La influencia del color en la clasificación del papel para reciclaje

hace 3 meses · Actualizado hace 3 meses

La influencia del color en la clasificación del papel para reciclaje

Cuando depositamos un simple papel en el contenedor azul, raramente pensamos en su color o en cómo este puede afectar su próxima vida útil.

Sin embargo, el color del papel cumple un papel crucial en el proceso de reciclaje y en la clasificación de materiales dentro de las plantas de tratamiento.

Comprender esta relación entre tonalidad y reciclaje es fundamental para optimizar la cadena de residuos, generando un menor impacto ambiental.

¿Por qué importa el color del papel?

El papel puede parecer un material homogéneo, pero existen múltiples variaciones cromáticas que influyen directa y significativamente en su clasificación para reciclaje.

La diferencia más evidente es entre el papel blanco y el papel de color.

El papel blanco, al ser menos tratado con pigmentos, es más fácil de reciclar y reutilizar.

En cambio, los papeles de colores requieren procesos adicionales de limpieza, separación y, en algunos casos, incluso pueden terminar siendo descartados.

Cómo se clasifica el papel en las plantas de reciclaje

Una vez que el papel llega al centro de tratamiento, comienza un proceso mecánico y químico para su clasificación.

Este procedimiento no solo distingue hojas por tipo o grosor, sino también por su cromaticidad.

Etapas del proceso de clasificación

Cada tipo tiene un valor diferente en el mercado de reciclado y puede servir para usos específicos según su nivel de pureza.

El color influye en el proceso de desentintado

Uno de los pasos más costosos del reciclaje de papel es el desentintado.

Este proceso busca eliminar las tintas de impresión para lograr una pasta de papel más limpia y versátil.

Cuando se trata de papeles de colores intensos, este paso se complica mucho más.

Los pigmentos utilizados en la fabricación de estos papeles tienden a ser más resistentes, lo que obliga a usar productos químicos adicionales o incluso tratamientos térmicos más agresivos.

Como resultado, algunos papeles son descartados del circuito de reciclaje o degradados para usarse únicamente en productos de baja calidad como papel para relleno o cartón gris.

Esto impacta la eficiencia energética y la rentabilidad del reciclaje.

Diferencias entre tipos comunes de papel según color

Papel blanco

Es el más deseado por las plantas recicladoras.

Proviene de cuadernos, impresiones láser, hojas A4, informes de oficina.

Al tener poca pigmentación, genera una celulosa limpia y versátil.

Papel marrón o kraft

Se asocia principalmente al empaquetado y bolsas.

Aunque su color natural puede parecer una ventaja, suele tener fibras más cortas y es menos apto para papeles finos.

Su color de origen no requiere desentintado, pero sí afecta la claridad del nuevo producto.

Papeles de colores variados

Incluyen tarjetas, papeles escolares, folletos, sobres decorativos.

Requieren más energía para su tratamiento y, a menudo, son derivados a reciclaje de menor pureza.

Cuando están mezclados con papeles blancos, pueden contaminar la celulosa reciclada y alterar el color del nuevo papel producido.

Papel reciclado y economía circular en el sector agrícolaPapel reciclado y economía circular en el sector agrícola

Anecdota real: una cadena de errores por mezclar colores

En 2019, una empresa destinada a producir papel blanco reciclado en Galicia se enfrentó a un grave problema de calidad.

Durante tres semanas, recibieron lotes que aparentaban estar compuestos exclusivamente por papel blanco.

Sin embargo, una inspección más detallada reveló que varias toneladas de papel provenían de centros educativos donde, sin saberlo, se habían incluído fichas de colores y cartulinas dentro de cajas para reciclado.

El resultado fue evidente: la pasta celulósica reciclada presentaba tonalidades grisáceas, moteadas o ligeramente azuladas, arruinando por completo el estándar de blancura exigido por sus compradores.

El coste económico de este error fue superior a 25.000 euros por lotes enteros descartados.

Además, parte del papel no pudo reutilizarse por completo y acabó revalorizado como cartón de baja resistencia.

Este caso ilustra con claridad cuánto puede perjudicar la presencia involuntaria de color en materiales destinados al reciclado selectivo.

La clasificación previa en origen es clave.

Cómo clasificar correctamente el papel según color

Como ciudadanos, podemos hacer una diferencia importante si seguimos ciertas buenas prácticas al reciclar papel doméstico.

Recordemos que el coste de reciclar se reduce considerablemente cuando se facilita la separación desde el hogar o la oficina.

El papel reciclado y su futuro próximo

Gracias al incremento en el uso de papel reciclado, muchas industrias están desarrollando procesos más inclusivos para aceptar una gama más amplia de colores.

Algunas plantas experimentales ya trabajan con sistemas de clasificación por espectrofotometría, que detectan el color exacto y lo separan automáticamente.

Sin embargo, estas tecnologías aún necesitan implementación a gran escala.

Mientras tanto, la educación ambiental y la colaboración ciudadana siguen siendo esenciales.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si mezclo papel blanco con papel de colores en la papelera?

Esta mezcla puede dificultar el proceso industrial posterior.

El papel blanco puede quedar contaminado y no podrá usarse para fabricar productos de primera calidad, como hojas nuevas para impresión.

¿Puedo reciclar servilletas de colores o papel de regalo?

Generalmente no, ya que están tratados con tintas resistentes, capas impermeables o adhesivos.

Estos materiales alteran la calidad de la celulosa reciclada.

¿Qué papeles de color sí se pueden reciclar?

Papeles de tonos claros y sin plastificado, como sobres marrones, papeles pastel o materiales no impresos excesivamente.

Cada municipio puede tener normas concretas sobre su tratamiento.

¿Por qué es más difícil eliminar el tinte de los papeles de colores?

Porque los pigmentos están adheridos a nivel molecular y requieren reactivos químicos fuertes o procesos de blanqueamiento intensivo.

¿Qué productos se fabrican con papel de color reciclado?

Se puede reutilizar como cartones grisáceos, papel de embalaje, cuadernos de papel reciclado, entre otros de menor valor comercial o estético.

En definitiva, el color del papel no es solo una característica estética, sino un componente técnico esencial en su clasificación para el reciclaje.

Cuanto más uniforme y claro sea el lote de papel recolectado, más eficiente será su reaprovechamiento.

Separar el papel según su color no es una complicación, sino una forma sencilla y poderosa de colaborar por un medio ambiente más sostenible.

Papel reciclado y economía circular en el sector agrícolaPapel reciclado y economía circular en el sector agrícolaTendencias globales en políticas públicas sobre reciclaje de papelTendencias globales en políticas públicas sobre reciclaje de papel
Subir