¿Qué animales forman parte de la dieta del oso polar?
hace 2 días · Actualizado hace 2 días

Majestuosos, solitarios y adaptados a uno de los climas más extremos del planeta, los osos polares gobiernan silenciosamente el Ártico.
Pero, ¿de qué se alimentan exactamente estos grandes depredadores del hielo?
- La dieta carnívora del oso polar
- Variación estacional en su alimentación
- Grandes presas: morsas, belugas y más
- Ejemplo impactante: un festín tras el deshielo
- Los jóvenes osos: aprendices de caza
- Preguntas frecuentes sobre lo que comen los osos polares
- El impacto del cambio climático sobre su dieta
- ¿Cómo podemos ayudar a proteger al oso polar?
La dieta carnívora del oso polar
El oso polar (Ursus maritimus) es un carnívoro especializado que depende en gran medida de presas ricas en grasa.
Vive en una de las regiones más inhóspitas de la Tierra, por lo que su alimentación es estratégica y estacional.
Con un olfato asombroso y una fuerza sorprendente, caza animales adaptados al hielo marino.
Su dieta está compuesta casi en su totalidad por mamíferos marinos.
Sin embargo, también consume otros animales dependiendo de las condiciones climáticas, la disponibilidad de presas y su edad o estado físico.
La presa favorita: las focas
Sin lugar a dudas, las focas son las protagonistas absolutas del menú del oso polar.
Entre ellas, destacan principalmente dos especies:
- Foca anillada (Pusa hispida)
- Foca barbuda (Erignathus barbatus)
Las focas representan una fuente inagotable de energía gracias a su alto contenido en grasa.
El oso polar caza a estas presas principalmente en primavera, aprovechando el hielo marino donde las focas hacen sus respiraderos.
A menudo espera de forma paciente cerca de los agujeros que las focas usan para salir a la superficie.
Este método de caza se llama “still hunting” o caza al acecho, y puede durar horas o incluso días.
Una sola foca anillada puede ofrecer al oso más de 50.000 calorías, esenciales para sobrevivir largos periodos sin comer.
Focas jóvenes y crías: un objetivo más fácil
Durante la primavera, nacen las crías de foca en refugios bajo la nieve del hielo marino.
El oso polar puede detectar estos escondites y cavar para acceder a las crías de foca que aún no pueden nadar.
Este comportamiento es común especialmente en hembras con cachorros, que necesitan energía adicional para la lactancia.
Variación estacional en su alimentación
Aunque las focas son su alimento favorito, los osos polares deben adaptarse si las condiciones cambian.
Cuando desaparece el hielo marino en verano, su acceso a las focas disminuye significativamente.
Este es uno de los momentos más críticos para su supervivencia.
Alternativas alimenticias durante el verano
Durante la época sin hielo, el oso polar puede comer:
- Carroña de ballenas (como belugas o narvales muertas)
- Aves marinas y sus huevos
- Peces atrapados en zonas superficiales
- Musgos y bayas (aunque no son parte significativa de su dieta)
- Restos de comida humana en áreas pobladas
Sin embargo, estos alimentos no poseen el valor calórico de las focas.
Por ello, muchos osos pierden considerable peso durante el verano.
Grandes presas: morsas, belugas y más
En ocasiones excepcionales, los osos polares se atreven con presas de gran tamaño.
Estos casos son menos comunes, pero demuestran la fuerza y adaptabilidad extrema del depredador ártico.
Morsas: una presa arriesgada
Las morsas adultas pueden pesar hasta una tonelada y están protegidas por enormes colmillos.
Esto las vuelve un blanco muy peligroso para un oso polar.
Sin embargo, los osos hambrientos pueden atacar morsas jóvenes aisladas u observar colonias para atrapar individuos más débiles.
Cuando logran cazar una morsa, obtienen una enorme recompensa energética.
Belugas y narvales
Los cetáceos también forman parte ocasional de la dieta del oso polar.
Belugas y narvales pueden quedar atrapados en grietas del hielo conocidas como “polynias”.
Allí, incapaces de acceder a nuevos agujeros para respirar, se vuelven vulnerables al ataque.
Los cazadores inuit han documentado varios de estos casos, y en algunas regiones árticas es incluso una táctica común.
Ejemplo impactante: un festín tras el deshielo
En algunas costas del Ártico canadiense, los osos polares se acercan a lo que antes era hielo marino buscando alimentación.
Tras un inusual deshielo en 2015, se registró una escena sorprendente en la isla Henderson:
Más de 75 osos polares fueron vistos alimentándose de una única ballena muerta varada en la playa.

