Cómo identificar a un gorila de montaña por su pelaje y características
hace 1 semana · Actualizado hace 5 días

Observar un gorila de montaña en su hábitat natural es una experiencia fascinante. Son majestuosos, poderosos y únicos en muchos aspectos.
¿Qué hace único al gorila de montaña?
El gorila de montaña (Gorilla beringei beringei) es una de las dos subespecies de gorilas orientales. Vive en las densas selvas de África central.
Su pelaje y características físicas los diferencian de otros primates y de otras especies de gorilas.
Identificar a uno puede ser un desafío si no conoces sus rasgos distintivos.
El pelaje del gorila de montaña: distintivo y adaptado al clima
El atributo más evidente de un gorila de montaña es su pelaje. A diferencia de otras especies de gorilas, el suyo es más grueso y largo.
Esta característica les permite sobrevivir en las bajas temperaturas de las montañas africanas.
Colores y variaciones del pelaje
- Su color predominante es un negro intenso, aunque algunos presentan matices marrones.
- Los machos adultos, conocidos como espalda plateada, desarrollan una franja de pelo gris plateado en la espalda.
- Las crías tienen un pelaje más suave y corto que los adultos.
Diferencias con otros gorilas
A diferencia del gorila occidental, el de montaña tiene un pelaje más abundante y grueso. Esto se debe a su hábitat en altitudes frías.
Otra diferencia notable es su cabeza más grande y su nariz más ancha.
Características físicas para reconocerlos
Más allá del pelaje, otros rasgos ayudan a identificar a un gorila de montaña.
El tamaño y la complexión
- Los machos pueden alcanzar hasta 1.8 metros de altura y pesar más de 180 kg.
- Las hembras son más pequeñas, alcanzando alrededor de 1.5 metros y un peso de 90 kg.
- Sus brazos son largos y poderosos, adaptados para su estilo de vida terrestre.
Rostro y expresión
El rostro del gorila de montaña es más ancho y con prominentes crestas óseas en la frente.
Sus ojos son oscuros y expresivos, capaces de transmitir una amplia gama de emociones.

Tienen una nariz única con patrones de arrugas que permiten identificarlos individualmente.
Comportamiento y movimientos
Se desplazan mayormente en el suelo usando sus brazos para apoyarse, un andar conocido como «caminar en nudillos».
Aunque pueden trepar árboles, su gran tamaño limita esta habilidad.
Un dato fascinante
En 2017, un equipo de biólogos documentó un caso inusual en la selva del Parque Nacional de los Volcanes. Un joven gorila de montaña fue observado con un pelaje más claro de lo normal, un fenómeno extremadamente raro.
Durante meses, los investigadores lo monitorearon para entender si su color era causado por genética o enfermedad.
El análisis reveló que era un caso de melanismo parcial, una condición que afecta la pigmentación.
Este suceso demostró cuán diversa puede ser la biología de estos primates.
Preguntas frecuentes sobre el gorila de montaña
¿Dónde viven los gorilas de montaña?
Se encuentran en las montañas boscosas de Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo.
¿Cuántos gorilas de montaña quedan en el mundo?
Actualmente, se estima que hay menos de 1,100 individuos en estado salvaje.
¿Por qué están en peligro?
- La pérdida de hábitat por la agricultura y deforestación.
- La caza furtiva y el comercio ilegal.
- Enfermedades transmitidas por humanos debido a la cercanía con turistas.
¿Cuál es su dieta?
Son principalmente herbívoros y se alimentan de hojas, tallos, frutas y en ocasiones pequeños insectos.
En resumen, el gorila de montaña es un ser imponente con rasgos únicos que lo diferencian de otros primates. Su pelaje espeso, su cara expresiva y su comportamiento distintivo lo hacen inconfundible.

Proteger su hábitat es crucial para garantizar su supervivencia, y conocerlo mejor es el primer paso para su conservación.
Entradas Relacionadas