¿Por qué se considera la energía mareomotriz una fuente de energía renovable?
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

El potencial de los océanos es inmenso, y una de las formas más prometedoras de aprovecharlo es a través de la energía mareomotriz.
Esta fuente de energía renovable se basa en el movimiento de las mareas y ofrece una alternativa sostenible para la producción de electricidad.
¿Qué es la energía mareomotriz?
La energía mareomotriz es aquella que se obtiene a partir de las mareas generadas por la atracción gravitacional de la Luna y el Sol sobre los océanos.
Este fenómeno natural provoca la variación periódica del nivel del mar, lo que permite generar electricidad mediante el aprovechamiento de ese flujo de agua.
¿Por qué se considera una fuente de energía renovable?
Existen varios aspectos fundamentales que hacen de la energía mareomotriz una forma de generación renovable y sostenible.
1. Su fuente es inagotable
Las mareas se producen de manera constante debido a la influencia gravitacional de la Luna, lo que garantiza un suministro energético confiable.
A diferencia de los combustibles fósiles, no depende de recursos finitos que puedan agotarse con el tiempo.
2. No genera emisiones contaminantes
Uno de los mayores beneficios de esta fuente de energía es su bajo impacto ambiental.
A diferencia de las centrales térmicas o nucleares, la generación de electricidad a partir de las mareas no libera gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
3. Es predecible y estable
A diferencia de otras energías renovables como la eólica o la solar, la energía mareomotriz es totalmente predecible.
Las mareas siguen ciclos astronómicos conocidos, lo que permite calcular con precisión la cantidad de energía que se puede generar en un período determinado.
¿Cómo funciona la energía mareomotriz?
El proceso para transformar la fuerza del agua en electricidad se basa en diferentes tecnologías diseñadas para aprovechar el movimiento de las mareas.
Principales métodos de generación
- Presas mareomotrices: Se instalan en estuarios o bahías y funcionan de manera similar a una central hidroeléctrica, reteniendo el agua durante la marea alta y liberándola para generar energía.
- Generadores de corriente mareomotriz: Son turbinas submarinas que giran con el flujo y reflujo del agua, convirtiendo su movimiento en electricidad.
- Sistemas de lagunas artificiales: Consisten en embalses creados cerca del mar que almacenan agua y la utilizan para generar energía de manera controlada.
Ventajas y desventajas de la energía mareomotriz
Al igual que cualquier otra fuente de energía, la energía mareomotriz presenta beneficios y algunos desafíos a considerar.

Principales ventajas
- Sostenibilidad: Es una fuente de energía renovable e inagotable.
- Bajo impacto en la atmósfera: No emite CO₂ ni otros contaminantes.
- Previsibilidad: La energía se puede calcular con exactitud, garantizando estabilidad.
- Larga vida útil: Las instalaciones mareomotrices suelen durar décadas con un mantenimiento adecuado.
Desafíos a superar
- Altos costos iniciales: La construcción de infraestructuras como presas y turbinas requiere una gran inversión.
- Impacto en ecosistemas marinos: Algunas tecnologías pueden afectar la biodiversidad en áreas costeras.
- Ubicación limitada: Solo algunos lugares cuentan con condiciones óptimas para el aprovechamiento de la energía mareomotriz.
Casos reales: países que han apostado por la energía mareomotriz
Aunque la energía mareomotriz aún está en desarrollo, algunos países ya han implementado proyectos exitosos.
La central mareomotriz de La Rance, Francia
Ubicada en el noroeste de Francia, esta central es una de las más antiguas del mundo y ha demostrado la viabilidad de esta tecnología.
Desde su inauguración en 1966, ha generado alrededor de 500 GWh de electricidad al año, suficiente para abastecer a más de 200,000 hogares.
Corea del Sur y su apuesta por la mayor central del mundo
La Central Mareomotriz de Sihwa es actualmente la mayor instalación de este tipo a nivel mundial.
Con una capacidad de 254 MW, este proyecto ha logrado reducir la dependencia del país en combustibles fósiles.
Preguntas frecuentes sobre la energía mareomotriz
¿Puede la energía mareomotriz abastecer ciudades enteras?
Aunque aún no es la principal fuente de energía en ningún país, su potencial es enorme.
Si se desarrollan mayores infraestructuras, podría complementar de manera significativa la matriz energética de muchas regiones costeras.
¿Es una fuente de energía más cara que otras renovables?
Inicialmente, sí.
La inversión en infraestructuras es alta, pero la larga vida útil de las instalaciones y su producción estable pueden hacerla rentable a largo plazo.
¿La energía mareomotriz afecta a los ecosistemas marinos?
Algunas instalaciones pueden modificar el flujo natural del agua y alterar hábitats marinos.
Sin embargo, nuevos diseños buscan reducir el impacto ambiental y garantizar una coexistencia armoniosa con la biodiversidad.
En resumen, la energía mareomotriz es una alternativa sostenible con un gran potencial para el futuro.
Su capacidad de generar electricidad de forma constante, sin emisiones contaminantes, la convierte en una opción clave en la transición energética global.

Aunque aún enfrenta desafíos, las innovaciones tecnológicas podrían hacer que en los próximos años juegue un papel crucial en la reducción del uso de combustibles fósiles.
Entradas Relacionadas