Durante días devoraron la carne y especialmente la grasa de la ballena.
Fue una clara muestra de cómo la carroña se convierte en un recurso vital ante la pérdida del hábitat helado tradicional.
Este comportamiento, aunque ocurrido ocasionalmente en el pasado, hoy es cada vez más común debido al cambio climático.
La observación fue seguida de cerca por biólogos de fauna marina, preocupados por las consecuencias para la especie.
Uno de ellos explicó que "esa cantidad de osos alimentándose en un mismo lugar nunca se había registrado con tanta frecuencia".
El evento mostró cómo recurren al oportunismo cuando sus presas típicas no están disponibles.
También dejó claro cuánto influye el retroceso del hielo en su forma de alimentarse.
Los jóvenes osos: aprendices de caza
Las crías de oso polar no cazan por sí solas durante sus primeros dos años.
Dependen completamente de la leche materna y de las presas que la madre les proporciona.
Durante esta etapa, aprenden observando.
Esto es clave, ya que la caza sobre el hielo requiere habilidades muy desarrolladas de sigilo, fuerza y paciencia.
Preguntas frecuentes sobre lo que comen los osos polares
¿Pueden los osos polares sobrevivir sin carne?
No.
Como carnívoros obligados, dependen de la grasa animal para mantener su temperatura corporal en el Ártico.
¿Qué pasa cuando no encuentran focas?
Los osos intentan buscar alternativas, como carroña o aves, pero con menor éxito calórico.
Por eso cada vez más osos adelgazan y migran a asentamientos humanos en busca de comida.
¿Pueden cazar en grupo?
No es común.
Los osos polares son animales solitarios y su caza es individual.
Sin embargo, pueden congregarse ante una fuente de alimento abundante como una ballena varada.
¿Comen pingüinos?
No.
Esta es una confusión común, pero los pingüinos viven en el hemisferio sur (Antártida), y los osos polares sólo en el Ártico.
¿Cuánto puede comer un oso polar en una sola vez?
Un adulto puede comer más de 45 kilogramos de carne en una sola comida.
Además, su organismo puede almacenar una enorme cantidad de lípidos en forma de grasa corporal.
Esto es crucial para resistir largas temporadas sin comida.
El impacto del cambio climático sobre su dieta
El cambio climático ha alterado drásticamente la disponibilidad de las presas habituales del oso polar.
El retroceso del hielo marino reduce el tiempo y el espacio para la caza de focas.
Esto obliga a los osos a desplazarse más, gastar más energía y encontrar menos alimentos.
En algunos lugares, ya se observan índices alarmantes de desnutrición en adultos y crías.
La pérdida de su hábitat amenaza con alterar completamente el equilibrio de su dieta y su rol ecológico.
Organizaciones como Polar Bears International monitorean estos cambios con preocupación creciente.
¿Cómo podemos ayudar a proteger al oso polar?
Proteger la dieta del oso polar implica preservar el hielo marino.
Algunas acciones a nuestro alcance incluyen:
- Reducir nuestras emisiones de carbono.
- Promover el uso de energías renovables.
- Apoyar organizaciones de conservación ambiental.
- Informarnos y educar a otros sobre los efectos del cambio climático.
Cada pequeño paso ayuda a mantener el ecosistema del Ártico en equilibrio.
Y a asegurar que el rey del hielo mantenga su dieta natural y su papel en la biodiversidad polar.
En resumen, la dieta del oso polar está dominada por las focas, especialmente la anillada y la barbuda, pero es diversa y se adapta a las condiciones extremas del Ártico.
Su supervivencia depende de la cantidad y calidad de gordura que puede acumular de estas presas marinas.
Sin hielo, sin focas, y con ello, sin energía suficiente, su futuro entra en riesgo.

Entradas Relacionadas