¿Qué elementos de una computadora pueden ser reciclados del plástico?
hace 7 días · Actualizado hace 6 días

Reciclar los componentes de una computadora no solo es una práctica amigable con el planeta, sino también una oportunidad para recuperar materiales valiosos que pueden tener una segunda vida.
Uno de los materiales más comunes en los dispositivos electrónicos es el plástico, presente en múltiples partes del equipo.
En el caso específico de las computadoras, entender qué elementos fabricados con plástico se pueden reciclar es esencial para fomentar una adecuada gestión de residuos electrónicos.
- Importancia del reciclaje de plástico en dispositivos electrónicos
- Elementos plásticos reciclables en una computadora
- El proceso de reciclaje del plástico en componentes informáticos
- ¿Qué tipo de plásticos se encuentran en una computadora?
- El impacto ambiental de no reciclar los plásticos informáticos
- Un caso real que ilustra la importancia del reciclaje
- ¿Dónde reciclar los componentes plásticos de tu computadora?
- Preguntas frecuentes sobre reciclaje de plástico en computadoras
Importancia del reciclaje de plástico en dispositivos electrónicos
La fabricación de plásticos para productos tecnológicos consume recursos fósiles y genera emisiones contaminantes.
Cuando estos plásticos no se reutilizan, terminan en vertederos o incineradoras, afectando gravemente al medio ambiente.
Por ello, reciclar los componentes plásticos de una computadora contribuye a:
- Reducir la contaminación por residuos plásticos en vertederos y océanos.
- Disminuir la extracción de petróleo para fabricar nuevos materiales.
- Fomentar una economía circular dentro del sector tecnológico.
Además, algunos plásticos utilizados en dispositivos electrónicos contienen aditivos que requieren tratamientos especializados en su reciclaje.
Por eso, es esencial saber qué partes son reciclables y cómo hacerlo correctamente.
Elementos plásticos reciclables en una computadora
Una computadora de escritorio típica contiene múltiples piezas fabricadas parcial o totalmente en plástico duro (como polímeros ABS o polipropileno).
A continuación, te presentamos los elementos más comunes que puedes reciclar:
1. Carcasa externa
La estructura principal del CPU o torre del ordenador está elaborada, en gran parte, con plásticos termoestables.
Estos materiales son resistentes al calor y suelen ser reciclables en plantas especializadas que separan los polímeros del resto de componentes metálicos.
En algunos casos, estas carcasas se reutilizan como materia prima para fabricar nuevas estructuras.
2. Teclado
El teclado es otro componente con una gran cantidad de plástico reutilizable.
Además de la carcasa del teclado, las teclas individuales están hechas con plástico moldeado resistente al uso continuo.
Este tipo de plástico puede triturarse y usarse nuevamente en la creación de otros objetos, como cubiertas, macetas o incluso mobiliario urbano reciclado.
3. Ratón o mouse
El mouse o ratón contiene una carcasa plástica que también puede ser reciclada en centros certificados de gestión electrónica.
Si contiene luces LED u otros sensores, estos se separan durante el proceso de desmontaje del mouse.
4. Monitor
El marco externo del monitor —tanto en pantallas LED como en modelos antiguos CRT— está fabricado normalmente con plásticos duros y reciclables.
En especial, los monitores de computadoras viejas representan un gran desafío ambiental si no se reciclan adecuadamente, debido al volumen de plástico que contienen.
5. Ventiladores y componentes internos
Los ventiladores del CPU y otras piezas internas cuentan con aletas y soportes plásticos capaces de ser recuperados.
Muchas veces estos incluyen soportes hechos con plásticos compuestos que, al ser triturados y fundidos, pueden generar nuevos productos duraderos.
El proceso de reciclaje del plástico en componentes informáticos
Reciclar los elementos plásticos de una computadora no consiste solo en juntar piezas y desecharlas.
El procedimiento debe seguir una serie de pasos controlados para garantizar la validez ambiental del reciclaje.
Generalmente, el proceso incluye:
- Desmontaje del equipo para separar cada tipo de material.
- Clasificación de los plásticos según tipo y características.
- Trituración en pequeñas partículas que puedan fundirse nuevamente.
- Limpieza de impurezas, pegamentos u otros residuos adheridos.
- Transformación en materia prima para nuevas piezas plásticas.
Solo mediante este tipo de procesos se evitan contaminaciones cruzadas que dificulten el futuro uso del plástico reciclado.

