La ballena yubarta: ¿Por qué es la más famosa por su canto?
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

En el vasto océano, un sonido melódico y profundo resuena a través del agua.
Se trata del canto de la ballena yubarta, una de las criaturas más fascinantes del mundo marino.
Su voz ha cautivado a científicos, ambientalistas y entusiastas de la naturaleza durante décadas.
¿Por qué canta la ballena yubarta?
El canto de las ballenas yubarta es uno de los más complejos y estudiados del mundo animal.
Esta especie posee un extenso repertorio de sonidos que pueden durar varios minutos e incluso horas.
La ciencia aún no ha identificado con certeza todas las razones por las que cantan, pero existen varias hipótesis ampliamente aceptadas.
- La más común sugiere que los machos cantan para atraer a las hembras en la temporada de reproducción.
- Otra teoría indica que el canto ayuda a establecer territorios entre los machos en competencia.
- Algunos estudios sugieren que también es una forma de comunicación a largas distancias.
Independientemente de la razón exacta, el canto de la yubarta sigue siendo un misterio que intriga a los investigadores.
¿Cómo es el canto de la ballena yubarta?
Si bien todas las ballenas producen sonidos vocales, la yubarta posee uno de los cantos más elaborados y prolongados.
Estos cantos están compuestos por una combinación de sonidos repetitivos organizados en patrones definidos.
Los estudios han demostrado que cada población de yubartas tiene su propio "dialecto" o estilo de canto.
Sin embargo, estos cantos no son estáticos, ya que evolucionan con el tiempo.
Características principales del canto
- Pueden durar entre 10 a 30 minutos y repetirse varias veces.
- Los sonidos pueden incluir gemidos, silbidos, gruñidos y tonos profundos.
- Se pueden escuchar a través del agua hasta distancias de miles de kilómetros.
- Solo los machos han sido observados cantando, con propósitos todavía debatidos entre los científicos.
Un fenómeno en constante evolución
Uno de los aspectos más sorprendentes de estos cantos es su capacidad de cambiar con el tiempo.
Los investigadores han documentado que las ballenas yubarta modifican sus cantos cada año, incorporando nuevas variaciones y descartando sonidos antiguos.
En algunos casos, estas modificaciones pueden llegar a extenderse entre diferentes grupos de yubartas situadas en regiones opuestas del planeta.
Este fenómeno muestra que el aprendizaje vocal y la transmisión cultural existen en el mundo de estos cetáceos.

El impacto del ruido en su canto
El ruido generado por los seres humanos está afectando gravemente la comunicación de las ballenas yubarta.
Las actividades humanas, como el tráfico de embarcaciones y la exploración sísmica, generan sonidos que interfieren con los cantos de las ballenas.
Este problema puede obstaculizar la capacidad de los machos para atraer a las hembras, encontrarse entre sí o advertirse sobre posibles peligros.
Soluciones para reducir el impacto
- Fomentar la creación de áreas protegidas marinas lejos del tráfico de barcos.
- Reducir la contaminación acústica legislando sobre el ruido submarino.
- Concienciar sobre la importancia del respeto a los hábitats oceánicos de las ballenas.
Un descubrimiento inesperado
En la década de 1960, el biólogo marino Roger Payne hizo un descubrimiento que cambiaría para siempre nuestra percepción de las ballenas.
Al analizar grabaciones de estos gigantes marinos, se dio cuenta de que no solo producían sonidos al azar, sino que tenían estructuras complejas comparables a canciones.
Su investigación contribuyó a la concienciación global sobre la conservación de estos animales y sirvió de impulso para movimientos que promovieron la prohibición de la caza comercial de ballenas.
Desde entonces, el canto de las ballenas yubarta se ha convertido en uno de los símbolos de la vida marina y una prueba más de la riqueza del mundo natural.
Preguntas frecuentes sobre el canto de la ballena yubarta
¿Todos los individuos cantan?
No, solo los machos han sido registrados cantando.
¿Pueden comunicarse con otras especies?
No se tiene evidencia de que comuniquen con otras especies, aunque pueden percibir sonidos ajenos en su entorno.
¿En qué época del año cantan más?
Los cantos ocurren principalmente en la temporada de reproducción, que varía según la región.
¿Pueden cantar mientras nadan?
Sí, pero normalmente se mantienen en una posición casi inmóvil mientras cantan.
En resumen, el canto de la ballena yubarta sigue siendo un fenómeno fascinante e intrigante dentro del mundo marino.
Su compleja estructura, su capacidad de evolucionar y su propósito aún no del todo comprendido convierten a esta especie en una de las más admiradas del océano.
Sin embargo, la creciente afectación por el ruido humano pone en riesgo esta increíble forma de comunicación, lo que hace aún más urgente la protección de sus hábitats naturales.
Comprender y conservar el canto de la yubarta no solo beneficia a estos majestuosos mamíferos, sino que también nos recuerda la importancia de preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Entradas Relacionadas