Las diferencias clave entre los gorilas de montaña y los de tierras bajas
hace 2 semanas · Actualizado hace 1 semana

Cuando hablamos de gorilas, solemos imaginar a estos imponentes primates en lo más profundo de la selva. Sin embargo, existen diferencias significativas entre las especies que habitan en distintas regiones. Los gorilas de montaña y los gorilas de tierras bajas son dos subespecies fascinantes que presentan variaciones en su hábitat, apariencia y comportamiento.
Dónde viven y cómo influye su entorno
El hábitat es una de las principales diferencias entre estas subespecies de gorilas.
Los gorilas de montaña (Gorilla beringei beringei) habitan en las regiones altas de África central, específicamente en los bosques nubosos de Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo.
Por otro lado, los gorilas de tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) se encuentran en las selvas tropicales de África occidental y central. Su distribución es mucho más amplia que la de los gorilas de montaña.
El entorno donde viven influye directamente en su alimentación, comportamiento e incluso en su apariencia física.
Diferencias en aspecto físico y tamaño
Los gorilas de montaña y los de tierras bajas tienen rasgos físicos que los distinguen claramente.
- Los gorilas de montaña poseen un pelaje más grueso y largo, adaptado a las bajas temperaturas de las montañas.
- Los gorilas de tierras bajas tienen un pelo más corto y menos denso, lo que les permite soportar el clima cálido y húmedo de la selva tropical.
- Los gorilas de tierras bajas suelen ser más pequeños y esbeltos en comparación con sus primos de montaña, que son más robustos y musculosos.
Estas diferencias en el pelaje y estructura corporal les permiten adaptarse mejor a sus respectivos entornos.
El comportamiento de los gorilas varía dependiendo de su entorno. Su vida social está marcada por la jerarquía y la convivencia en grupos familiares.
Los gorilas de montaña tienden a vivir en grupos más pequeños pero más estables. Estos grupos suelen estar liderados por un macho dominante, conocido como "espalda plateada".
En contraste, los gorilas de tierras bajas tienen una estructura social más flexible. Cambian de grupo con mayor frecuencia y pueden formar comunidades más grandes.
Ambas especies demuestran una notable inteligencia, comunicándose mediante gestos, sonidos y expresiones faciales.
¿Cuál de los dos es más territorial?
Los gorilas de montaña son más territoriales y agresivos cuando se trata de defender su grupo. Esto se debe a la limitada disponibilidad de espacio en su hábitat montañoso.
Los gorilas de tierras bajas, en cambio, tienen acceso a un mayor territorio y pueden desplazarse más sin conflictos con otros grupos.
Alimentación y hábitos diarios
La dieta de los gorilas varía según el tipo de vegetación disponible en su entorno.
Los gorilas de montaña se alimentan principalmente de hojas, tallos y brotes de plantas. Debido a su hábitat, tienen menos acceso a frutas y otros recursos.
Los gorilas de tierras bajas disfrutan de una dieta más diversa. Consumen frutas en mayor cantidad, acompañadas de corteza de árbol, semillas y raíces.
La disponibilidad de alimento también influye en sus hábitos diarios. Mientras los gorilas de montaña pasan más tiempo en búsqueda de hojas y hierbas, los de tierras bajas recorren largas distancias en busca de frutas de temporada.
¿Quién pasa más tiempo en el suelo?
Los gorilas de tierras bajas suelen trepar árboles para alcanzar frutas y descansar en las ramas, algo que los gorilas de montaña rara vez hacen.

Sin embargo, ambos pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo, ya que su tamaño y peso hacen difícil moverse entre los árboles.
Estado de conservación y amenazas
Ambas subespecies enfrentan graves amenazas debido a la actividad humana.
Los gorilas de montaña han sido catalogados como en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Gracias a los esfuerzos de conservación, sus poblaciones han mostrado una lenta pero esperanzadora recuperación.
Los gorilas de tierras bajas, aunque más abundantes, también están en riesgo. La deforestación y la caza ilegal han reducido sus poblaciones drásticamente en algunas regiones.
El impacto de la deforestación
Las selvas tropicales donde habitan los gorilas de tierras bajas están siendo destruidas para la agricultura y la extracción de recursos.
Esto ha llevado a que muchos grupos de gorilas pierdan su hogar y se vean obligados a desplazarse a zonas menos seguras.
Un caso impactante: El rescate de un grupo de gorilas
En 2018, un equipo de conservacionistas en Ruanda se encontró con un grupo de gorilas de montaña atrapados en un área rodeada de trampas para otros animales.
Los esfuerzos de rescate se llevaron a cabo rápidamente, permitiendo que los gorilas fueran liberados sin sufrir heridas.
Este caso resalta la constante amenaza que enfrentan estas especies debido a la caza furtiva.
Además, demuestra el valor del trabajo de conservación para garantizar la protección de los últimos gorilas de montaña del mundo.
Preguntas frecuentes sobre estas subespecies
¿Cuál de los dos es más fácil de ver en la naturaleza?
Los gorilas de montaña son más fáciles de rastrear debido a que viven en áreas protegidas con menor movilidad territorial.
Los gorilas de tierras bajas, al habitar vastas regiones de selva, son más difíciles de encontrar en expediciones de observación.
¿Pueden relacionarse entre sí?
No, ya que viven en hábitats muy distintos y no comparten territorio.
Además, genéticamente pertenecen a subespecies diferentes, lo que dificulta cualquier interacción natural entre ellas.
¿Cuál es el más fuerte?
Ambos son increíblemente fuertes, pero los gorilas de montaña, al tener una estructura corporal más robusta, suelen ser más poderosos en términos de fuerza bruta.
En resumen, tanto los gorilas de montaña como los gorilas de tierras bajas son subespecies fascinantes con características únicas y adaptaciones sorprendentes. Aunque comparten rasgos comunes, su hábitat, alimentación, apariencia y comportamiento muestran diferencias significativas.
Proteger a estas magníficas criaturas es fundamental para la biodiversidad del planeta. A través de la conservación y la educación, podemos garantizar que estas especies continúen formando parte de nuestros ecosistemas por generaciones.

Entradas Relacionadas