¿Qué ventajas tiene la energía mareomotriz frente a la energía eólica?
hace 2 meses

La energía mareomotriz y la energía eólica son dos fuentes renovables con un gran potencial para la generación de electricidad sostenible.
Ambas aprovechan recursos naturales, pero la energía producida por las mareas tiene ventajas específicas frente a la energía del viento.
Mayor previsibilidad y estabilidad
Uno de los mayores desafíos de las energías renovables es la variabilidad en la generación de energía debido a cambios en las condiciones climáticas.
En este sentido, la energía mareomotriz ofrece un beneficio clave: su alta previsibilidad.
Las mareas siguen ciclos regulares y calculables con antelación, mientras que el viento es más impredecible y puede variar de manera brusca.
Esto permite una planificación más eficiente en la distribución de la energía y una mejor integración en la red eléctrica.
Mayor densidad energética
El agua es 800 veces más densa que el aire, lo que significa que puede generar más energía en un espacio más reducido.
Una corriente marina con una velocidad baja puede producir tanta energía como un viento de gran intensidad.
Por esta razón, las instalaciones mareomotrices necesitan menor superficie para generar la misma cantidad de electricidad que un parque eólico.
Ejemplo de eficiencia energética
Para producir la misma cantidad de energía de una turbina submarina, un aerogenerador necesita aspas mucho más grandes y operar en áreas con vientos constantes.
Esto explica por qué las turbinas mareomotrices pueden instalarse en menor número y seguir produciendo grandes cantidades de electricidad.
Menor impacto visual y ambiental
Los parques eólicos pueden generar un impacto visual en el paisaje, lo que a menudo provoca resistencia en comunidades locales.
En cambio, las centrales mareomotrices se ubican en el fondo del mar o en zonas costeras controladas, evitando alteraciones en el horizonte.
Reducción de molestias sonoras
El viento genera ruidos debido a la fricción con las aspas de los aerogeneradores, lo que puede afectar a la población cercana.
Las instalaciones mareomotrices, al estar sumergidas, eliminan este problema y reducen la contaminación acústica.
Mayor vida útil de las infraestructuras
Los generadores eólicos están expuestos a condiciones extremas, como fuertes ráfagas de viento, tormentas y temperaturas cambiantes.

Las turbinas mareomotrices, pese a enfrentarse a la corrosión del agua, tienen una estructura más robusta y una menor exposición a cambios atmosféricos.
Un ejemplo de durabilidad
Algunos proyectos mareomotrices en Francia han demostrado que pueden operar de manera eficiente durante varias décadas con un mantenimiento adecuado.
Esto incrementa la rentabilidad a largo plazo y reduce los costos de reemplazo de equipos.
Menor dependencia de las condiciones meteorológicas
El viento puede ser irregular, presentando períodos en los que no se alcanza la velocidad óptima para la generación de electricidad.
Las corrientes marinas y las mareas, en cambio, operan de forma cíclica, lo que permite generar energía de forma constante.
Fiabilidad para el suministro eléctrico
Las zonas con alta actividad mareomotriz pueden asegurar una generación constante durante todo el año, algo más difícil de lograr con la energía eólica.
Ejemplo impactante: La planta de La Rance
La central mareomotriz de La Rance, en Francia, inaugurada en 1966, es una referencia mundial en la producción de energía marina.
Genera alrededor de 240MW, una cantidad capaz de abastecer unas 130,000 viviendas de forma estable.
A diferencia de algunos parques eólicos que han requerido mejoras y cambios tecnológicos para mantenerse eficientes, esta planta sigue operando con gran rendimiento.
Esto demuestra la fuerte viabilidad y rendimiento a largo plazo de la energía mareomotriz.
Preguntas frecuentes sobre la energía mareomotriz y la energía eólica
¿Cuál es más costosa de implementar?
La energía mareomotriz tiende a requerir una inversión inicial mayor, pero su vida útil prolongada y producción estable pueden compensar estos costos.
¿Cuál de las dos genera más energía en menor espacio?
La energía mareomotriz es más eficiente en este aspecto, ya que la densidad del agua permite una mayor producción con infraestructuras más compactas.
¿Se puede combinar la energía mareomotriz con la eólica?
Sí. De hecho, algunos proyectos actuales de energías renovables están explorando la combinación de ambas tecnologías para complementar la producción eléctrica.
¿Cuál de las dos es más respetuosa con la fauna?
Los parques eólicos pueden afectar a aves migratorias, mientras que las instalaciones mareomotrices pueden tener impactos en ecosistemas marinos.
Sin embargo, con estudios adecuados y diseños ecológicos, ambos pueden minimizar su impacto ambiental.
En resumen, aunque ambas energías tienen ventajas sostenibles, la energía mareomotriz destaca por su mayor previsibilidad, estabilidad y eficiencia en términos espaciales.

Además, su menor impacto visual y la posibilidad de generar electricidad en ciclos naturales la convierten en una alternativa muy prometedora para un futuro energético sostenible.
Entradas Relacionadas