¿Por qué no se recicla el papel térmico de los tickets?

hace 22 horas

¿Por qué no se recicla el papel térmico de los tickets?

Cada vez que hacemos una compra, recibimos un ticket impreso que parece inofensivo, pero esconde un problema ambiental importante.

El papel térmico con el que se imprimen la mayoría de estos tickets no se recicla como el resto del papel.

Ese pequeño pedazo de papel, que guardamos por segundos o minutos, puede tardar décadas en degradarse y tener un gran impacto negativo.

Índice
  1. ¿Qué es exactamente el papel térmico?
  2. ¿Por qué no puede reciclarse este papel?
  3. ¿Cómo identificar el papel térmico?
  4. Datos que explican la magnitud del problema
  5. ¿Qué se está haciendo para evitar su uso?
  6. ¿Qué podemos hacer como consumidores?
  7. Un ejemplo concreto que muestra el impacto
  8. Preguntas frecuentes sobre el reciclaje de papel térmico

¿Qué es exactamente el papel térmico?

Es un tipo de papel recubierto con una sustancia química que reacciona al calor y permite la impresión sin tinta.

La característica que lo hace especial también lo convierte en un problema para el reciclaje.

Al ser sensible al calor, las impresoras térmicas lo utilizan por fricción o calor directo, sin necesidad de usar cartuchos.

Esto lo hace ideal para comercios, supermercados, puntos de venta y estaciones de servicio.

¿Cuál es el componente problemático?

El papel térmico está recubierto con fenoles sintéticos, especialmente BPA (bisfenol A) y BPS (bisfenol S).

Estos químicos son disruptores hormonales que pueden afectar la salud humana y el ambiente.

Son tan peligrosos que numerosos estudios los han vinculado con problemas reproductivos, metabólicos y del desarrollo.

¿Por qué no puede reciclarse este papel?

Cuando el papel entra en las plantas de reciclaje, se tritura y se mezcla con agua para formar una pulpa.

Si el papel térmico está presente, los fenoles que contiene se liberan en esta mezcla.

Esto contamina toda la pulpa de reciclaje con sustancias tóxicas.

El efecto en cadena de un ticket no reciclable

Un solo ticket puede pasar desapercibido.

Pero si millones de tickets llegan mezclados en los residuos reciclables, afectan a toneladas enteras de papel reciclado.

Además, el BPA y el BPS no desaparecen del proceso con facilidad.

Se integran al nuevo papel reciclado y luego llegan, por ejemplo, a los envases o servilletas, generando una nueva exposición a tóxicos.

¿Cómo identificar el papel térmico?

  • Brilla más que el papel normal, por su recubrimiento químico.
  • Si se lo frota con una moneda o la uña, deja una marca negra.
  • No parece impreso con tinta, ya que reacciona al calor.
  • Es más delgado y suave al tacto que otros tipos de papel.

Al conocer estas señales, podemos estar atentos a clasificarlo correctamente como un residuo que no debe ir al reciclaje.

Datos que explican la magnitud del problema

En Europa se estima que se emiten más de 60.000 millones de tickets impresos por año.

Según cálculos de Zero Waste Europe, esto equivale a unos 250 millones de litros de agua utilizados y contaminados con fenoles.

También implica el uso de decenas de miles de árboles que se talan para un producto que es descartado en cuestión de minutos.

Por si fuera poco, algunos países europeos descubrieron que más del 90% de los tickets aún contenían BPA, pese a regulaciones que supuestamente lo limitaban.

Esto representa una amenaza no sólo ambiental, sino también para las personas que manipulan frecuentemente este papel, como cajeros, reponedores y trabajadores de logística.

¿Qué se está haciendo para evitar su uso?

La lucha contra el uso del papel térmico ha tomado fuerza en varios lugares del mundo.

En Francia, por ejemplo, se prohibió la entrega sistemática de tickets papel desde 2023, salvo que el cliente lo solicite.

En España, la medida fue anunciada con intención de limitar el uso del ticket físico no solicitado en 2025.