¿Qué tipo de plásticos se encuentran en una computadora?
Entre las variedades más comunes de plásticos utilizados en computadoras, destacan:
- ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): usado en carcasas y teclados.
- Policarbonato: resistente a impactos, presente en monitores o cubiertas frontales.
- Polipropileno: utilizado en ventiladores o piezas móviles internas.
Estos materiales son reciclables, pero requieren un tratamiento individualizado según su tipo y uso anterior.
En plantas especializadas, se detecta con precisión cada plástico usado mediante sistemas ópticos de clasificación.
Así se garantiza una correcta selección que permita su futuro aprovechamiento.
El impacto ambiental de no reciclar los plásticos informáticos
Muchos usuarios desconocen que los residuos electrónicos como las computadoras tienen una enorme carga contaminante.
Si los plásticos de estos equipos no se reciclan y terminan en vertederos o se incineran, las consecuencias incluyen:
- Emisión de gases tóxicos al quemarse en condiciones inadecuadas.
- Lixiviación de aditivos tóxicos que afectan aguas y suelos.
- Aumento de la huella plástica como parte de los residuos urbanos.
Evitar esto depende en gran parte del compromiso del usuario y de los sistemas de reciclaje disponibles.
Un caso real que ilustra la importancia del reciclaje
En 2020, una universidad en América Latina decidió renovar más de 1,500 computadoras de su red informática institucional.
Como parte de su compromiso ambiental, optaron por implementar un programa interno de reciclaje de residuos electrónicos.
Durante el desmontaje, se catalogaron y separaron más de 1,200 kilogramos de plástico reciclable, incluyendo carcasas de CPU, teclados, ratones y monitor CRT.
Estos residuos fueron enviados a una planta especializada que transformó los polímeros en nuevos insumos para mobiliario urbano y plástico para señalización vial.
Se calcula que con esta acción se evitó la emisión de más de 2 toneladas de CO₂ equivalente, solo con el plástico reciclado.
Además, la universidad integró esta experiencia en sus cátedras de sostenibilidad para promover prácticas responsables entre los estudiantes.
Este ejemplo demuestra que el reciclaje del plástico en la informática no es solo viable, sino educativo y beneficioso a gran escala.
¿Dónde reciclar los componentes plásticos de tu computadora?
Existen múltiples formas de llevar tus piezas a un centro de reciclaje especializado.
Algunas opciones incluyen:
- Puntos limpios municipales o estaciones verdes.
- Empresas recolectoras de residuos electrónicos autorizadas.
- Programas de reciclaje organizados por ONGs o universidades locales.
En algunos países, incluso marcas tecnológicas ofrecen programas de devolución gratuita para recoger equipos viejos.
Consulta siempre si el centro respeta normativas medioambientales y garantiza el reciclaje por flujo de materiales.
Preguntas frecuentes sobre reciclaje de plástico en computadoras
¿Puedo reciclar solo las partes plásticas?
Sí, aunque lo ideal es llevar el equipo completo a un centro especializado que se encargue de separar todos los materiales por tipo.
¿Qué hago si no tengo un punto de reciclaje cerca?
Puedes contactar con asociaciones ambientales de tu región que frecuentemente organizan campañas de reciclaje itinerante.
¿El plástico reciclado conserva las mismas propiedades?
Depende del tipo de plástico y del proceso aplicado, pero muchos conservan suficiente calidad para crear nuevos productos semi-industriales.
¿Hay unidades de almacenamiento con piezas plásticas reciclables?
Sí, algunos discos duros externos y carcasas de memorias USB incluyen partes plásticas reciclables.
Siempre que se separen adecuadamente, también se pueden reutilizar.
En definitiva, reciclar los elementos plásticos de una computadora no solo es posible, sino esencial para disminuir el impacto ambiental generado por el avance tecnológico.
Identificar qué partes se pueden aprovechar y cómo hacerlo de forma responsable es el primer paso hacia un modelo de consumo más sostenible y consciente.
Con pequeñas acciones como esta, cada usuario puede ser parte activa de la solución en la lucha contra la contaminación por residuos electrónicos.

Entradas Relacionadas