¿Qué diferencia hay entre energía eólica terrestre y marina?
hace 2 meses

La energía eólica es una de las fuentes renovables más utilizadas en el mundo gracias a su capacidad de generar electricidad sin producir emisiones contaminantes.
Sin embargo, no toda la energía eólica es igual. Existen dos tipos principales: la energía eólica terrestre y la energía eólica marina, cada una con características, ventajas y desafíos distintos.
¿Qué es la energía eólica terrestre?
La energía eólica terrestre se obtiene a partir de aerogeneradores instalados en tierra firme, generalmente en zonas con altos niveles de viento constante.
Estos parques eólicos pueden encontrarse en montañas, llanuras y otros terrenos estratégicos donde la velocidad del viento es favorable.
Las turbinas convierten la fuerza del viento en electricidad, que luego es distribuida a la red eléctrica convencional.
Ventajas de la energía eólica terrestre
- Menor costo de instalación y mantenimiento: Al ubicarse en tierra, el acceso y la construcción de los parques eólicos son más económicos.
- Tecnología más desarrollada: La tecnología terrestre ha sido utilizada durante más tiempo, lo que la hace más eficiente y accesible.
- Menor impacto en la biodiversidad marina: Dado que no afecta ecosistemas acuáticos, su impacto sobre la vida marina es prácticamente nulo.
- Facilidad de interconexión: Al estar cerca de las redes eléctricas, la distribución de la energía es más sencilla y menos costosa.
Desventajas de la energía eólica terrestre
- Menos constancia en el viento: Los vientos en tierra suelen ser menos estables en comparación con los océanos.
- Impacto visual y sonoro: Estos parques pueden generar molestias debido al ruido y su presencia en el paisaje.
- Mayor ocupación de suelo: Se necesita una extensión considerable de terreno para la instalación de múltiples aerogeneradores.
¿Qué es la energía eólica marina?
La energía eólica marina se basa en aerogeneradores ubicados en el mar, generalmente a varios kilómetros de la costa.
El viento sobre el océano es más fuerte y constante, lo que permite una generación de electricidad más eficiente durante todo el año.
Estos parques eólicos marinos pueden instalarse con estructuras fijas en el lecho marino o en plataformas flotantes.
Ventajas de la energía eólica marina
- Vientos más fuertes y constantes: Al estar en el mar, los aerogeneradores aprovechan velocidades de viento más estables.
- Mayor producción de energía: La eficiencia de las turbinas aumenta debido a la estabilidad del viento.
- Menor impacto en comunidades: Al ubicarse lejos de zonas habitadas, se reducen quejas por ruido o impacto visual.
- Aprovechamiento de grandes áreas marinas: No requiere grandes extensiones de terreno en tierra.
Desventajas de la energía eólica marina
- Mayor costo de instalación: Construir en el mar es significativamente más caro.
- Mantenimiento más complejo: Las condiciones marinas pueden dificultar las reparaciones y aumentar costos.
- Impacto en la fauna marina: Puede afectar a algunas especies debido a la alteración del entorno.
Diferencias clave entre la energía eólica terrestre y marina
Tanto la energía eólica terrestre como la marina tienen el mismo objetivo: generar electricidad a partir del viento.
Sin embargo, hay diferencias importantes que hacen que cada una se adapte mejor a ciertas condiciones.
Localización y condiciones del viento
Las turbinas terrestres están limitadas por el relieve y la infraestructura existente, mientras que en el océano los vientos son más estables y fuertes.
Costo de construcción y mantenimiento
La instalación en tierra es más accesible y económica, mientras que en el mar se requieren tecnologías más avanzadas y costosas.
Impacto ambiental y social
En tierra pueden causar afectaciones visuales y auditivas, mientras que en el mar pueden interferir con ecosistemas acuáticos y actividades pesqueras.
Ejemplo de un parque eólico marino innovador
Uno de los proyectos más impresionantes de energía eólica marina es el parque Hornsea Project One, ubicado en el Reino Unido.
Se trata del mayor parque eólico marino del mundo, con más de 170 aerogeneradores operativos.

Gracias a su ubicación en alta mar, genera suficiente electricidad para abastecer a más de un millón de hogares.
Este tipo de iniciativas demuestran el enorme potencial de la energía eólica marina.
Sin embargo, también ponen en evidencia los desafíos técnicos y financieros de estos proyectos.
¿Cuál es mejor?
No hay una respuesta única, ya que depende de factores como disponibilidad del viento, costos y necesidades energéticas.
Los países con acceso al mar pueden beneficiarse enormemente de la energía eólica marina.
Por otro lado, en zonas sin costa, la energía eólica terrestre sigue siendo la mejor opción.
Ambas tecnologías son esenciales para la transición hacia un futuro sostenible.
Preguntas frecuentes sobre la energía eólica
¿Por qué la energía eólica es tan importante para el futuro?
Porque es una fuente renovable, limpia y sostenible que reduce las emisiones de CO₂ y la dependencia de combustibles fósiles.
¿Cuánto dura un aerogenerador?
En promedio, un aerogenerador tiene una vida útil de entre 20 y 25 años.
¿La energía eólica marina es más potente que la terrestre?
Sí, porque el viento en el mar es más fuerte y regular, lo que permite una mayor producción de energía.
¿Los parques eólicos afectan a la fauna?
En algunos casos, pueden afectar a aves o ecosistemas marinos, aunque se implementan medidas para minimizar estos impactos.
¿Cuál de las dos opciones es más económica?
La energía eólica terrestre es generalmente más barata, debido a menores costos de instalación y mantenimiento.
En resumen, tanto la energía eólica terrestre como la energía eólica marina tienen ventajas y desafíos propios.
Mientras que la terrestre es más accesible y económica, la marina ofrece una mayor eficiencia energética.
Ambas son esenciales para la transición hacia un modelo energético sustentable.

A medida que avancen las tecnologías, la energía eólica seguirá consolidándose como una de las soluciones clave para un futuro más limpio.
Entradas Relacionadas