¿Cuál es el plástico más reciclado del mundo?
hace 3 semanas · Actualizado hace 3 semanas

Cuando hablamos de reciclaje, pocos materiales generan tanto interés como los plásticos.
Su omnipresencia en nuestra vida cotidiana los convierte en un reto ambiental urgente, pero también en una gran oportunidad para la economía circular.
Dentro de todas las variedades existentes, hay un tipo de plástico que destaca por encima del resto en términos de reciclaje, tanto en volumen como en eficiencia.
Este plástico no solo se recicla más que los demás, sino que también ofrece un sinfín de posibilidades para su reutilización en productos sostenibles.
- ¿Qué plástico se recicla más a nivel global?
- ¿Por qué el PET es tan reciclado?
- ¿Cómo se recicla el PET?
- Ejemplo impactante: del contenedor al jersey
- Ventajas del PET frente a otros plásticos
- Desafíos actuales del reciclaje del PET
- Preguntas frecuentes sobre el reciclaje del PET
- El futuro del PET en una economía circular
¿Qué plástico se recicla más a nivel global?
El tereftalato de polietileno, conocido comúnmente como PET, es el plástico más reciclado del mundo.
Este tipo de plástico es ampliamente utilizado en botellas de bebidas, envases de alimentos, productos de higiene personal y textiles.
Su reciclabilidad, facilidad de recolección y valor comercial lo posicionan como el líder indiscutible en la industria del reciclaje de plásticos.
De hecho, se estima que más de el 50% de todas las botellas de PET en el mundo se recolectan con fines de reciclaje.
¿Por qué el PET es tan reciclado?
Existen varias razones clave que explican por qué el PET se ha convertido en el plástico más reciclado.
- Alta disponibilidad: es uno de los plásticos más utilizados en envases de un solo uso.
- Fácil recolección: las botellas de PET son livianas y fácilmente identificables por los sistemas de clasificación.
- Valor comercial: el PET reciclado es un material demandado por la industria para fabricar nuevos productos.
- Propiedades reciclables: puede reciclarse en múltiples ciclos sin perder demasiadas propiedades.
- Apoyo institucional: muchos gobiernos fomentan el reciclaje del PET mediante programas y normativas.
Todo esto ha hecho que muchas ciudades y países centren sus esfuerzos de reciclaje en este material.
¿Cómo se recicla el PET?
El reciclaje del PET puede realizarse mediante procesos mecánicos o químicos.
El método más común es el reciclaje mecánico, que implica una serie de pasos bien definidos.
- Recolección: el PET se recoge a través de contenedores, sistemas de retorno o reciclaje municipal.
- Clasificación: se separa el PET transparente del de color para mantener la pureza del material reciclado.
- Limpieza: se eliminan impurezas, etiquetas y residuos orgánicos mediante lavado con agua caliente y productos enzimáticos.
- Triturado: se convierte en escamas de PET.
- Remodelado: las escamas limpias se funden y moldean para crear nuevos productos, como fibras textiles o nuevas botellas.
En el caso del reciclaje químico, el PET se descompone en sus componentes químicos básicos para ser reconstruido como nuevo material virgen.
Este método tiene mayor coste, pero abre más oportunidades para productos de alta calidad.
Ejemplo impactante: del contenedor al jersey
Un claro ejemplo de la versatilidad del PET reciclado se encuentra en la industria textil.
Compañías como Patagonia han liderado el uso de bottles-to-fabric (de botellas a tejidos), un proceso en el que se transforman botellas de agua desechadas en ropa deportiva resistente y sostenible.
Tomemos como ejemplo una simple camiseta de poliéster reciclado.
En ocasiones, esta puede fabricarse con el equivalente a entre 7 y 10 botellas de plástico.
Estas botellas terminan recolectadas en contenedores de reciclaje colocados en aeropuertos, supermercados o calles urbanas y, gracias a un sistema de logística impresionante, llegan a plantas de transformación especializada en Asia o Europa.
Allí se trituran, limpian y convierten en fibras que, finalmente, se transforman en tejidos técnicos aptos para deportes extremos o ropa urbana.
El éxito de este modelo ha llevado a gigantes globales como Adidas o Nike a incluir PET reciclado en muchas de sus líneas de productos.
Algunos modelos de zapatillas de Adidas, por ejemplo, están fabricados con material PET recogido de plásticos abandonados en playas y océanos coordinados a través de la ONG Parley for the Oceans.
Ese ciclo que empieza con una botella y termina en nuestros armarios representa uno de los ejemplos más exitosos de economía circular basada en plástico reciclado.
Además de moda, el PET reciclado se transforma en moquetas, paneles, envases y muebles.

