¿Es posible usar la energía mareomotriz para desalinizar agua de mar?
hace 4 meses · Actualizado hace 4 meses

El agua potable es un recurso esencial, pero en muchas regiones del mundo escasea. La desalinización del agua de mar puede ser una solución efectiva, aunque su principal desafío es el alto consumo energético.
Pero, ¿sería posible utilizar una fuente renovable como la energía mareomotriz para alimentar este proceso? Veamos cómo la fuerza de los océanos podría contribuir a resolver la crisis hídrica mundial.
¿Qué es la energía mareomotriz?
La energía mareomotriz es una fuente renovable que utiliza el movimiento periódico de las mareas para generar electricidad.
Aprovecha la atracción gravitatoria entre la Tierra, la Luna y el Sol para producir energía limpia y constante.
Existen tres principales formas de capturar esta energía:
Esta energía tiene un gran potencial, pero ¿puede aplicarse a la desalinización?
¿Cómo funciona la desalinización del agua?
El proceso de desalinización consiste en eliminar la sal y otras impurezas del agua de mar para obtener agua dulce apta para el consumo y la agricultura.
Los métodos más empleados son:
Todos estos métodos requieren una cantidad significativa de energía, lo que incentiva la búsqueda de fuentes renovables para hacerlo más sostenible.
¿Cómo se puede combinar la energía mareomotriz con la desalinización?
El uso de la energía mareomotriz en la desalinización se basa en aprovechar la electricidad generada por las mareas para alimentar plantas desalinizadoras.
Existen varias maneras de combinar ambas tecnologías:
Algunos proyectos experimentales ya han probado la viabilidad de esta combinación con resultados prometedores.

Ejemplo real del potencial de la mareomotriz en la desalinización
En Noruega, un pequeño experimento logró demostrar que la energía de las mareas puede alimentar una planta de ósmosis inversa sin conexión a la red eléctrica.
Utilizando turbinas submarinas, los ingenieros generaron suficiente electricidad para desalinizarlas aguas cercanas sin recurrir a combustibles fósiles.
Si bien la escala del proyecto era reducida, evidenció que este enfoque tiene potencial en regiones costeras con necesidades urgentes de agua potable.
Otro caso interesante es el de un equipo de científicos en Chile que diseñó una plataforma flotante con turbinas integradas capaces de bombear agua desalinizada a la costa sin utilizar energía externa.
Estos ejemplos muestran cómo la tecnología puede evolucionar para hacer viable la combinación de ambas soluciones.
Ventajas y desafíos de esta tecnología
El uso de la energía mareomotriz para la desalinización del agua tiene múltiples beneficios, pero también presenta ciertos desafíos técnicos y económicos.
Beneficios potenciales
Desafíos técnicos y económicos
A pesar de estos desafíos, los avances tecnológicos podrían hacer que esta alternativa sea más accesible en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Existen plantas desalinizadoras que ya usen energía mareomotriz?
Actualmente, existen proyectos piloto y experimentales, pero no hay plantas operando a gran escala. Sin embargo, la investigación sigue avanzando.
¿Podría esta tecnología abastecer agua potable para ciudades enteras?
Si se logra optimizar la eficiencia de las turbinas y reducir costos, en el futuro podría convertirse en una alternativa viable para comunidades costeras.
¿Es más eficiente que la energía solar o eólica para desalinizar?
En términos de estabilidad, sí, ya que las mareas son más predecibles. Sin embargo, la infraestructura inicial sigue siendo un obstáculo.
En resumen, la energía mareomotriz tiene el potencial de revolucionar la desalinización del agua de mar, ofreciendo una solución renovable y sostenible.
Los primeros experimentos muestran que es posible, aunque aún queda camino por recorrer para hacer de esta alternativa una realidad a gran escala.

Si se logran superar los desafíos actuales, estaríamos ante una combinación clave para enfrentar la crisis del agua en los próximos años.