Además, muchas empresas ya optan por alternativas electrónicas, como tickets enviados por correo electrónico o acceso desde apps móviles.

Guía para separar correctamente papel y cartón en casaGuía para separar correctamente papel y cartón en casa

Empresas que marcan la diferencia

Supermercados como Carrefour y Mercadona han implementado opciones digitales voluntarias.

Otros comercios han comenzado a ofrecer el ticket impreso únicamente si el cliente lo pide.

Esto no solo reduce costos de impresión, sino que previene el impacto ambiental innecesario.

¿Qué podemos hacer como consumidores?

  1. Pedir que no nos impriman tickets cuando no los necesitamos.
  2. Guardar nuestros comprobantes en formato digital cuando sea posible.
  3. No desechar los tickets térmicos en el contenedor azul del papel.
  4. Informar a nuestros amigos o familia sobre este tipo de residuo contaminante.
  5. Apoyar campañas que promuevan la eliminación del BPA en papeles térmicos.

Un ejemplo concreto que muestra el impacto

Imagina que en un supermercado se imprimen 10.000 tickets térmicos por semana.

Eso representa cerca de 520.000 tickets al año.

Si cada ticket pesa en promedio 1,5 gramos, estamos hablando de más de 780 kilogramos de papel contaminado.

Papel que no puede ser reciclado, y que muy probablemente terminará en un vertedero o contaminando el reciclaje del contenedor azul.

Ahora multipliquemos este dato por los más de 23.000 supermercados que existen solo en España.

Nos encontramos con una cifra inmensa de más de 17 millones de kilogramos de papel térmico cada año, solo en este sector.

El problema se amplía si consideramos todas las tiendas, estaciones de servicio, farmacias, bancos y estancos que utilizan este tipo de papel.

Y lo más impactante: todo este papel se imprime para comprobantes que muchas veces solo revisamos por segundos.

Gran parte de estas impresiones son innecesarias y evitables.

La tecnología ya permite registrar, enviar o consultar estos recibos de forma digital, sin generar residuos ni exponer a personas a sustancias tóxicas.

Esta historia real es de un empleado de caja en un supermercado en Bilbao que, cada día, debía manipular más de 1000 tickets térmicos a lo largo de su jornada.

Con el paso del tiempo, comenzó a sufrir irritaciones en la piel, y un médico laboral determinó que era por exposición frecuente a BPA.

A partir de ese caso, la empresa reconfiguró los sistemas para hacer opcional la impresión física y dotó a los empleados de guantes especiales.

Pero lo llamativo es que ese ajuste se hizo después de detectar el problema, cuando había opciones preventivas desde antes.

La prevención de residuos siempre debe ser la primera alternativa.

Preguntas frecuentes sobre el reciclaje de papel térmico

¿Dónde debo tirar los tickets de papel térmico?

Se deben desechar en el contenedor de basura común, nunca en el contenedor azul.

¿Qué ocurre si reciclo por error ese tipo de papel?

Puede contaminar otras masas de papel reciclado y reducir su calidad o hacerlo inutilizable.

¿Todos los tickets tienen BPA?

No necesariamente, pero es difícil saberlo a simple vista.

Muchos todavía lo contienen, incluso en países con restricciones.

¿Qué alternativas existen al papel térmico?

Tickets electrónicos, papel sin revestimiento químico o soluciones digitales integradas.

¿Cómo puede afectar el BPA al medio ambiente?

Es una sustancia que contamina el agua, afecta la vida acuática y se bioacumula en los organismos.

Puede también llegar a alimentos si el papel reciclado contaminado se usa en empaques.

En definitiva, cuestionar el uso excesivo de papel térmico en los tickets es imprescindible en cualquier política ambiental seria.

Se trata de una práctica innecesariamente contaminante, cuyo reemplazo no depende de tecnología costosa ni de grandes cambios.

Cómo evaluar la reciclabilidad de un producto envasado en papelCómo evaluar la reciclabilidad de un producto envasado en papel

Solo requiere conciencia, educación e interés en reducir nuestra huella ecológica cotidiana.

Entradas Relacionadas

Subir