¿Cómo respiran las ballenas y cada cuánto salen a la superficie?
hace 5 horas

Las ballenas son criaturas extraordinarias que han evolucionado para vivir en los océanos, pero a diferencia de los peces, dependen del aire para respirar.
Este proceso es crucial para su supervivencia y está lleno de curiosidades fascinantes.
¿Cómo respiran las ballenas?
A diferencia de los peces, que extraen el oxígeno disuelto en el agua a través de sus branquias, las ballenas son mamíferos y necesitan respirar aire.
Para ello, cuentan con un orificio respiratorio ubicado en la parte superior de su cabeza, conocido como espiráculo.
Este espiráculo funciona como una especie de válvula que se abre cuando la ballena llega a la superficie y se cierra herméticamente cuando se sumerge.
El sorprendente mecanismo de su respiración
Las ballenas han desarrollado una forma eficiente de aprovechar al máximo el oxígeno que inhalan.
A diferencia de los humanos, pueden reemplazar hasta un 90% del aire de sus pulmones en cada respiración.
Esto les permite permanecer sumergidas durante largos periodos sin necesidad de volver a la superficie.
¿Qué sucede cuando expulsan el aire?
Cuando una ballena exhala, el aire caliente de sus pulmones se encuentra con el agua fría del océano, generando la icónica columna de vapor.
Este fenómeno es lo que comúnmente conocemos como soplo, y su forma y tamaño varían según la especie.
- Las ballenas jorobadas tienen un soplo en forma de corazón.
- Las ballenas azules pueden expulsar una columna que alcanza hasta 9 metros de altura.
- Las orcas tienen un soplo más corto y denso.
¿Cada cuánto salen a la superficie?
El tiempo que una ballena puede permanecer bajo el agua varía según la especie, la actividad que esté realizando y su tamaño.
Algunas deben salir cada pocos minutos, mientras que otras pueden aguantar mucho más tiempo.
Ejemplo de tiempos de inmersión por especie
- Ballena azul: Puede aguantar entre 10 y 20 minutos bajo el agua.
- Orcas: Suelen salir a la superficie cada 3 a 5 minutos.
- Cachalotes: Son campeones del buceo y pueden sumergirse durante más de 60 minutos.
Adaptaciones especiales para la respiración
Las ballenas han desarrollado varias adaptaciones asombrosas para optimizar su capacidad de oxigenación y disminuir la necesidad de salir a la superficie.
Algunas de estas adaptaciones incluyen:
- Sangre con alta concentración de mioglobina: Esta proteína permite almacenar grandes cantidades de oxígeno en sus músculos.
- Ritmo cardíaco variable: Pueden reducir la velocidad de su corazón para consumir menos oxígeno.
- Redistribución de oxígeno: Su cuerpo prioriza el envío de oxígeno hacia los órganos más importantes.
Un caso impresionante: la ballena de Cuvier
Una de las mayores hazañas registradas en el mundo de las cetáceos la protagonizó la ballena de Cuvier.
Esta especie es famosa por ser una de las que puede sumergirse más tiempo sin salir a respirar.
En 2020, una ballena de Cuvier rompió un récord al permanecer 3 horas y 42 minutos bajo el agua sin necesidad de salir a la superficie.

Este tipo de resistencia es posible gracias a sus adaptaciones fisiológicas únicas.
¿Por qué nunca se ahogan?
A diferencia de los humanos, las ballenas tienen un control absoluto sobre su respiración.
Su espiráculo se mantiene sellado herméticamente mientras están buceando, evitando la entrada de agua.
Además, su laringe tiene una estructura especial que les impide aspirar agua por error al abrir la boca.
¿Qué pasa si una ballena queda atrapada?
En algunas ocasiones, las ballenas pueden quedar atrapadas en redes de pesca o varadas en la costa.
Cuando esto ocurre, si no pueden llegar a la superficie a tiempo, corren el riesgo de asfixiarse.
Este es uno de los principales motivos por los que los varamientos son emergencias que requieren una respuesta rápida.
Preguntas frecuentes sobre la respiración de las ballenas
¿Las ballenas pueden respirar por la boca?
No. Sus vías respiratorias están separadas de su sistema digestivo, por lo que solo pueden respirar a través del espiráculo.
¿Las crías de ballena pueden respirar bajo el agua?
No. Desde su nacimiento, las crías deben salir a la superficie para respirar.
De hecho, las madres ballenas suelen ayudarlas empujándolas con su hocico hacia arriba.
¿Las ballenas duermen bajo el agua?
Sí, pero su sueño es muy diferente al de los humanos.
Cuando duermen, solo una mitad de su cerebro descansa, mientras la otra permanece activa para controlar la respiración.
Esto significa que siguen saliendo a la superficie regularmente, incluso mientras duermen.
En algunas especies, se ha observado que duermen en posición vertical o flotando cerca de la superficie.
En resumen, la respiración de las ballenas es un proceso fascinante que les permite sobrevivir en el mar a pesar de ser mamíferos.
Gracias a su espiráculo y a sus extraordinarias adaptaciones fisiológicas, pueden bucear por largos periodos sin dificultad.
Sin embargo, dependen del aire y necesitan salir a la superficie regularmente para respirar.

Estos gigantes del océano siguen maravillándonos con su capacidad de adaptación y resistencia.
Entradas Relacionadas