollando proyectos turísticos ecológicos, como la megaciudad NEOM, con un enfoque en la conservación del medio ambiente.
En resumen, el Mar Rojo es un motor económico esencial para los países que lo rodean. Desde el comercio global hasta la pesca, el turismo y la energía, su importancia es innegable.

Sin embargo, el desarrollo de la región enfrenta desafíos ambientales y económicos que requieren estrategias sostenibles para garantizar su prosperidad a largo plazo.
Entradas Relacionadas