¿Cuántos gorilas quedan en libertad? Datos actualizados de la UICN
hace 1 semana · Actualizado hace 5 días

Los gorilas, nuestros primos cercanos en la escala evolutiva, se encuentran en una situación alarmante.
La deforestación, la caza furtiva y las enfermedades han reducido drásticamente sus poblaciones en estado salvaje.
¿Cuántos gorilas quedan en libertad hoy en día?
Según las últimas estimaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el número de gorilas en libertad es preocupantemente bajo.
Las dos especies principales de gorilas, el Gorila occidental (Gorilla gorilla) y el Gorila oriental (Gorilla beringei), están en peligro crítico.
Los datos más recientes indican que:
- Gorilas de montaña: Aproximadamente 1,000 individuos en libertad, con poblaciones localizadas en el Parque Nacional de los Volcanes (Ruanda), el Parque Nacional de Bwindi (Uganda) y el Parque Nacional del Virunga (República Democrática del Congo).
- Gorilas de Grauer: También conocidos como gorilas de las tierras bajas del este, su población ha disminuido a menos de 6,800 individuos debido a la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.
- Gorila occidental de llanura: Aunque su número es mayor, con alrededor de 316,000 individuos, su población ha caído drásticamente en un 60% en las últimas dos décadas.
- Gorila del río Cross: Es la subespecie más amenazada. Se estima que quedan menos de 300 individuos en regiones aisladas entre Nigeria y Camerún.
Principales amenazas para la supervivencia de los gorilas
A pesar de los esfuerzos de conservación, la población de gorilas sigue en peligro. Estas son algunas de las principales amenazas:
La deforestación y pérdida de hábitat
Los bosques de África Central, hogar de los gorilas, están desapareciendo rápidamente. La tala ilegal, la agricultura y la minería han degradado gran parte de su hábitat natural.
La caza furtiva
Aunque las leyes protegen a los gorilas, la caza furtiva sigue siendo un grave peligro. En muchos lugares, los cazadores los persiguen para conseguir carne de animales salvajes.
Las enfermedades
Muchas enfermedades humanas, como el ébola, han devastado poblaciones enteras de gorilas. Estos animales tienen un sistema inmunológico similar al nuestro y son extremadamente vulnerables.
Esfuerzos de conservación y recuperación
A pesar de las malas noticias, hay esperanza. Gracias a programas de conservación, algunas poblaciones están comenzando a recuperarse.

Parques nacionales y áreas protegidas
Los principales hábitats de los gorilas han sido declarados parques protegidos. Gracias a ello, se han reducido las amenazas directas como la caza furtiva.
Turismo responsable
En países como Ruanda y Uganda, el turismo de observación de gorilas genera ingresos para la conservación. Los visitantes pagan tasas que se destinan a proteger estos animales.
Proyectos de reforestación
Se han impulsado iniciativas de reforestación que buscan restaurar el hábitat de los gorilas y conectar diversos fragmentos de selva.
Un dato impactante sobre los gorilas
Hace algunas décadas, los gorilas de montaña estaban al borde de la extinción. En la década de 1980, su población se estimaba en menos de 250 individuos en estado salvaje.
Gracias a los esfuerzos de protección, los números han aumentado lentamente a más de 1,000 individuos. Este incremento demuestra que la conservación funciona.
Uno de los mayores hitos en la protección de estos gorilas ocurrió con la labor de la primatóloga Dian Fossey.
Su trabajo en las montañas de Ruanda atrajo la atención mundial sobre la difícil situación de los gorilas.
A pesar de que Fossey fue asesinada en 1985, su legado persiste en programas de conservación moderna, como el Fondo Internacional para los Gorilas y proyectos de ecoturismo.
Cómo podemos ayudar a los gorilas
No es necesario ser un investigador en África para ayudar a los gorilas. Hay muchas maneras en las que cualquier persona puede contribuir.
- Apoyar organizaciones: Grupos como el Fondo Dian Fossey y la World Wildlife Fund (WWF) trabajan activamente en la conservación de gorilas.
- Reducir el consumo de productos que dañan su hábitat: Muchas industrias, como la minería de coltán, destruyen los bosques donde viven estos primates.
- No comprar animales exóticos ni sus derivados: La caza furtiva sigue existiendo porque hay demanda.
- Viajar de forma responsable: Si visitas un área de gorilas, elige empresas que apoyen la conservación y sigan estrictas pautas ecológicas.
- Difundir información: Compartir conocimientos sobre la crisis de conservación de los gorilas ayuda a sensibilizar a más personas.
En resumen, los gorilas siguen enfrentando grandes amenazas, pero no todo está perdido. Gracias a las iniciativas de conservación y al apoyo mundial, muchas poblaciones han mostrado signos de recuperación.

Cada acción, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en la supervivencia de estos increíbles primates. La protección de los gorilas es una responsabilidad compartida y aún estamos a tiempo de evitar su extinción.
Entradas Relacionadas