Es, sin duda, un material con enorme potencial de revalorización ambiental y económica.
Ventajas del PET frente a otros plásticos
Comparado con otros tipos de plástico, el PET presenta ventajas únicas para el reciclaje.
- Menor coste de procesamiento: se puede reciclar sin usar disolventes caros ni temperaturas elevadas.
- Baja toxicidad: al no liberar compuestos peligrosos, es más seguro para su transformación.
- Alta resistencia: permite múltiples usos sin perder propiedades mecánicas.
- Compatible con alimentos: es uno de los pocos plásticos reciclados que puede volver a usarse en envases alimentarios.
Otros plásticos como el PVC o el poliestireno expandido (EPS) tienen procesos de reciclaje más complejos y costos elevados que limitan su recuperación.
Además, muchos carecen de una infraestructura establecida de recolección y valorización, lo que frena su reciclaje a gran escala.
Desafíos actuales del reciclaje del PET
A pesar de sus beneficios, el PET no está exento de desafíos.
Aún hoy, grandes cantidades de botellas de PET terminan en vertederos o cuerpos de agua.
La falta de hábitos de separación en origen, la presencia de residuos no reciclables junto a los envases y los problemas en la cadena de clasificación reducen su recuperación efectiva.
Además, muchas botellas incluyen etiquetas, tapas o colorantes no compatibles con el reciclaje, lo que disminuye la calidad del producto final.
Para abordar estas limitaciones, organismos internacionales y empresas están apostando por sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), etiquetado inteligente y envases monomaterial para facilitar la recuperación del PET.
Preguntas frecuentes sobre el reciclaje del PET
¿Son todas las botellas de plástico reciclables?
No todas.
Las más recicladas son las fabricadas en PET, identificables con el código ♳ en la base del envase.
Otros plásticos pueden ser menos reciclables o económicamente inviables de procesar.
¿Las botellas recicladas pueden volver a convertirse en botellas?
Sí, con tecnologías avanzadas hoy es posible fabricar botellas 100% de PET reciclado grado alimenticio.
Esto se conoce como "loop bottle-to-bottle" y es una meta para muchas marcas sostenibles.
¿Qué ocurre si tiro una botella al contenedor equivocado?
Si no va al contenedor amarillo, puede terminar en el vertedero o incineradora, perdiéndose su valor reciclable.
La correcta disposición es clave para el éxito del reciclaje.
¿El PET reciclado es de menor calidad?
En algunas aplicaciones puede perder ciertas propiedades estéticas o de color, pero funcionalmente sigue siendo muy útil.
El PET reciclado de alta pureza se comporta de manera muy similar al virgen en muchos usos.
Además, algunas tecnologías de reciclaje químico permiten obtener un producto prácticamente nuevo.
El futuro del PET en una economía circular
El avance de la conciencia ecológica, unido al desarrollo de políticas públicas, está impulsando la recuperación del PET como uno de los pilares clave de la gestión sostenible de residuos plásticos.
Muchas iniciativas buscan ahora aumentar la tasa global de reciclaje, mejorar la tecnología de separación y crear nuevos mercados para productos reciclados.
Además, los consumidores tienen un rol protagónico, eligiendo productos envasados en PET reciclado y colaborando con la separación en origen.
En definitiva, el PET no solo es el plástico más reciclado del mundo, sino también uno de los más prometedores para dar forma a una industria más sostenible, circular e innovadora.
Transformar residuos en recursos nunca fue tan posible como hoy, y el reciclaje del PET es una de las puertas de entrada hacia ese futuro.

Entradas Relacionadas