¿Qué es la energía mareomotriz y cómo se relaciona con la hidroeléctrica?
hace 1 mes

La energía mareomotriz es una de las fuentes de energía renovable más fascinantes y menos exploradas en comparación con la solar o la eólica.
Se basa en la fuerza de las mareas, un fenómeno natural que ocurre gracias a la atracción gravitacional de la Luna y el Sol sobre los océanos.
Su potencial es enorme, especialmente para las zonas costeras donde las fluctuaciones de las mareas son significativas.
¿Cómo funciona la energía mareomotriz?
Este tipo de energía se genera a partir del movimiento del agua, aprovechando las diferencias de altura entre la marea alta y la marea baja.
Para capturar esta energía, se utilizan diversas tecnologías que convierten el movimiento del agua en electricidad mediante turbinas y generadores.
Existen tres métodos principales para obtener energía mareomotriz:
- Presas o embalses: Se instalan estructuras similares a las hidroeléctricas en lugares estratégicos donde la diferencia de marea es significativa.
- Corrientes marinas: Se colocan turbinas submarinas en áreas con flujos de agua constantes y veloces.
- Energía de las olas: Aunque no es estrictamente mareomotriz, se relaciona porque también aprovecha el movimiento del agua para generar electricidad.
Relación entre la energía mareomotriz y la hidroeléctrica
Aunque la energía mareomotriz y la hidroeléctrica se basan en el uso del agua para generar electricidad, presentan algunas diferencias clave.
Ambas dependen del movimiento del agua para hacer girar turbinas conectadas a generadores, produciendo electricidad de manera limpia y renovable.
Sin embargo, mientras que la hidroeléctrica utiliza embalses y ríos para aprovechar la energía del agua en cascada, la mareomotriz depende de las mareas y corrientes oceánicas.
Otra gran diferencia es la constancia en la generación de energía.
La hidroeléctrica tiene un flujo constante y predecible, mientras que la mareomotriz sigue ciclos de marea que varían según la ubicación geográfica y la alineación lunar.
Ventajas de la energía mareomotriz
Aprovechar la energía del mar ofrece múltiples beneficios ambientales y económicos.
- Fuente renovable: Se basa en las mareas, un fenómeno natural inagotable.
- Bajo impacto ambiental: No emite gases contaminantes ni consume combustibles fósiles.
- Previsibilidad: Las mareas son eventos predecibles, lo que permite una planificación eficiente de la generación de energía.
- Larga vida útil: Las instalaciones mareomotrices tienen una vida útil prolongada y requieren menos mantenimiento.
Desafíos y limitaciones
A pesar de sus ventajas, la energía mareomotriz enfrenta algunos retos técnicos y económicos.
Uno de los principales obstáculos es el costo de instalación, ya que construir infraestructuras en el agua es una inversión elevada.
Además, algunas tecnologías pueden afectar los ecosistemas marinos, alterando el hábitat de especies acuáticas.

Otro desafío es la variabilidad en la producción de energía, pues depende del ciclo de las mareas y no es constante en todo momento.
Ejemplo de éxito: la central mareomotriz de La Rance
Uno de los proyectos más representativos de energía mareomotriz se encuentra en Francia: la central de La Rance.
Construida en 1966, esta planta es una de las más antiguas y eficientes del mundo.
Ubicada en el estuario del río Rance, aprovecha el flujo de la marea para generar electricidad de manera sostenible.
Con una capacidad de 240 MW, abastece de energía a miles de hogares franceses sin generar emisiones contaminantes.
Este proyecto demuestra que la energía mareomotriz no solo es viable, sino también una alternativa real a las fuentes tradicionales de electricidad.
El futuro de la energía mareomotriz
El avance tecnológico y la creciente preocupación por el cambio climático han impulsado la investigación en energías renovables, incluida la mareomotriz.
Se están desarrollando nuevas turbinas más eficientes con un menor impacto ambiental.
Países como Reino Unido, Canadá y Corea del Sur están invirtiendo en proyectos piloto para ampliar el uso de esta tecnología.
A medida que los costos bajen y la tecnología mejore, la energía mareomotriz podría convertirse en una fuente clave del sistema energético global.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre energía mareomotriz y undimotriz?
La energía mareomotriz se origina por las mareas, mientras que la undimotriz (o energía de las olas) capta la fuerza del oleaje en la superficie del mar.
¿Puede la energía mareomotriz reemplazar otras fuentes de energía?
Aún no, debido a su alto costo y limitaciones tecnológicas, aunque puede complementar otras energías renovables en regiones costeras.
¿Dónde se encuentran las mejores condiciones para la energía mareomotriz?
Las zonas con mayores diferencias de marea, como la bahía de Fundy en Canadá y el estuario del río Rance en Francia, son ideales para este tipo de energía.
En resumen, la energía mareomotriz es una alternativa renovable con gran potencial que, junto con la energía hidroeléctrica, demuestra cómo el agua puede ser un recurso clave en la transición energética.
Aunque enfrenta desafíos técnicos y económicos, su viabilidad en regiones con mareas intensas la convierte en una tecnología prometedora.

Con un mayor desarrollo y mejoras en la infraestructura, podría jugar un papel importante en el futuro energético del planeta, reduciendo nuestra dependencia de combustibles fósiles y ayudando a combatir el cambio climático.
Entradas Relacionadas