¿Cuáles son los países con mayor potencial para la energía mareomotriz?
hace 2 meses

La energía mareomotriz es una de las fuentes renovables más prometedoras del futuro, y algunos países tienen un potencial extraordinario para aprovecharla.
¿Por qué la energía mareomotriz es tan importante?
El mar es una fuente de energía inagotable y predecible, algo que otras renovables, como la solar o la eólica, no pueden garantizar.
Las mareas, impulsadas por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol, generan un flujo constante de agua que puede convertirse en energía eléctrica.
Además, la energía mareomotriz es limpia, renovable y altamente eficiente, sin depender de factores externos como la luz solar o la velocidad del viento.
Países con mayor potencial para la energía mareomotriz
Algunas naciones tienen costas privilegiadas con una gran diferencia entre mareas, lo que las convierte en candidatas ideales para desarrollar esta tecnología.
1. Reino Unido
El Reino Unido es líder mundial en energía mareomotriz gracias a su ubicación geográfica y la fuerte inversión en este sector.
Las costas de Escocia e Inglaterra presentan algunas de las corrientes más intensas del planeta, ideales para la generación de electricidad.
- El estrecho de Pentland Firth tiene algunas de las mareas más intensas del mundo.
- El proyecto MeyGen es una de las instalaciones mareomotrices más ambiciosas del planeta.
2. Canadá
Canadá posee un enorme potencial debido a la Bahía de Fundy, que ostenta algunas de las mareas más elevadas del mundo.
Esta bahía, situada entre las provincias de Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, presenta cambios de nivel de hasta 16 metros en un solo día.
El país ya ha comenzado a explotar esta riqueza natural mediante proyectos como Fundy Ocean Research Center for Energy (FORCE).
3. Francia
Francia fue uno de los primeros países en desarrollar proyectos de energía mareomotriz a gran escala.
El mejor ejemplo es la central mareomotriz del estuario del Rance, en funcionamiento desde 1966 y considerada pionera a nivel mundial.
Esta instalación genera hasta 240 megavatios de energía limpia y sirve como referente para futuros desarrollos.
4. Corea del Sur
Corea del Sur ha invertido considerables recursos en el desarrollo de tecnologías mareomotrices.
El país alberga la central de Sihwa Lake, la planta de energía mareomotriz más grande del mundo en términos de capacidad instalada.
Esta instalación produce hasta 254 megavatios y demuestra la capacidad de Corea del Sur para impulsar este sector.

5. China
China está apostando fuerte por las energías renovables, incluida la mareomotriz.
Con miles de kilómetros de costa y fuertes mareas en regiones como Zhejiang y Fujian, el país tiene un gran potencial de desarrollo.
Varios proyectos ya están en marcha, y se espera que la nación asiática se convierta en un actor clave en el sector.
Factores que influyen en el aprovechamiento de la energía mareomotriz
Para que un país pueda desarrollar esta fuente de energía, debe cumplir con ciertos requisitos naturales y tecnológicos.
- Altas diferencias de marea: Las regiones con variaciones significativas entre mareas bajas y altas son las más adecuadas.
- Ubicación geográfica: Las costas con estrechos y bahías suelen ser más favorables para la construcción de centrales mareomotrices.
- Infraestructura y financiación: La inversión en tecnología y redes eléctricas es fundamental para aprovechar el potencial del mar.
Una historia de visión y persistencia
En 1966, Francia construyó la primera gran central mareomotriz del mundo en el estuario del Rance.
La idea fue inspirada por la increíble fuerza de las mareas en la región, donde el agua subía y bajaba más de 10 metros cada día.
A pesar de los retos tecnológicos de la época, los ingenieros franceses hicieron historia al demostrar que esta energía podía convertirse en electricidad a gran escala.
El proyecto no solo continúa operando hasta la actualidad, sino que ha servido de modelo para el desarrollo de nuevas plantas mareomotrices en todo el mundo.
Lo más impresionante es que después de más de 50 años en funcionamiento, esta planta sigue generando energía sin contaminar el medio ambiente.
El futuro de la energía mareomotriz
A medida que la demanda de energía limpia crece, el interés por la mareomotriz sigue en aumento.
Tecnologías innovadoras, como turbinas flotantes y generadores submarinos, podrían mejorar significativamente la producción eléctrica a partir de las mareas.
Muchos países están invirtiendo en investigación y desarrollo, con la esperanza de hacer de esta fuente renovable una alternativa común para el suministro energético.
A través de avances tecnológicos y financiación adecuada, la energía mareomotriz puede jugar un papel fundamental en la transición energética global.
En resumen, naciones como el Reino Unido, Canadá, Francia, Corea del Sur y China tienen condiciones privilegiadas para liderar el sector mareomotriz.
La tecnología sigue evolucionando, y conforme disminuyan los costos, más países podrán incorporarse a este modelo limpio y sostenible.
Aprovechar el inmenso poder del océano no es solo una opción interesante, sino una necesidad urgente para un futuro energético responsable y sostenible.

Entradas Relacionadas