¿Por qué algunas ballenas viven en agua dulce y otras en agua salada?
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Las ballenas son animales impresionantes que han conquistado los océanos, pero ¿sabías que algunas de ellas viven en agua dulce? Este fenómeno resulta sorprendente y plantea una pregunta clave: ¿por qué algunas ballenas se encuentran en ríos y otras solo en los mares?
El hábitat de las ballenas: agua salada vs. agua dulce
La mayoría de las especies de ballenas, incluidas las gigantescas ballenas azules y jorobadas, viven exclusivamente en agua salada. Sin embargo, algunas especies han desarrollado adaptaciones únicas que les permiten sobrevivir en ríos y lagos.
Este comportamiento depende de factores biológicos, evolutivos y ambientales que hacen posible su presencia en estos ecosistemas.
Ballenas que habitan en agua dulce
Existen pocas especies de cetáceos capaces de vivir en agua dulce de manera permanente. Las destacadas incluyen los delfines de río y una particular especie de ballena.
- Ballena beluga: Si bien generalmente vive en aguas árticas, se han registrado belugas nadando en ríos de Canadá y Rusia.
- Delfín del Amazonas (boto): Una de las especies más icónicas de agua dulce, habitando la vasta cuenca del Amazonas.
- Delfín del Ganges: Se adapta a las aguas turbias de los ríos de la India y Bangladesh.
- Delfín del Yangtsé: Aunque casi extinto, este delfín chino alguna vez fue un símbolo de los ríos asiáticos.
¿Por qué la mayoría de las ballenas viven en agua salada?
El mar es el hogar natural de los cetáceos debido a razones fundamentales relacionadas con la evolución y la biología.
Alta flotabilidad
El agua salada ofrece mayor flotabilidad, lo que facilita que las ballenas, incluso las más grandes, puedan moverse sin gastar demasiada energía.
Disponibilidad de alimento
Los océanos proveen abundante alimento en forma de krill, peces y calamares, permitiendo que especies de gran tamaño se mantengan nutridas.
Regulación de líquidos en su cuerpo
Las ballenas tienen mecanismos para obtener suficiente agua al procesar los líquidos de su alimento, un proceso más fácil en ambientes salados sin riesgo de una excesiva entrada de agua en sus organismos.
Adaptaciones de las ballenas y delfines al agua dulce
Vivir en agua dulce presenta desafíos que solo algunas especies han logrado superar a lo largo de la evolución.

Menor flotabilidad
En ríos, el agua dulce no brinda el mismo empuje que el agua salada, por lo que los cetáceos deben nadar más activamente para mantenerse a flote.
Sistema de excreción más eficiente
Los mamíferos marinos tienen riñones adaptados para eliminar el exceso de sal de su cuerpo, pero los delfines de río han desarrollado un metabolismo que les permite regular mejor la cantidad de líquidos sin riesgo de deshidratación.
Ojos adaptados a aguas turbias
Muchos cetáceos de agua dulce han desarrollado una visión reducida, debido a que los ríos suelen ser turbios y con menor visibilidad. Algunos, como el delfín del Amazonas, dependen más de la ecolocalización para navegar y cazar.
Historias sorprendentes: ballenas que se aventuraron en agua dulce
En la historia se han registrado casos impactantes de ballenas en ríos, generando asombro y preocupación entre científicos y comunidades locales.
Uno de los casos más famosos ocurrió en 2006 en el río Támesis, en Londres. Una joven ballena picuda apareció nadando en plena ciudad, a kilómetros de su hábitat natural. Científicos y voluntarios intentaron salvarla, pero lamentablemente no logró sobrevivir debido al estrés y la falta de alimento adecuado.
Otro episodio memorable ocurrió con la ballena Humphrey, una ballena jorobada que en 1985 se desvió y terminó en el río Sacramento, en California. Los esfuerzos conjuntos de rescatistas lograron guiarla de regreso al océano días después.
Preguntas frecuentes sobre ballenas en agua dulce
¿Las ballenas pueden sobrevivir mucho tiempo en ríos?
Depende de la especie. Algunas pueden tolerar el agua dulce por periodos cortos, mientras que otras, como los delfines de río, han evolucionado para vivir en este ambiente de manera permanente.
¿Por qué las ballenas marinas pueden desorientarse y terminar en ríos?
Las alteraciones en los campos magnéticos, la contaminación acústica y enfermedades pueden ser razones por las que estos gigantes del mar terminan en lugares inesperados.
¿Existen ballenas exclusivamente de agua dulce?
No. Aunque algunos delfines han evolucionado para adaptarse a los ríos, no existen ballenas de gran tamaño que vivan exclusivamente en agua dulce.

En resumen, las ballenas y delfines han desarrollado distintos mecanismos para adaptarse a su entorno, ya sea en océanos o ríos. Mientras que la mayoría de los cetáceos dependen del mar, algunos han encontrado maneras de sobrevivir en agua dulce. Estos datos nos recuerdan lo increíblemente versátiles que son estas criaturas y la importancia de proteger sus hábitats, sean salados o dulces.
Entradas Relacionadas