¿Qué papel juega la geografía en el aprovechamiento de la energía mareomotriz?
hace 2 meses

Las energías renovables están revolucionando la forma en la que obtenemos electricidad y una de las más prometedoras es la energía mareomotriz. Sin embargo, su desarrollo no es uniforme en todas las regiones del mundo.
La geografía juega un papel crucial en el aprovechamiento de esta fuente energética, influyendo directamente en su viabilidad y eficiencia.
¿Qué es la energía mareomotriz?
La energía mareomotriz es aquella que se obtiene a partir del movimiento de las mareas, aprovechando la diferencia de altura entre la marea alta y la marea baja.
Este fenómeno natural ocurre gracias a la atracción gravitatoria que ejercen la Luna y el Sol sobre los océanos.
Para captar esta energía, se instalan centrales mareomotrices, que convierten el movimiento del agua en electricidad.
Factores geográficos que influyen en la energía mareomotriz
El potencial de la energía mareomotriz varía drásticamente según la ubicación geográfica. Algunos de los factores más relevantes incluyen:
1. Amplitud de las mareas
Uno de los aspectos más importantes es la amplitud de las mareas, es decir, la diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar.
Las costas donde hay un gran desnivel mareomotriz son las más adecuadas para la instalación de plantas que aprovechen este recurso.
Ejemplos de lugares con gran amplitud de marea incluyen la bahía de Fundy en Canadá y la bahía de Mont-Saint-Michel en Francia.
2. Forma de la costa
Las bahías y estuarios cerrados o semiencerrados ofrecen mejores condiciones para la instalación de centrales mareomotrices.
Estas formaciones geográficas permiten que el agua quede contenida y aumente la altura de la marea de manera más pronunciada.
Si la costa es muy abierta y el desnivel generado por las mareas es bajo, la captación de energía puede no ser viable.
3. Profundidad del agua
Las centrales mareomotrices requieren aguas de cierta profundidad para la instalación de sus estructuras.
Si las aguas son demasiado poco profundas, puede ser complicado ubicar las turbinas sin afectar el entorno marino.

Por otro lado, si el agua es excesivamente profunda, los costos de implementación aumentan considerablemente.
4. Corrientes marinas
En algunos casos, no solo las mareas influyen en la generación de energía, sino también las corrientes marinas.
Las zonas con fuertes corrientes pueden complementar la producción de energía mediante el uso de turbinas submarinas.
Ejemplos de estos lugares incluyen el estrecho de Cook en Nueva Zelanda y el canal de la Mancha en Europa.
Ejemplo de un caso exitoso
Un ejemplo destacado de aprovechamiento de la energía mareomotriz es la central mareomotriz de La Rance, en Francia.
Fue la primera planta del mundo en generar electricidad a partir de las mareas y sigue siendo una de las más eficientes.
Se ubica en un estuario cerrado, con condiciones ideales de amplitud de marea y profundidad de agua.
Desde su inauguración en 1966, la central ha demostrado que la geografía es un factor determinante en el éxito de este tipo de energía.
Ventajas y desventajas del uso de la energía mareomotriz
Si bien la energía mareomotriz tiene un enorme potencial, también presenta algunos desafíos.
Ventajas
- Es 100% renovable y no produce emisiones contaminantes.
- Las mareas son predecibles, lo que permite generar energía de forma constante.
- Puede integrarse en zonas costeras sin ocupar grandes extensiones de terreno.
Desventajas
- La instalación de centrales es costosa y requiere condiciones geográficas específicas.
- Pueden afectar los ecosistemas marinos y alterar el flujo natural del agua.
- Las zonas con baja amplitud de mareas no pueden aprovechar esta fuente energética.
Preguntas frecuentes
¿Por qué no se usa la energía mareomotriz en todas partes?
Porque no todas las regiones tienen las condiciones geográficas adecuadas, como una amplitud suficiente de mareas o costas favorables.
¿Puede la energía mareomotriz reemplazar otras fuentes de energía renovable?
En algunas regiones con gran potencial, sí, pero en general se usa como un complemento a otras fuentes como la eólica o la solar.
¿Qué países invierten más en energía mareomotriz?
Francia, Reino Unido, Canadá y Corea del Sur son algunos de los líderes en el desarrollo de esta tecnología.
En resumen, la geografía es un factor clave en el aprovechamiento de la energía mareomotriz. Sin los requisitos naturales adecuados, su implementación es inviable.
Sin embargo, en las regiones favorables, esta fuente de energía ofrece una alternativa renovable, limpia y confiable para el futuro energético del planeta.

Entradas Relacionadas