¿Cómo funciona la energía undimotriz y por qué es tan eficiente?
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Cuando pensamos en energías renovables, solemos imaginar el sol, el viento o el agua de los ríos. Sin embargo, hay una fuente de energía limpia e inagotable que ha sido poco explorada: las olas.
¿Qué es la energía undimotriz?
La energía undimotriz es la electricidad que se obtiene del movimiento de las olas del mar. Se trata de un tipo de energía renovable que aprovecha la fuerza del oleaje para generar electricidad de manera constante.
A diferencia de otras fuentes renovables, como la solar o la eólica, el oleaje es más estable y predecible. Por este motivo, la energía procedente de las olas tiene un gran potencial para abastecer de electricidad a muchas regiones costeras.
¿Cómo funciona la energía undimotriz?
El funcionamiento de la energía undimotriz se basa en la captura del movimiento de las olas del mar y su conversión en electricidad.
Para lograrlo, se utilizan diferentes dispositivos diseñados para aprovechar la energía cinética y potencial del agua en movimiento.
Principales tecnologías de aprovechamiento
Existen varias tecnologías para capturar la energía del oleaje. Cada una de ellas funciona de manera distinta, pero todas tienen el mismo objetivo: transformar el movimiento del mar en una fuente confiable de electricidad.
- Columpios flotantes: Son estructuras que se mueven con el vaivén de las olas y convierten esa oscilación en energía mecánica.
- Columnas de agua oscilantes: Capturan el aire impulsado por las olas dentro de una cámara y lo utilizan para mover turbinas.
- Dispositivos de punto de absorción: Son estructuras que flotan y absorben la energía en un solo punto, transformando ese movimiento en electricidad.
- Ataguías oscilantes: Funcionan como paredes verticales que oscilan con el movimiento del agua para generar energía.
Estos sistemas pueden ubicarse en diversas zonas del océano, como en la costa, mar adentro o en plataformas flotantes.
¿Por qué la energía undimotriz es tan eficiente?
La energía de las olas tiene una gran ventaja frente a otras fuentes de energía renovable: su constancia y densidad energética.
Alta densidad energética
El agua es casi 800 veces más densa que el aire, lo que significa que las olas pueden transportar una cantidad impresionante de energía.
Un solo metro cuadrado de oleaje puede generar hasta 30 kW de potencia, lo que lo hace mucho más eficiente que la energía eólica o solar.
Disponibilidad constante
A diferencia del sol, que solo brilla durante el día, o del viento, que varía de intensidad, el oleaje es relativamente constante.
Las olas se originan debido a los vientos globales y fenómenos climáticos, lo que les permite estar en movimiento casi de manera continua.
Bajo impacto ambiental
La generación de energía a partir de las olas no emite gases de efecto invernadero ni contamina el aire.
Además, las infraestructuras necesarias para capturar esta energía pueden diseñarse para minimizar la afectación a los ecosistemas marinos.
Un ejemplo impactante del poder del mar
Para comprender la enorme fuerza del oleaje, basta con observar lo que ocurre en las costas durante una tormenta.

En el año 2014, en la costa atlántica de Francia, un fuerte temporal generó olas de hasta 15 metros de altura.
Estas olas eran capaces de mover rocas de varias toneladas y de impactar con una potencia equivalente a la explosión de un pequeño artefacto explosivo.
Ahora, imagina si pudiéramos aprovechar toda esa energía de manera controlada y convertirla en electricidad.
Con la tecnología adecuada, el potencial energético del mar podría abastecer a millones de hogares de forma limpia y sostenible.
Desafíos y el futuro de la energía undimotriz
A pesar de sus muchas ventajas, la energía de las olas aún enfrenta algunos desafíos técnicos y económicos.
Altos costos de inversión
El desarrollo e implementación de tecnologías para extraer la energía de las olas sigue siendo costoso.
Los materiales deben ser resistentes a la corrosión marina y a las condiciones extremas del océano.
Impacto en la vida marina
Si bien el impacto ambiental es menor en comparación con otras fuentes de energía, es crucial diseñar sistemas que no afecten negativamente el ecosistema marino.
Innovaciones en desarrollo
La investigación en este campo avanza a pasos agigantados. Se están desarrollando nuevos materiales y sistemas más eficientes para reducir los costos y mejorar la eficacia de estos dispositivos.
En algunos países, como Escocia y Portugal, ya se están probando plantas de energía undimotriz a gran escala.
Preguntas frecuentes
¿Es posible usar la energía de las olas en cualquier parte del mundo?
No en todas las regiones se puede aprovechar esta energía de manera eficiente. Se requiere una costa con un oleaje constante para que sea viable.
¿Puede la energía undimotriz reemplazar otras energías renovables?
No necesariamente. Su mejor uso es como complemento a otras fuentes de energía renovable, ayudando a garantizar un suministro constante.
¿Es seguro instalar plantas de energía undimotriz?
Sí. Estas instalaciones se diseñan con tecnologías que minimizan los riesgos tanto para el ecosistema marino como para las actividades humanas.
En resumen, la energía undimotriz es una de las fuentes de energía renovable más prometedoras. Su enorme potencial, su constancia y su bajo impacto ambiental la convierten en una opción ideal para el futuro energético del planeta.
A medida que avancen las investigaciones y se reduzcan los costos de implementación, esta tecnología podría desempeñar un papel crucial en la transición hacia un mundo más sostenible.

Entradas Relacionadas