¿Cómo afectan las erupciones volcánicas submarinas a las ballenas?
hace 3 horas · Actualizado hace 2 horas

Las profundidades del océano esconden fenómenos naturales de gran impacto, y las erupciones volcánicas submarinas son uno de los más poderosos.
Pero, ¿cómo afectan estas explosiones subacuáticas a las ballenas, gigantes del mar que dependen del sonido para sobrevivir?
El impacto del ruido en la comunicación de las ballenas
Las ballenas utilizan sonidos para orientarse, comunicarse y encontrar alimento.
El estruendoso estallido de un volcán submarino genera un ruido ensordecedor que puede interrumpir o incluso dañar su capacidad auditiva.
Algunas especies, como los cachalotes y las ballenas jorobadas, dependen de complejas canciones y clics para establecer contacto con sus grupos.
Una erupción repentina puede bloquear sus señales acústicas y provocar confusión.
Posibles efectos del ruido volcánico
- Desorientación: Las ballenas podrían perder su sentido de dirección al no captar los ecos de su propio canto.
- Estrés y ansiedad: Sonidos demasiado fuertes pueden generar cambios en su comportamiento y aumentar el estrés.
- Alteraciones en la caza: La ecolocalización utilizada para encontrar presas podría verse seriamente afectada.
En casos extremos, el daño auditivo puede ser permanente.
Efecto en la temperatura y composición del agua
Las erupciones submarinas no solo generan ruido, sino que también alteran las condiciones del agua en vastas áreas oceánicas.
Una gran cantidad de lava y gases volcánicos pueden modificar la temperatura y la química del agua.
Algunos de los cambios más significativos incluyen:
- Elevación de la temperatura: Columnas de lava hirviente pueden calentar el agua y afectar la vida marina.
- Reducción del oxígeno: La liberación de gases como el dióxido de azufre puede disminuir los niveles de oxígeno.
- Acidificación: Sustancias volcánicas pueden alterar el pH del agua y afectar a la fauna acuática.
Estos cambios pueden hacer que las ballenas abandonen sus rutas habituales y busquen aguas más estables.
Eventos catastróficos: Un caso impactante
En 2015, una erupción cerca de las islas Tonga generó una inmensa nube de ceniza y liberó enormes cantidades de lava bajo el mar.
Esta erupción, una de las más intensas de los últimos años, tuvo consecuencias preocupantes en la fauna marina.
Observadores desde barcos detectaron cambios drásticos en el comportamiento de las ballenas en el área inmediata.
Durante días, apenas se escucharon sus cantos en aguas donde habitualmente abundaban.
Se registraron avistamientos de ballenas nadando a alta velocidad lejos del área afectada, posiblemente huyendo del calor y la contaminación.
Los expertos analizaron muestras de agua y descubrieron que contenían niveles elevados de azufre y partículas de ceniza.

Este evento demostró cómo una erupción volcánica submarina puede provocar que las ballenas de una región emigren o cambien sus hábitos.
¿Pueden las ballenas predecir erupciones?
Algunos investigadores creen que las ballenas detectan cambios en su entorno antes de una erupción.
Esto se debe a su agudo sentido del oído y la capacidad de percibir vibraciones.
A lo largo de la historia, se han documentado casos en los que grupos de ballenas abandonan ciertos territorios días antes de una gran erupción.
Las razones pueden incluir:
- Aumento de actividad sísmica: Las ballenas podrían percibir pequeños temblores previos a la erupción.
- Variaciones en la temperatura: Un ligero aumento del calor en el agua podría alertarlas de un cambio inminente.
- Libertad de gases volcánicos: Detectan cambios en la composición del agua antes de la explosión volcánica.
Aunque no hay evidencia concluyente, algunos científicos consideran esto como un fascinante mecanismo de supervivencia.
Cambios en las rutas migratorias
Si el hábitat de una población de ballenas se ve gravemente afectado, es posible que cambien sus rutas migratorias.
Esto puede provocar que busquen nuevas zonas de reproducción y alimentación.
A lo largo de la historia, se han documentado casos en los que una colonia de ballenas ya no regresó a su lugar habitual tras desastres naturales.
En algunos casos, esto llevó a una reducción en sus tasas de natalidad.
El papel de la comunidad científica
Los científicos han intensificado sus esfuerzos para estudiar cómo las erupciones submarinas afectan la vida marina.
En los últimos años, se han desarrollado hidrófonos submarinos que permiten registrar los sonidos de los volcanes en alta mar.
Además, el monitoreo satelital ayuda a identificar impactos sobre las especies marinas tras estos eventos.
Estas investigaciones son fundamentales para proteger a las ballenas y otros organismos que dependen de un océano estable.
En resumen, las erupciones volcánicas submarinas pueden tener efectos devastadores en las ballenas.
Desde el ruido extremo hasta la alteración de su hábitat, estos eventos pueden cambiar profundamente sus patrones de vida.
Comprender estos impactos nos ayuda a valorar la importancia de conservar los océanos y proteger a estas magníficas criaturas.

Entradas Relacionadas